Friday, December 30, 2011
Thursday, December 29, 2011
Saturday, December 24, 2011
Los arpistas astrales.
Dicen (lo cual es improbable), que la percepción luminaria viaja en frecuencias minimalistas por la órfica ciudad recién formada arriba de pájaros irregulares. Que del techo cuelgan canales y más canales de fórmulas irresueltas que forman remolinos vigorosos por dendritas acuáticas de números complejos. Que Lumínica Abstracta está triste porque no puede comprender el origen a través de un emulador. Y se aburre tanto que mejor toma cajas enteras de paracetamol y cafeína. Y su velocidad pensamental se acelera tanto entre vórtices de cuevas, aforismos alemanes y oráculos digitales. Y duerme. Y en esas rutas de arqueologías oníricas en astrales amarillos conoce a los arpistas astrales. Los besa en la nuca y los cuelga en su mundo.
Al segundo entiende: Todo es cuestión de existir en percepción luminaria. Pero claro, la percepción luminaria, no es la percepción tal como se ha pensado. Tal como se ha conceptualizado. Tal como tal. Si hay (acaso) algún riesgo de pensamiento musicalizado entre el enjambre de irregularidades y homicidios epistémicos que valen la pena de no ser nombrados. Están en el eco de una caja de ritmos clavada en un volcán Mu que, durante las mutaciones de los calendarios cuánticos, deviene en bíblicos amuletos transpirando por el Cerro Anaranjado. Bajo estas circunstancias, el enamoramiento de dos civilizaciones es una realidad. Tijuana se enamora de Mu y la ciudad entera baila en experiencias sonoras electrónicas capaces de subir la vibración de cuanto sujeto habite en esta ciudad. ¿Independencia? ¿Independencia? ¿Cuál independencia? Esta es la independencia. Bailamos.
Sunday, December 18, 2011
Friday, December 16, 2011
Los pies en la tierra.
Mudadiza sabia nórdica. Estrangula bocas dudosas. Castra callas. La salida al dormir. Yo ya sabía Aletheia. Antes de venir. Por eso, tomé el camino al revés. Por eso, no quise saber nada de las diosas cinco capas geológicas abajo. Por eso, el presagio. Y la tentación de regresar a la casa piramidal; devino incestuosa. Abstracción geométrica. No pudè regresar. No pudè llevarte: primer encuentro. Tú sabia nórdica madre. Mudadiza. No me dejó. Falló el niño. Nuestros niños. Y la precipitación boceta violencia en tierra lagartos y laboratorios diminutos entre las costillas del atardecer.
pd. jugando un poco.
Tuesday, December 13, 2011
En mi próxima reencarnación me gustaría ser alga marina. Encuentro tanta belleza en el anonimato, en el vacío, en la no-existencia. Eso de dejar regado el nombre por todas partes me provoca desconfianza. No termina por convencerme. Si es que existe esa cosa, o tal cosa. Me considero súbdita de la escritura ocasional. Dudo bastante de permanecer en este registro de por vida. Me gustaría vivenciar otros registros: el sonoro, arquitectónico, teatral. Me encantaría estar viva por trescientos años. También sentir enamorada de por vida. Pero, ¿Por qué perder la conexión?, ¿Por que pensar, por qué escribir?
Precisamente, porque no soy alga marina. Soy un ente personalizado, registrado, codificado socio-culturalmente. Todos somos algo de mercancía, aunque nos neguemos a ello. El lenguaje de la máquina ha triunfado sobre nosotros. El espacio cibernético jala y ancla las neuronas. Esto es el futurismo. Sin embargo, un espacio mítico y antropológico habita en todos nosotros. No hace falta pensar poesía. Hace falta vivir poesía entre cada entrada y salida del ordenador. O inclusive: en el ordenador mismo.
Además de ser alga marina, también deseo ser uno de esos colores entre violeta y turquesa que destella el mar durante el atardecer. Y que cesen esos estadìos nihilistas y escépticos que se apoderan de mi existencia. Cuando dudo de la escritura. Cuando huyo del lenguaje. Cuando me doy cuenta que estoy todo el día en el lenguaje. Y pienso: El silencio como utopía.
No quiero ser “especial”. Tampoco famosa. Rehúyo a que me utilicen como mercancía. No quiero decir quien está bien ni quien está mal. Demasiado maniqueísmo para esta época me resulta funesto. Demasiados contactos para esta época me resultan funestos. ¡Viva el pensamiento gerencial¡ ¡Vivan las maquiladoras estéticas¡
Ah, yo sólo quiero sentir enamorada de por vida. Besar, vivir, gritar. Llevarlos a todos a pasear. Ser feliz feliz y ya.
Monday, December 12, 2011
nihilista
Esta cita de Vasconcelos me pone nihilista:
Por lo demás, escribir libros es un triste consuelo de la no adaptación a la vida. Pensar es la más intensa y fecunda función de la vida; pero bajar del pensamiento a la tarea dudosa de escribirlo mengua el orgullo y denota insuficiencia espiritual, denota desconfianza de que la idea no viva si no se la apunta; vanidad de autor y un poco de fraternal solicitud de caminante que, para beneficio de futuros viajeros, marca en el árido camino los puntos donde se ha encontrado el agua ideal, indispensable para proseguir la ruta.
Despuès, me da mucha risa.
Monday, December 05, 2011
tesis.
La verdad en Mèxico tenemos muy buenos investigadores. Una prueba de ello, es el aporte de Chamizo (cientìfico de la UNAM) quien me està dando varias rutas para la tesis. Va!
Existen tres aspectos de los modelos:
(1) De acuerdo con la analogía los modelos (m) pueden ser mentales, materiales o matemáticos.
(2) De acuerdo a su contexto pueden ser a su vez didácticos o científicos dependiendo de la comunidad que los justifique y el uso que se les dé. Aquí es muy importante el momento histórico en el que los modelos son construidos. Puede decirse, en general, que los modelos más sencillos son los más antiguos.
(3) La porción del mundo (M) que se va a modelar puede ser una idea, un objeto, un fenómeno o un sistema integrantes del mismo.
Existen tres aspectos de los modelos:
(1) De acuerdo con la analogía los modelos (m) pueden ser mentales, materiales o matemáticos.
(2) De acuerdo a su contexto pueden ser a su vez didácticos o científicos dependiendo de la comunidad que los justifique y el uso que se les dé. Aquí es muy importante el momento histórico en el que los modelos son construidos. Puede decirse, en general, que los modelos más sencillos son los más antiguos.
(3) La porción del mundo (M) que se va a modelar puede ser una idea, un objeto, un fenómeno o un sistema integrantes del mismo.
Subscribe to:
Posts (Atom)



Blog Archive
-
▼
2011
(105)
-
▼
December
(10)
- Roedelius Scheneider
- Lichtung [ ]
- Los arpistas astrales. Dicen (lo cual es improbab...
- Aprendí a leer aves, mientras mi mano seguía abrié...
- Y la luz seguirá abriendo mis manos.
- Los pies en la tierra.
- En mi próxima reencarnación me gustaría ser alg...
- comparar es algo terrible, y de muy mal gusto, por...
- nihilista
- tesis.
-
▼
December
(10)