Friday, April 21, 2006
Saturday, April 15, 2006
Wednesday, April 05, 2006
Abril
Creer en dicho concepto significa la aceptación de cualquier suceso que se
devele en mi modo de ser en el mundo.
Va! que venga lo que tenga que venir.
Friday, February 24, 2006
La necesidad para terminar con este tiempo se convirtió en una obsesión. Demasiadas imágenes ficticias, cuentos e historietas sin marco.
-Discúlpame por haberme tomado el permiso de crear un personaje.
-Ese papel de arrogancia falsa, no me molesta. Creo que es la peor de tus mascaras. Luego vienen los comodines: las sonrisas en el mismo instante.
Tuesday, January 10, 2006
Más Hegel...
El concepto es la superación de la cosa. El concepto es deseo de apropiación en cuanto renuncia. El concepto es la sujeción que suelta. El concepto consiste en la adhesión de la experiencia de la cosa. El final y el desarrollo en su devenir es el concepto. Para ser concepto tiene que ser vivido.
A propósito del sem. de Hegel
Uno vive la cosa, la experimenta. El pensamiento se hunde en la cosa y sigue su desarrollo. Es vivir la lógica que nos llevo a pensar esa idea, describiendo y viviendo el proceso de cómo se van descubriendo esas presuposiciones en su devenir. Para comprender los términos completos de una cosa es necesario recurrir a una cosa.
- La antifilosofia es el derroche de la última esquizofrenia del filósofo. Es querer intentar el za zen, y seguir pensando y pensando, porque los pies se le siguen entumiendo sintiendo hormiguitas. Es querer sentarse con las vértebras erguidas hacia el cielo, y seguir jorobándose instintivamente por el vicio de lo moderno. Es la búsqueda de la meditación, desde una neurosis (sabiéndose neurótico), pero sin darle la guerra y el punto final. Es la incapacidad para hacer poesía.
La dominguera
Artaud estaba totalmente convencido de que el verdadero propósito revolucionario, era la transmutación de los estados del alma humanos. Escarbar en los secretos más íntimos de la sensibilidad, experimentando todo tipo de intensidad, capaz de redimirnos de nosotros mismos. Sentir en exceso, usurpando las múltiples tonalidades y colores, que el universo entero nos ha concedido, para hacer latente la imaginación. Y no vernos arrastrados por eventos tan triviales como “la decadencia del mundo moderno”.
Husserl y Picasso tuvierón la misma ambición. Encontrar el modo de poder gastar todas las perspectivas de un objeto, para poder llegar a un develamiento de la realidad . Picasso, a diferencia de Husserl, atrapó esa percepción por medio de la poesía (expresada visualmente), mientras que Husserl sólo perpetuo un acercamiento por medio de la lógica. –métodos, más métodos-
El cubismo pretendía plasmar la realidad desde todas las perspectivas en una perspectiva legible. El error del cubismo se debe a que si bien buscaba salirse de la representación naturalista como ideología o modo de ver el mundo imperante en ese contexto vuelve a caer en una forma. Con esto su pretensión de anarquismo y revolución cae en una ideología. Cest le meme chose…


