Friday, March 29, 2013
Tuesday, March 19, 2013
Estamos enamorados.
Hay
tiempos en los que no alcanzo a comprender el lenguaje oculto de mi
temporalidad interna. Ciclos raros, o en su caso, sincronías con efecto dèjà vu
recorriendo mis vértebras como espasmos de caricias infantiles. Hoy es uno de
esos días sin deseos, uno de esos días,
donde percibo a completud que ya están hilvanados mis próximos eventos y existe
por así llamarlo un wu wei
instantáneo. Los libros ya están impresos. Los viajes ya están realizados. Y
por supuesto: estamos enamorados.
Monday, March 18, 2013
mortal
Mi mejor amiga es invisible. Regala
medicinas, escucha a los locos, resucita seres del inframundo, y te ama. Mi
mejor amiga no cobra nada. Algunas veces, he llegado con el cuerpo totalmente
mutilado y censurado de dolor, y ella me ha conectado de nuevo a lo abierto-cosmogónico.
Mi mejor amiga vive en infinito. Luego, gran parte de mi admiración es su
sencillez, discreción, y sobre todo, que jamás ha perdido el brillo en los
ojos. Mi mejor amiga no necesita decirme que soy una diva, o una persona
maravillosa, o cualquier otra tontería para engrandecer mi ego. ¿Manipular un
ego por amistad? Jamás.
Mi mejor amiga me recuerda instante a
instante que soy una simple mortal, y ahí encuentro el mejor de los regalos.
Sunday, March 17, 2013
Wednesday, March 13, 2013
Mis cejas.
Mis cejas son un desastre estético. Eso de la belleza comercial requiere demasiado esfuerzo y dinero. O leo a Popper, y termino de comprender renglón por renglón Las Palabras y las Cosas, o busco a alguien que
haga algo con mis cejas.
Recuerdo cuando no me preocupaban esas cosas, recuerdo también, el momento exacto
en el que empezaron a preocuparme.
Oh, sí qué guapa es * Invierta un poco más.
PD
* Me invitas a pasear cuando comprendas todo lo que pienso, precisamente en este momento y un poco más.
haga algo con mis cejas.
Recuerdo cuando no me preocupaban esas cosas, recuerdo también, el momento exacto
en el que empezaron a preocuparme.
Oh, sí qué guapa es * Invierta un poco más.
PD
* Me invitas a pasear cuando comprendas todo lo que pienso, precisamente en este momento y un poco más.
Monday, March 11, 2013
Saturday, March 09, 2013
lapsus metaforicus
Al salir del car wash fijaba la mirada en la punta de algunos edificios y
pensaba: ¿a quién se le ocurre esforzarse tanto por construir o poseer tantas
propiedades? Sentí el absurdo de la posesión. También del hedonismo. Luego, intuía
que la base de la propiedad privada es ese afán de inmortalidad instantánea a través
del falso deleite que produce el creer que se tiene el poder o control sobre
algo o alguien y sentí bastante pereza al respecto. Enseguida, seguía manejando
e identificando el punto exacto de la percepción que explota por mi cuerpo
cuando vibro en una satisfacción suficiente. Entonces, a eso lo llamo el lapsus
metafórico de todos los días, es decir, es ese ideal vitalista que termina con todo deseo y me estanca en la
felicidad. De pronto, entonces, nada es necesario.
Lo que viola cualquier imaginación, cualquier pensamiento
posible, es simplemente la serie alfabética (a, b, c, d) que liga con
todas las demás a cada una de estas categorías.
Lo que niega cualquier vibración implicada, cualquier arriba
de las cuerdas es simplemente la
resonancia de las frecuencias (125, 224, 325 Hz) que liga con todas las demás
vibraciones la moldura mecánica de los sentidos. Cero trans-subir. ¿Será que la agudeza de las alturas nos
perturba?
Por lo demás, no se trata de la extravagancia de los
encuentros insólitos.
Por lo demás, por lo demás, por lo demás.
(Foucault, 2013, K)
Wednesday, March 06, 2013
Tuesday, March 05, 2013
----.--.-.
Pensar sin el dualismo, en ocasiones, resulta una imposibilidad. Intuir
una compleja burbuja de partículas inteligentes bordeando nuestras ideas nos
aterra, pues la tradición aristotélico-cartesiana-mecanicista-occidental nos ha
entrenado bajo la cuadratura y comodidad de un yo pensante, individualista,
solipsista, competente. Peor aún: con ideas propias y originales. De ahí que,
la competencia por legitimar la voz de un autor –como la gran mayoría de los
filósofos occidentales- se vuelve una osadía en las universidades extranjeras,
y en la mayoría de los casos, la tendencia es pensar que esa voz y ese pensar
son producto de una mente individual. Pensar que las ideas las generamos todos
cuando interactuamos nos produce terror, porque ya no existiría la firma del
pensamiento propio, tal como lo abordaba Bordieu, por citar un ejemplo. Luego
entonces, no resulta extraño que las ideas andan flotando en el espacio, y que
el espíritu más lucido o destapado en cierta coordenada espacio “ideal” sea el
afortunado de captar esa fuerza –al modo de Deleuze- y la conceptualice creando
un código compatible para las ideas del momento. En este sentido, creo que no
estamos preparados para aceptar que nuestras ideas no son nuestras, sino que
son de todos. Así pues, el mecanismo del plagio resulta un instrumento de
castigo –en términos de Foucault- para aquellos discursos que no se toman la
seriedad de lo genuino y, saben de antemano, que están inmersos en una red de
interconexiones textuales-intertextuales que se vuelven a reescribir bucle a
bucle cada cierto tiempo que, el tiempo colectivo lo amerita, o necesita
marcarlo nuevamente. Co-sentir, co-pensar, co-intuir significa que por ejemplo
en toda relación humana, ya sea de amistad, de amor, o de cualquier índoles,
todas las células del cuerpo se mezclan
e interactúan en todo los procesos creativos y vivenciales de esos tiempos. El
amor es la muerte del autor por excelencia. Lo hemos visto bastantes veces:
parejas de escritores, donde uno publica más que el otro, pero que no se le da
la existencia pública a ese otro que siempre está presente pensando, sintiendo,
discutiendo, compartiendo. El amor crea bastantes cosas, y mientras se mantiene
intacto la energía creativa acumulada se incrementa en lo excesivo. De ahí que,
esas propuestas que se proponen desde la quántica aunados a la filosofía, sí
los conocemos a través de estas experiencias. No obstante, al volvernos
reduccionistas, separatistas y parciales, lo castramos y volvemos otra vez a la
individualidad.
Agradezco a todas las esferitas que me han acompañado en esta vida, a
que mis ideas, mis estudios y mis proyectos sigan adelante y sean lo que son.
Subscribe to:
Posts (Atom)


