Tuesday, March 30, 2010

canto mantras.

no tengo remedio y sigo feliz.

Monday, March 29, 2010

Friday, March 19, 2010

Cuantizas.- 01.



1.1    . La ciencia del cuadro emula lo inconmensurable bajo la emulación de la certeza. Sin saberse sometida al masoquismo de los cálculos.

La palabra cálculo hiere demasiado.

El científico hiere  la naturaleza tratando de domesticarla. Eso lo sabemos desde Bacon. No obstante, la herida de la medición científica, se vuelve cada vez más grande debido a la neurosis de la explicación.

Diálogo entre k y un marciano.

-Háblame de lo más abstracto que me puedas hablar.
-El futuro condiciona, si un foton va a salir, el absorbedor o su proyecto anticipador - camino meta-, se transacciona mediante un retardo: la avanzada va hacia atrás en el tiempo. En el instante mismo del escaneo. La naturaleza de nuestro pensamiento es un retardado…  

Lo más impensable es ese trayecto del futuro hacia el presente. Las matemáticas cuestionan cómo surge esa copula, una interpretación es ese pequeño choque, cuando insinúan su transacción en el cristal. Pero los fotones se van hacia donde el deseo del sujeto observador lo determine. A final de cuentas; existe un deseo implícito en el sujeto que determina. Esto es bajo su condicionamiento de lo real. Algo como una ontologizacion de la angustia en su experimento.

El tiempo te lo tienes que meter por el culo; porque si no … jajajaja.

Los experimentos que tratan de emular la realidad quántica son una aberración para su manifestación más elemental. Esa incertidumbre que genera la traducción del macrocosmos hacia el microscosmos, siempre engendra una terrible aproximación, que no deja de saciar nuestra irremediable condición de fundamento. Hegel en la fenomenologia del espíritu medito sobre el error del pensamiento edificante y mientras estemos sometidos a la dictadura de la explicación. No hemos pensado nada.

No pensamos mediante modelos lineales, o peor aún, bajo modelos circulares que dejan de ser circulares en el momento mismo en el que someten a la causalidad. No-k.

La metáfora del embudo. ¿Cómo reconciliarse con lo inconmensurable bajo un condicionamiento causalista?  Hay que descongestionar el embudo pero sin deteriorarlo en su manifestación más íntima al momento de provocar la filtración. Como un primer intento, recurrimos a una metáfora, con la mesura que ello presupone: el vació del vació  entume el pensamiento en el intento por nombrarlo. Pero, no tenemos otra opción. Schrödinger trata de explicar ondas pero no son ondas, al tratarlas de revelar las mecaniza, el mundo de las funciones es complejidad. Es la abstracción pura de la realidad. La función de onda vive en el mundo complejo de  Hilbert. Así, de acuerdo a  Schrödinger ya no van a existir los saltos quánticos. Con mi ecuación puedo determinarlos. ¡Horror! No-k

No-k dixit: La violación del universo quántico es una arrogancia:
¿Cómo podemos entrar al universo quántico sin violarlo?
No es investigando.
No es aprendiendo las matemáticas de todos los siglos.

Es ser uno con el cosmos otra vez, pero cuando soy uno con el cosmos, no puedo decir nada. Los adictos a la explicación tendrán que abandonar su neurosis y mejor salir a volar. El tao dice:


Por eso, aquel que se libera de deseos
contempla la secreta perfección.
Aquel que se llena de deseos
contempla solamente sus fronteras.



Octavio Paz: ¿Hay salida?

Cramer: Las ondas avanzadas.

La hipótesis de Cramer sugiere que la función de onda tiene dos soluciones, una es, ondas avanzadas y la otra es retardada. Las avanzadas no son físicamente aceptables desde nuestra realidad, no obstante, allí están. Existen. LA función de onda es una onda real. Esta onda no solo depende de la posición (espacio) sino también del tiempo (tiempo). Entonces, las ecuaciones clásicas, por ejemplo, ________ sòlo nos ayudan a distinguir las retardadas, las avanzadas, sólo se detectan desde la intuición. Y aquí, otra vez la  intuición a priori de Kant, sigue manifestando la misma actualidad que en  el siglo XVII, aunque los discursos positivistas hayan tratado de evadirlo, asumiendo la explicación de lo incognoscible como materia que no vale la pena de ser pensada. Y esto, se lo debemos al utilitarismo que exige resultados, esto solo ha provocado un atraso en el pensamiento de lo inconmensurable. No hay tecnología que se redima ante la imposibilidad de lo impensado. El pensamiento tecnicista castra el pensamiento de la imposibilidad.

Hay puentes discretos entre el salto quántico y la explicación mecanicista –que es la misma de hace cuatrocientos años-  Newton: Vía Young-Fresnel. Si el pensamiento dialéctico fuese una realidad, el pensar científico de nuestra época “debería” tener una explicación “distinta” al momento histórico presente; la normalización de los discursos científicos no han encontrado una forma de “explicar” la imposibilidad de los puentes discretos en la traducibilidad de su complejidad. Pero tampoco hemos encontrado un lenguaje para explicar lo complejo desde lo complejo, y como decía anteriormente, el limite y la frontera se han convertido en los conceptos que nos consuelan de nuestra finitud epistemológica. Quizá no hemos transgredido el sueño platonico y el idealismo alemán sigue triunfando hoy en nuestras meditaciones “mas esenciales”. Claro – si aún podemos denominarlas de esta manera-. El siglo XX nos despojo del supuesto desvarió metafísico; no obstante, si pensamos en lo fundamental no desde la necesidad de edificación, nos dilatamos ante un pensamiento que solo ha producido discursos cuidadosos que no tienen más remedio que hablar de la imposibilidad de nombrar la imposibilidad. Y si nos ponemos aun más radicales tendríamos que reflexionar sobre lo mismo que nos enseño el tao te king “el tao que puede ser nombrado no es el verdadero tao”. No obstante parece ser que los juegos de lenguajes siguen siendo un pensamiento muy contemporáneo; pues la sedaciòn y la ironía, que nos producen, en el instante de la negligencia por un pensar atemporal y sin conciencia histórica, nos mantiene en un entusiasmo “extraño”.

Marciano dixit: ¡Pero ante que inmensidad de pregunta nos encontramos! ¿Cuántos siglos tiene que gastar el universo, para encontrar una mente capaz de captar la sintonía secreta del cosmos y efectuar las traducciones sin hacer una violación del universo? ¿Una explicación que no cause herida? Es decir un pensar que no tome “lo medible” como un instrumento de sedacion cognitiva.

No-k dixit: Todavía puedo bajarlo a un nivel más agudo de pensamiento; sin deteriorarlo.

Emulación. Concepto que fundamentar
brazo amputado
Masa zero. 
Fotones
cero masa
t. Standard
teoría quántica de campos

1.el campo electromagnético. Explica un nivel muy básico de la realidad.
2. grav.  graviton
3. f nuclear débil. Decaimientos radioactivos
4. f nuc fte   el cuantum de ese campo es el gluon



Thursday, March 18, 2010


Sincronías:

0000000000000
Viernes en la noche. Maquillaje en el coche. Una intuición vibracional se apodera de mi percepción energética. Un gato negro. Algo no está marchando bien en la atmosfera. Roban la casa del vecino al día siguiente.
                                    0000000000000000000000
Un cuervo tiene gripa. Va por papel de baño al patio de la facultad. Estoy dando clase. Salgo y lo observó. La llanta del coche no tiene aire. Logro inflarla mentalmente. Hasta llegar a la gasolinera.
00000000000000000000
                                             .,.,.,.,.,..7,,7,7,.,7,7,.7,.,7.,.7.,7
Me gusta soñar en ese museo de pisos azules y abstractos. Me gusta perderme en el museo del Prado. Me gustan mis amigos imaginarios.
                                                                             0000000000000000000000000

Te mando un mensaje que dice fiu fiu. Es un coqueteo. Sueño: una amiga está embarazada. Salgo a buscarla y nos vemos en el parque de los niños. Recuerdo: cuando te fuiste, el sillón del trenecito era demasiado estrecho. No había lugar para mi. Desapareciste. Casi por siempre.

S. y yo. Dibujamos geometrías invisibles en un lago turquesa. Probablemente es Lemuria. O el cinturón de Orión. Probablemente no puedes venir porque eres demasiado científico. Me gustan mis amigos científicos. Mucha matemática con física.  También: los artistas. Los quiero a todos. Tengo un corazón muy grande. No he aprendido a despreciar a nadie.

Fausto mira muy bien a mis amigos invisibles. Lo detecto en el brillo de su cascada de ojo. Sé que mira lo que yo no puedo mirar. Yo sólo miro cuando pasan de re-ojo. Alcanzó a percibir algo de sus siluetas. Aún no puedo ver auras. Y mucho menos sí sólo medito una vez a la semana. Eso. Supongo: sólo me sirve para mantenerme funcional.
                                                 
_____________________________::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::amd

No sé como decirle a un amor adiós. Quizá por eso espero a que se marchen siempre. Puedo perdonar cualquier cosa de rareza mental. No me perturban sus modismos psíquicos. Yo vivo enamorada. No creo en los consejos de las amigas. Sigo enamorada.

………………………………………..,,,,,,,,


000000000000000000000000000000…………………………………………

Las mamàs del centro de juegos infantiles. No entienden mi calma. Salen atolondradas, sí un día por ejemplo; Fausto se cae de las colchonetas de los juegos de bebes. Llora algunas veces. Y no me sale la cara de preocupación. Las mamas me juzgan. No entienden, que no es de mi agrado, querer formar un niño paranoico en Fausto. No entienden, que su exceso de sobre protección, sólo forma niños inseguros. Mis alumnos de padres divorciados son más inteligentes que los de familias normales. El dolor los hace despertar, cuestionar, resignificarse. Los de familias normales siguen en su mundito de cristal, y al menor cambio; no saben ni cómo reaccionar.

Un día un señor tonto de los juegos infantiles. Se enojo. Le dijo a su hijo más grande que Fausto, que le pegará a Fausto si éste lo agredía. El pobre niño siguió el consejo del padre y aventó a Fausto. Sentí compasión  por su ignorancia. No dije nada, Fausto no sintió rencor alguno, porque yo no reclame nada. En su mentecilla siguió siendo un juego. Después sentí un poco de compasión al ver a la pobre esposa del señor, toda apenada. Me miro y giro la cabeza varias veces, como para comunicarme, que no estaba de acuerdo en la opinión de su frustrado esposo. Pero; sólo pudo opinar de lejos y a escondidas. Por esto: no extraño tener marido. Sólo de ver la cara de aburrimiento de los matrimonios que llevan a jugar a sus niños el fin de semana. Al lugar gringo de juegos infantiles. Imaginar todo el lió que significa salir de casa. Ponerse de acuerdo. ¿Qué ropa llevarán los niños? ¿Cuánto dinero gastarán? ¡Qué horror!.


Tuesday, March 02, 2010

La portada del disco nuevo de phanta du prince.

Lo sè. soy mortal.

01. Es tu última encarnación. De millones. Y no has visto nada. Salta arriba de ti. Desaparece arriba de ti. Salta: recorre un poco el camino en cuarta dimensión. Mírate desde arriba. Tanta energía: te hace desaparecer. Tanta energía: no hay cuerpo. Los campos electromagnéticos no son. Tú tampoco eres. Sólo en ego puedes pensar que eres alguien. Sólo en ego es importante ser algo. Sólo en ego. Piensas que no vas a morir. Salte arriba. Circular. Es el planeta. Lo ves. No te alcanzas a ver. Ya desapareciste. No existes. Una ola irónica te puede desaparecer en cualquier instante. Ve: no existes. Sólo por un microsegundo para el universo. Es más: ni para un micro.minisegundo. Sigue puliendo tu nombre. No estás. Ni en el tiempo. Porque tampoco existe. Exacto: si estas aquí. Probablemente es tu última encarnación. Si ya percibiste: la caducidad de los libros. Si ya percibiste: lo frágil que eres. Si ya percibiste: que no puedes dejar de pensar las veinticuatro horas del mundo porque no tienes ningún control absoluto sobre el mecanismo de tu mente. Porque tu mente te maneja a ti. Y no al revés. Entonces: nunca has platicado con el sol. La marea del día de hoy. En necesidad de soledad. La soledad me hace absolutamente feliz. Salgo a pasear sola. Preguntas tontas: ¿no tienes amigos?. Preguntas tontas: pobrecita no tiene amigos. Y soy tan feliz platicando conmigo misma. Y borrando toda la lista de propósitos sobre la tierra. Borrando todo. Cumpliré años y seguiré viviendo tan feliz como siempre. Tan joven como siempre. Quizá es uno de los pocos propósitos de mi vanidad. Estaba tan a gusto en mi coche contemplando la furia del océano. Apartada: como siempre. Y el destino me regalo una deliciosa paleta de jamaica de seis pesos. Llego el paletero directito hasta la puerta del coche. Pasaban las palomas dibujando sincronías en infinito. Venia la lluvia; recio en un momento, despacio después. Y luego desaparecía. Se dibujo un arco iris intergaláctico en la marea. Y el malecón de playas sigue sin reparación. Y sí, estoy en última encarnación. Porque últimamente los planes han dejado de preocuparme. Así es el tiempo de la mente. Lo lineal es una traducción forzada. Pensaba mientras imaginaba como el hígado puede estallar por falta de limpieza mental. Higiene mental como le llaman los psicólogos. Pero ese concepto.

También es un concepto. Y la pureza mental. Es toda en blanco. Si todos los tiempos ocurren en el mismo tiempo. ¿Cómo estará mi otra karla en la edad media.? ¿Por qué me sigue obsesionando la edad media? No puedo estar a mediados del siglo XX. Y mi conciencia lineal asegura que habito en el XXI. Infancia perpetúa. Sigo fuera del inicio. Mariscos “la bajadita”. Ricos cócteles de camarón pulpo almeja ostiones patas de mula tostadas de ceviche campechanas. Una vez, en el 2007, un domingo para ser exactos. Desayune en ese lugar. Con el amor de mi vida de ese tiempo. Recuerdo como sentí un orgasmo salir del pecho al momento que contemplaba el mar como si fuera una pintura de Magritte. Esa fue una hermosa sensación. Al igual que observar el atardecer desde una azotea de Mty. Teniendo a fausto en el estomago, y ya no recuerdo más. 

Me gusta mi casa del cerro ahora que se está quedando sin memoria. El espacio está a punto de borrar toda mi vida de siete años en ese lugar. Mis pómulos están sudando, después de la lluvia, el sol está fuerte. Y a mi minilaptop le falta un diez por ciento para desaparecer. Bajaré a caminar por la playa entre los escombros. Y quizá me encuentre al paletero, y compre una paleta de seis pesos de limón. This is happy times.

Wednesday, February 24, 2010

T A O

El que quiere brillar no es luminoso.

T A O


El que se justifica a sí mismo no es apreciado.


T A O

El que se ensalza no recibe elogio.

T A O


El que se exalta a sí mismo no logrará ser jefe.


Estos, para el Tao son excrementos
y tumores que repugnan a todos.

T A O

ejercicio para no pensar. 01


II. semáforo en verde cinco cuadras no quiero pensar.

Ejercicio chistoso sobre mi cerebro. Al manejar el auto. ¿Cómo practicar epoje? Mente en blanco de aquí al semáforo verde. Cinco cuadras. No pienses en nada. Comprime tu cerebro de ambos hemisferios y no pienses en nada. Sacude tu cerebro y no dejes entrar nada. No juzgues. No opines. No juzgar si en el alto se acerca un señor que quiere limpiar el parabrisas y sacas cinco pesos para no dejar de pensar en el ejercicio y observar cómo trae puesta una chamarra tommy tommy. No pensar. Aceleras. Observas cómo se limpia tu cerebro y se empieza a poner floja la parte alta del cráneo. Abres bien tus ojos y dejas de pensar. En forma relajada. No has llegado al siguiente semáforo en verde y sigues sin pensar nada prestando atención en el ritmo de tu respiración por el ombligo mientras sacas una manzana roja 1 2 3 la vuelves a meter al ombligo y sigues sin pensar nada. ¡Bravo! Lo lograste. No obstante: piensas llegar a comprar pescado al mercado. Y sigues manejando prestando atención al ejercicio. Respira en corto uno dos tres tus pupilas siguen muy abiertas uno dos tres uno dos tres uno dos tres se siente estupendamente maravilloso como los mecanismos de intuición empiezan a funcionar al llegar a un alto. Ya no tienes que voltear para ver si viene o no viene un coche. Aceleras porque tienes la absoluta certeza de que no viene ningún coche. No viene ningún coche. Bien lo lograste otra vez. Si un día logro destapar todo el cerebro enteramente a voluntad ligera sin ninguna carga de por medio. Seguramente podré volar a otros planetas lucidamente. Seguramente podré escuchar lo que otros dicen en su cráneo pseudosilenciosamente. Seguramente escuchare y lo veré todo. Seguramente no existirá  la necesidad de escribir. 1 2 3 semáforo verde en cinco cuadras. No quiero pensar.


Monday, February 22, 2010

ondas theta.

Si las ondas Theta indican la fuerza de un orgasmo, las mujeres experimentan un orgasmo diez veces superior, físicamente imposible de soportar para un hombre. Dicho de una manera más cruda, si pasáramos por el cerebro de un hombre la intensidad del orgasmo de una mujer, esto produciría un shock que podría causarle la muerte.

Kunio Kitamura, Director de Planificación Familiar en Japón, según citado en elhematocritico.blogspot.com

Sunday, February 21, 2010

Friday, February 12, 2010

Lo suficiente.



Lo suficiente es el aire que entra y sale por los orificios: Gratuitamente. Es la comprensión heracliteana; en entraña, sin metáfora alguna. Inclusive más allá de cualquier interpretación objetiva. Lo suficiente seduce, cuando se tiene la indiscreción de observar, por ejemplo, varias veces durante el día, la niñez del cielo gratuita; cuando se dispone a efectuar alguna broma, en su infatigable iniciación constante.

Asombro: el cielo no repite nada. Los que repiten son los hombres porque habitan la insuficiencia. En cambio en lo suficiente todo inicia instante a instante. Así, lo suficiente habita en la lengua del asombro. Los verdaderos poetas danzan resplandecientes entre la leche del océano, inspirando el nacimiento, de alguna mitología blanca. Los peces que arrojan los árboles pasan por tu garganta, inspirando alguna saliva pasajera, para lavar los ojos de las sirenas. Llega la clarividencia en su virtud más efímera, copulando con la arrogancia de aromas selectos y algunas conclusiones. No hay deuda alguna: Vacaciones perpetuas.

Por esto, lo suficiente es una conclusión eterna. Luego, algunas preguntas: ¿Cómo se cultiva el ritmo de la suficiencia? Mejor aún: ¿Cómo vibra la vida? Algunos acercamientos: Es lo gratuito formando panaderías de abrazos; esculpiendo bocas de delfines con el llanto de sol. Es entrar y salir de la puerta en certeza. Permanecer. Y llegar al bendito asilo que buscan todos los discursos. Es decir, el lugar que todos desean; pero que en su búsqueda neurótica, fallecen como un retrato viejo entre esos libros que no explican nada. Es matar al avaro insaciable que todos llevamos dentro. La suficiencia no sabe de metas. Mucho menos de competencia. Al igual que esas tribus primitivas –L. Strauss- que buscan el equilibrio cuando se les enseña a jugar futbol: nadie pierde o gana; no hay diferencias, sólo igualdad.

Por ello, la planeación como estrategia de sobrevivencia resulta superflua. No hay orden lógico para existir. No obstante; nosotros como occidentales consideramos una aberración “vivir al día”. Todo nuestro mecanismo de supervivencia se basa en el temor que origina la idea de seguridad. Cuando en realidad: “ la seguridad no existe”. Y no tiene nada que ver con noticieros; o con la noción básica que pululan las masas. Acaso: ¿Alguien se ha preguntado, por qué existen entes –daseins- que atraen todo tipo de desgracias? Respuesta: la creencia en la seguridad. Más aún: temor en cualquiera de sus manifestaciones.

Resulta claro: La vida transita entre la suficiencia y la no-suficiencia. Por supuesto: la no-suficiencia genera ambición. Y esta vibración es absolutamente necesaria para que se autosostenga el mounstruo del ultra-capital. Eurípides en las Fenicias reflexiona: “Para qué apegarte a la peor de las divinidades, mi niño? Hablo de la ambición que te vuelve loco”. Luego después de la ambición –o antes- no importa su estancia, existe otro rasgo de lo insuficiente: la avaricia.

Es decir, el bicho que calcina la suficiencia. Osea: la zozobra constante. Esa avaricia, que indiscutiblemente, se arroja en el espíritu; conteniéndolo entre ese estar adelantado en un espacio-tiempo. Vaya: futurizando el presente. Sin comprender que el futuro viene en dirección contraria –no hacia delante como piensa la física tradicional clásica. Vía Newton-Young-Fresnel-. Esta idea es muy clara en la interpretación de la mecánica quántica de Cramer, la cual señala que tenemos la perfecta comprensión de la suficiencia: el futuro siempre està en continuo choque con este instante presente. Entonces: hay que dejar de alucinar. El tiempo sólo sirve para habitar en la insuficiencia. Muy al contrario del habitad sereno y suficiente donde el tiempo no existe. En esto San Agustín tenía razón.

Entonces asombro cero: Lo suficiente no se puede medir. Osea: no se piensa. Es sólo abrir el cascaron de la apariencia y aprender a respirar soles; aún en los inviernos más fúnebres. El sonido de la suficiencia es ese rasgar etéreo, que rechina delicadamente, cuando una hoja se desprende de su madre, y contempla la senectud de las palabras como un aguijón de eternidad.


Para emitir juicios desde la insuficiencia se necesita tener rencor. Alguna violencia no codificada; hacia cierto ausentismo de meditación. Se percibe, en muchas personalidades de tonal iracundo; y cuando esto sucede, no se recuerda la sabiduría de la vibración serena. Es sólo otra mascara de la separación. Pues la violencia no lleva a ninguna parte, bien lo demostró Gandhi.

Por otro lado, en lo suficiente el deseo està muerto. Y ese estadio de zozobra continúa que tanto promueven las sociedades actuales; queda calcinado bajo la lava de la satisfacción. No existe la angustia y desesperación; propias del esquizoide contemporáneo. Lo suficiente es el límite de toda especulación y sistematización del pensamiento. Pues se asume lo necesario que aniquila cualquier percepción temporal. Más aún: surge una amistad con lo lleno y lo vació.

La sabiduría del Tao enseña lo siguiente:

Solo el que sabe lo que es suficiente,
Tendrá siempre lo suficiente.

Por eso, lo suficiente sólo trabaja con la suficiencia. Es el lugar donde la escritura resulta superflua: El respirar se vuelve más convincente que los signos gráficos. Se elimina el pensamiento analítico-comparativo. No hay lugar para la existencia del juicio. Hay lugar si acaso para la poesía. Pero para una poesía viva pulsando esa emoción trascendental; que quizá después, será escrita; mas no durante el vislumbre contemplativo.

Pero nos consideramos insuficientes para los asuntos de la suficiencia. Se nos orienta a inventar metas de vida para darle sentido al fluido de las estaciones; mientras pasan los años: Entretenimiento débil para la muerte. Y mientras seguimos pensando lo importantes que son nuestras conclusiones vitales Pessoa medita: No me vengan con conclusiones, la única conclusión es morir.
Suficiente.

















Saturday, February 06, 2010

Saturday, January 30, 2010

eSpiral 26 on. line.

Estoy super contenta. Ya son 26 números de eSpiral.

www.revistaespiral.org




Yujuyeahhhhhhhhhh. A celebrar.



5to aniversario. Próximamente!

Monday, January 25, 2010

Tuesday, January 19, 2010

amo todo


amo al universo entero




salud.

Tuesday, January 12, 2010



01. “La caridad como momento fashión”



La pseudo- protección al marginado se ha vuelto tema de televisión. También de marketing y farándula. La virtud se pone en exhibición a través de la pantalla: estrategia de publicidad individual que asume al protagonista de la bondad; en una capsula de coqueteo incesante entre el vaivén silencioso del estrellato cotidiano y un neo-narcisismo cibernético. Ya no son sólo las esposas, de los grandes funcionarios, las que promocionan su bondad públicamente, tomándose fotografías y videos en el momento exacto en que se abre su corazón ante la fragilidad del marginado. Ahora, también son mecanismos de autopublicidad para cualquier ente farandulesco que quiera incrementar su rating y comercialización en la industria cultural: actrices amamantando niños en África, cantantes regalando sus pertenencias a los hambrientos, así como el incremento insaciable de fundaciones que ayudan “sin utilidad alguna”.

Osea: donando lo que les sobra, o bien, para evadir impuestos. Ninguno de esos individuos sería capaz de despojarse de sus millones de dollares y quedarse en la calle; como esa historia que relata Marcel Showb en vidas imaginarias: un rey decide tirar todo a la basura y convertirse en un cínico vagabundo, burlándose de sus lujos y pertenencias. En cambio aquí, la bondad genera ganancias. También adeptos. La imagen del bien genera una serie de simulacros que genera grandes negocios.

No obstante, se observa claramente que, el número de marginados se incrementa. Las fundaciones también. El ego de los caritativos se expande; limpian sus culpas: hay un remordimiento implícito en esa caridad. Por eso limpian su imagen. Bien lo observa Pierre Guiraud en la semiologìa: La noción de imagen es uno de los conceptos claves de nuestra cultura. Todos tienen la suya: los actores, los hombres políticos, las mujeres de mundo.

Pero ahora no sólo se conforma con cultivar la imagen. Hay que sumarle la bondad mediante el acto caritativo. Ser un (a) Teresa de Calcuta en el monitor. Ya no existe ese dar y no esperar nada a cambio que tanto aconsejaban los monjes zen. Mucho menos la caridad como silencio. El dar ahora consiste en aparecer en primera plana y gozar de la caridad como momento fashion. Nuestra ignorancia reduccionista se incrementa intensamente, cada vez estamos más alejados unos de otros. Y si nos juntamos –algunas veces- es por utilidad. Aristóteles dice que hay tres clases de amistad: por interés o utilidad, por placer y la “amistad perfecta, la de los hombres de bien y semejantes en virtud, porque éstos se desean igualmente el bien”. La primera predomina en la actualidad.

02. El contacto como simulacro del amigo.

En Internet abundan los discursos respecto a la palabra amigo. Las plataformas sociales incrementan esta pseudo-relación con la otredad. La importancia de la persona se mide en torno a su habilidad para relacionarse públicamente. Es decir, gestando una actitud astuta para generar amistades que han de generar cierta utilidad, para negocios discretos que permanecen antes de crear cualquier vinculo. Suena funesto, pero es una realidad.

Surge el contacto como simulacro del amigo. Y de esta manera, el amigo va perdiendo valor, porque las relaciones se encuentran redimidas ante la visión funesta del capital: la aceleración del tiempo, en una inmersión total de hostilidad hacia el presente, es decir, hacia lo inmediato de la vida: lo que no vale nada. Más aún: el querer brindar una amistad desinteresada es un acto insólito en un mundo en que el tiempo no alcanza para nada.

No es en efecto, solamente buscar la amistad para satisfacer necesidades comerciales: también se ponen en balanza otro tipo de cualidades públicas para poder crear el acercamiento, tales como el capital intelectual –en el caso de los círculos de los letrados- y otra serie de factores que intervienen de una u otra forma en la consolidación de la imagen. En las redes sociales se aceptan amigos o comentarios que no dañen la impresión publica que se trata de dar ante los demás. Inclusive se pone en evidencia esa primera “impresión” que consiste en mercantilizar toda una serie de cadenas que han de afirmar o derribar ese imaginario.

La primacía de la palabra contacto sobre la palabra amigo es un fenómeno evidentemente reciente. Arthur Danto cuando hablaba de la muerte del arte, decía que muchas cosas se mueren pero el lenguaje las sigue nombrando. En relación a la palabra amigo sucede algo semejante: Hay muchos contactos pero se les nombra amigos; aunque estos últimos tienden a desaparecer. Está naciendo un yo más egoísta que el de siglos anteriores. La correspondencia es un buen ejemplo de ello. En épocas anteriores escribir una carta presuponía cierta amabilidad y poeisis implícita; ahora es común que ciertos mensajes de correo electrónico queden en el olvido, ante los tumultos de correspondencia innecesaria que recibimos. Son pocos los que aún cultivan la dicha de poder mantener el envío de cartas periódicamente, sin caer en la tentación que dan los mensajeros instantáneos. Tanta proximidad arruina la amistad, el silencio y la poesía. ¿Quién no ha experimentado el hartazgo que produce el exceso de contactos en los mensajeros electrónicos?

Se percibe claramente que, es importante reconfigurar nuestra forma de relacionarnos con la otredad. Cultivar la amistad, el silencio y la poesía, a la manera del sabio. Hay que volverse a encontrar con el amigo en el silencio sin utilidad alguna; Fung Yu Lan citando a los taoìstas arroja lo siguiente: Hablar con alguien que ha dejado de pensar en palabras no es hablar con palabras. En el Chuag Tse se afirma que dos sabios se reunieron sin hablar una sola palabra, porque “cuando sus miradas se encontraban, allí estaba el Tao”.

En otras palabras, se elige un buen amigo cuando se es capaz de permanecer ciertas temporadas en silencio. Cuando no existe la competencia –otra actitud funesta del capital- como intervalo entre sus intercambios de vida, y cuando se tiene la convicción de seguir manteniendo una correspondencia poética. Más aún: cuando se genera la retroalimentación sin el juicio de por medio. En la ruina y en el fracaso, al final de todo, así es el flujo natural de la vida, como las ondas de luz: Fluyen de arriba hacia abajo en la continuidad infinita.





Referencias /jiji/

Paz, Octavio. La llama doble. Amor y erotismo. Seix Barral.
Giraud, P. La semiologìa
Fung Yun Lang

Tuesday, January 05, 2010

Fausto me dice "Kala", y Octavio Paz dice que significa lo temporal para los hindues.



Blog Archive