
Friday, June 30, 2006
Algo sobre la nada.
El enamoramiento por la nada produce un vértigo de ausencia indefinible. Situándonos en el bosquejo de un significado que no logra reconciliarse con su significante, ni en el mero deseo de la diferencia. ¿Porqué ese anhelo por la presencia? Si el ente presente en su ausencia simulada en una estructura lingüística, sólo nos redime de la incomprensible perversión del universo.
¡Ah que hermoso es hablar sobre la nada! Aunque al hablar sobre la nada se le convierta en algo en su hablar. De cualquier modo, la vacuidad logra desocultarse del apoderamiento de una belleza que resulta inaccesible para la sonrisa de la circunvalación del Ser.
El poetizar del poeta y el pensar del pensador siempre dejan tanto vacío en el espacio cósmico que cualquier cosa en él pierde por completo su carácter indiferente y banal, ya sea un árbol, una montaña, una casa, el trino de un pájaro. (Heidegeer: 1987,33)
Luego la aversión de la ciencia por no poderse explicar la nada. Por perderse en la búsqueda de un significante que resulta nulo para todo pensar metafísico. La interconexión de los juegos lógicos resultan una profanación irreversible, pues de cualquier modo, no se esta comprobado que dichos mecanismos ofrezcan una reconciliación con lo innombrable. “La lógica nos evita todo el esfuerzo del preguntar minucioasamente por la esencia del pensar” (Heidegeer: 1987,113)
La honestidad kantiana, al igual que la borgeana, consisten en la revelación de esta incapacidad del pensar. No hay mucha distancia entre el noumeno y el aleph. Ambos referentes nos remiten a una búsqueda característica de la enfermedad mental occidental: EL FUNDAMENTO.
Heidegger Martín. Introducción a la metafísica. Gedisa editorial. Barcelona, 1987.
Wednesday, June 28, 2006
INTERPRETACIONES morales.
ezquisofrenia, bipolaridad,
o cualquier otro transtorno mental.
Porque no reencarne en delfin
y tuve que volver a ser humano?
Es mentira que te quieres
aventar de un quinto piso.
DELEUZE.
Y como te lo he dicho:
si lo haces, voy al maldito infierno
y te traigo de regreso a punta
de chingazos.
Thursday, June 22, 2006
Sexualidad y poder???
Sexualidad y Poder
¿Qué sentido tiene emprender una historia de la sexualidad? .Sorprenderse por Freud y luego caer en una malla de resistencia y enfocar la palabra en otra dirección. Histeria, fenómeno del olvido, desconocimiento completo de uno mismo. Psicoanálisis. Luego vienen esas reflexiones de Foucault, sobre el desconocimiento de los propios deseos. Teoría sobre la sexualidad. Saber sobre la sexualidad. No hay contradicción entre el desconocimiento y el sobresaber de la sexualidad, porque coexisten de forma real. Sin embargo, existe una “diferencia radical entre las sociedades occidentales y, al menos, cierto número de sociedades orientales”. En occidente sólo se pretende cientifizar el acto sexual a través de la superproducción de discursos, y en oriente, por el contrario se pretende hacer una exploración de la intensidad del placer. “En occidente no tenemos un arte erótico”. De cualquier manera, gracia a Freud, se logró hacer un acercamiento a lo sexual, porque estaba condenada al silencio. Según esto. jijiji.
Friday, June 16, 2006
Risa
Beneficios del humor
Thursday, June 15, 2006
Nihilismo y Vattimo
NO-MIEDO
Wednesday, June 14, 2006
La casa de Asterión.
Thursday, June 08, 2006
.......................
He logrado escindir el rito de la catástrofe, cuando los orificios de mi mente se vuelven pálidos, por la dilatación de las larvas de esa montaña marina. La señal ha oscilado hacia el mismo zazein. No me he dado cuenta de la longevidad de la situación, más corro descalza otra vez a invadirme de mi misma.
Onirika.
Hay algo más que decir de los sueños? Si la configuración interna de cada uno de sus lienzos de vida, cercenan clandestinamente la configuración de la noche, para luego robar deseos y darles forma. En otra partitura geométrica contraria a la vigilia, donde los cuerpos no pesan y en ocasiones, pueden platicar con ballenas con alas, y leopardos que hablan. Con el único peligro de tropezarse con Dioses y Demonios lapidados como el de cualquier otro sujeto. Robando futuros y conociendo hombres antes de que lleguen a su presencia real, para después descubrir que si existían, en otro espacio y tiempo distinto.
Donde los conceptos no se asoman a lo simultáneo, más logran crear una ilusión sedante del espíritu. Tropezando con el trago insoluto de una parábola que se repite y vuelve a repetirse cada vez que duermes. Y logras descifrarla, la tomas, la derrochas, pero realmente no te ha dicho nada. Su símbolo permanece oculto tras el Ser, más no teme ser robado. Es la repetición y el trastorno temporal que produce el no encontrar un concepto adecuado para esa palpitación extraña, pues se apodera de nuestro cuerpo para mostrarnos todos los fragmentos de un océano sin nombre.
Entonces, giras tu conciencia y la obligas a nombrarlo. Dices sueño y sabes que es un oráculo. Una imagen conectada a otros sujetos por un panteísmo espinosista, y decides enfocarte en otro concepto en el momento que comprendes el caligrama. Y esta vida se parece a muchas vidas, en donde aparecen hombres como Borges, Proust, Freud, Nietzsche, que se aterran delicadamente ante el enigma de los sueños. Y aprenden a mirarse las manos en el universo onírico, regresando y logrando derramar sus visiones, para exaltar al prójimo a la más pagana eucaristía.
Pendiente
La visión dionisiaca en la pintura.
Remedios Varo y Leonora Carrington.
Brujis, brujis....
Sos moral.
Thursday, June 01, 2006
Para el profe.
La antifilosofia es el derroche de la última esquizofrenia del filósofo. Es querer intentar el za zen, y seguir pensando y pensando, porque los pies se le siguen entumiendo sintiendo hormiguitas. Es querer sentarse con las vértebras erguidas hacia el cielo, y seguir jorobándose instintivamente por el vicio de lo moderno. Es la búsqueda de la meditación, desde una neurosis (sabiéndose neurótico), pero sin darle la guerra y el punto final. Es la incapacidad para hacer poesía.


