
Saturday, June 27, 2009
Afirmar: los riñones se secan con el miedo.
pd. La cola de caballo es benéfica para darle vigor a los riñones.
Afirmar: El bazo se seca de tanto pensar.
pd. Sube las piernas a una almohada en alto. Circula la sangre.
(en construcción)
Thursday, June 25, 2009
Monday, June 22, 2009
Sólo encontré una verdad en la vida, hijo, y eras tú. Sólo encontré una verdad en la vida y la he perdido. Vivo de llorarte en la noche con lágrimas que queman la oscuridad. Soldadito rubio que mandaba en el mundo, te perdí para siempre. Tus ojos cuajaban el azul del cielo. Tu pelo doraba la calidad del día. Lo que queda después de ti, hijo, es un universo fluctuante, sin consistencia, como dicen que es Júpiter, una vaguedad nauseabunda de veranos e inviernos, una promiscuidad de sol y sexo, de tiempo y muerte, a través de todo lo cual vago solamente porque desconozco el gesto que hay que hacer para morirse. Si no, haría ese gesto y nada más.Qué estúpida la plenitud del día. ¿A quién engaña este cielo azul, este mediodía con risas? ¿Para quién se ha urdido esta inmensa mentira de meses soleados y campos verdes? ¿Por qué este vano rodeo de la muerte por las costas de la primavera? El sol es sórdido y el día resplandece de puro inútil, alumbra de puro vacío, y en el cabeceo del mundo bajo un viento banal sólo veo la obcecación vegetal de la vida, su torpeza de planta ciega. El universo se rige siempre por la persistencia, nunca por la inteligencia. No tiene otra ley que la persistencia. Sólo el tedio mueve las nubes en el cielo y las olas en el mar.
Wednesday, June 17, 2009
Presentará la revista "Espiral" su edición número 22
México, 17 Jun. (Notimex).- Con la colaboración de Elena Méndez y Karla Villapudua, la revista virtual independiente "Espiral" presentará mañana jueves la edición número 22, en la Capilla Alfonsina, de esta ciudad.
La publicación que nació en octubre de 2005 en la ciudad de Tijuana, Baja California, tiene como objetivo fomentar la creación filosófica, artística y literaria en sus diferentes manifestaciones.
A través de las nuevas tecnologías de Internet, "Espiral" pretende fomentar diálogos con escritores y artistas del habla castellana para formar comunidades críticas de pensamiento y colaboración.
"Espiral" se establece en la red, con la visión de crear una alternativa a los medios tradicionales de comunicación y, llegar a una multiplicidad de lectores en diversas partes del mundo.
Esta revista virtual se funda en los procesos creativos del arte y la ciencia, como herramientas que aportan diversas formas de expresar y explicar la realidad, con el conocimiento, exploración y redefinición constante del universo que nos rodea.
Para mayores informes, los interesados pueden consultar la página www.revistaespiral.org
Friday, June 12, 2009
Amanecí pensando en Pitágoras. La vida monástica, el silencio como virtud; y toda una actitud hacia la vida, para poder decir algo significativo. Los sabios experimentaban diversos tipos de percepción vital, a partir de extensos periodos de encierro en lugares alejados. Para escucharse a sí mismos; y quizá para escuchar un poco. Hoy, no obstante, para decir algo se recurre a explorar los noticieros, o en otros casos, a debatir si alguien es más o menos original que otro. Vivo sin energía eléctrica hace algunos meses y estoy aprendiendo a mirar y a escuchar otras cosas de las que no me percataba antes. No sé cuanto tiempo voy a permanecer en ese estilo de habitar. Vivo muy feliz sin inventarme necesidades. Fausto juega alegremente en la oscuridad; y no le teme a nada. Es una manera sencilla de educarlo para la voluntad. Aquí dejo algo que encontré, respecto a la música y la harmonia:
Aristóteles nos dice que los pitagóricos afirmaban que "la tonalidad del universo era harmonia y número". El número, alude al aspecto visual, geométrico y astronómico de los cuerpos del Cosmos, que es comparado con un inmenso teatro. La harmonia alude al sonido de los instrumentos afinados que hacen del Cosmos una orquesta sinfónica.
El efecto psíquico de la música parece ser aquí un elemento generador, en tanto que en las posteriores doctrinas musicales físico-matemáticas se atiende principalmente al hecho fisiológico de la impresión sensual para relacionarlo con las leyes generales de la acústica. Sin duda fue Pitágoras el iniciador de esta aplicación curativa y medicinal de la música.
Thursday, June 11, 2009
Wednesday, June 10, 2009
0.
La conciencia esotérico-chamánica; es la epistemología en la que creo absolutamente. Nivel de percepción en el afuera. Todo esto es discurso y juegos de lenguaje. Ya lo dijo un Sr. que educaba niños en un kinder hace como cien años. No obstante, tengo un resumen de tesis de maestría, donde afirmo la necesidad de formar investigadores desde los primeros estadios de la universidad.
1.0.3
Ser sabio y erudito no es lo mismo. Lo primero corresponde a abandonar completamente el nombre y la identidad; por ende las instituciones en cualquiera de sus manifestaciones: (intelectual, profesionista, artista, etc). Lo segundo; es leer muchos libros, hacer libros, fragmentar la realidad y seguirla interpretando en cualquiera de sus vertientes. Ignorar completamente las recomendaciones de Pessoa, los taoistas, Artaud, Deleuze en el plano de inmanencia, y tantos nombres más. Las paradojas son fascinantes. Me gusta bailar Plotinicamente y experimentar el vitalismo por cada vertiente de mi cuerpo. Mi cuerpo occidental.
Esquema para un capricho teológico.
Teos- antes de
Esfumarme en
la irreverencia
Que producen
Los prejuicios hacia Dios;
ese nombrecito
Mandón, como dice
Aquel señor de las rayas,
Antes de simularme
Un poco en teos,
Tengo que salir de
Ese prefijo, y
Beber:
epoje.
La reconciliación con teos.
Provoca---------
Tener un poco el
Claro
Y
la condición de arrojo
Divina--------
SE NUBLA
cuando
Esto se
Vuelve un profano
YOYO:
Bocetarme en un capricho teológico, no es estar a favor del medievo, ni de ninguna institucionalidad legitima de Dios. Es recuperar el latido divino de la existencia. Artaud lo sabe, Zambrano también. Eso de estar leyendo el periódico todos los días; nos vuelve algo ciegos. Lo mismo sucede con tantos libros. Sigo afirmando que la música es la única experiencia trascendental en devenir ultra-territorial. Intuye la conjunción de las dimensiones. Descifra la metafísica actual. El sonido es la experiencia moderna instante a instante que me ha regalado los cielos más altos y los derroches de felicidad más excelsos. (ashtanga, ashtanga, phanta rei). Phanta Du Prince. La percepción de la monadologia en esto que llaman siglo XXI, ciudad Tijuana, país México.



Blog Archive
-
▼
2009
(101)
-
▼
June
(11)
- No title
- Lucida vuelve a imaginar esculturas. Sumergida en ...
- Pina Bausch. Danza Abstracta y Psicodrama Analítico.
- .Un fragmento de Mortal y Rosa. Fco Umbral. (19...
- Perdí mi libro "mimos" de Marcel Schwob y olvide c...
- La pila et moi. Felices paseando en la eSpiral.
- Presentará la revista "Espiral" su edición núme...
- Amanecí pensando en Pitágoras. La vida monástica, ...
- ...
- 0. La conciencia esotérico-chamánica; es la epist...
- Esquema para un capricho teológico. Teos- ante...
-
▼
June
(11)