Cuando una se sale del cuerpo por las noches
a las tres de la mañana, los gnomos de anís de la enciclopedia de bacterias
celestinas; la pueden a una medio asfixiar. Fingirla despierta en una alcoba
observando como pasan las escenas sin modificar el tiempo. Luego ciertas venas
cerebrales se estancan de un engrudo negro similar al estado de coma sin
referentes; donde una despierta de un lado a otro, pero nunca está despierta. Es
entonces, cuando alguna salamandra marina bosteza por algún planeta sin agua, y
las resonancias le provocan costillas a la yugular. ¡Estás dormida pero te
sientes despierta! Al cabo de un intento vil, recuerdas algunas sentencias
hebreas y nada. NADA. No llegas al último renglón. Las vuelves a repetir y
nada. En cambio, si eres aprendiz de las naderías astrales, puedes volar y
volar y volar, y burlarte de todas las fantasmagorías implícitas de tus hábitos
mentales. Diriges el viaje y tratas de modificar memorias futuras con el único
objetivo de brillar. Al cabo de unos días, tres soles blancos modifican tu
destino. EL ÚNICO No determinado ni configurado por todas tus difamaciones lingüísticas.
Vuelas enseguida a una red piramidal. Ciudad Luz. Llegas al cielo y le tocas las manos a la
alcoba de palabras muertas. Brillas. Minutos después, un contentarlo en proceso
te revela la sonata más excelsa del mundo. Y. Lloras de felicidad. Quieres
anticipar tres siglos de silencio. Tres siglos abocados a ese cuerpo tuyo
favorito. Él. Siempre entonces. Derramamos cometas electrónicos en la
arbitrariedad de los días mudos. Sí. Lhin puede ser el posible culpable redentor.
Luego, la canción más perfecta del mundo acaba de parir tres adivinarios
estoicos en un carrusel de símbolos perversos. Somos la dinastía oracular del
bosque de los anti.besos. Mover entonces, el volcán ardiente de plegarias
irreverentes. Venid pues, a las tres de la mañana, a la misma fotografía. A la
misma mirada, a la misma, esa, una. Yo.
Monday, April 29, 2013
Sunday, April 28, 2013
Caminar.
Existe la posibilidad de un "ser" que ha leído el tao te king por años y sigue caminando igual. Da conferencias sobre el tao, enseña el tao, predica el tao. No obstante, camina igual. Y eso no es otra cosa que aquella develaciòn que hizo Reyes sobre el estilo: No hay concordancia real entre el ritmo del libro en sì, y el ritmo vital del lector en sì. De cierto que, se pueden digerir enciclopedias enteras sobre cualquier naturaleza y seguir caminando igual, porque caminar es encontrar el estilo tal y como lo concebía este mismo autor: Descifrar el detalle íntimo y original del elan vital atravesando el cuerpo entero de uno y, luego comunicarlo en su entera unicidad. Entonces, caminar presupone un nivel de comprensión. Por eso, no creo en los que caminan con prisa, tampoco en los que caminan sin contemplar. Pues caminar es un proceso poético que no sólo entraña el movimiento fisiológico del cuerpo. No. Caminar es una percepción en estado de abierto con conciencia instante a instante del mayor nùmero de eventos alrededor. Conciencia. Caminar es tejer poesía al andar. Caminar es un acto poético y uno de los estados màs excelsos a los que cualquier humano puede aspirar.
...29-04-2013
hipòtesis futuristas.
Niveles de la investigación y posibilidades de las revoluciones cientìfìcas.
La mayoría de las investigaciones cientìficas se quedan o estacionan en un nivel diagnóstico o descriptivo. Es decir, las hipótesis son obvias, o en el mejor de los casos, se sitúan en un campo de comodidad. Algo similar a lo que nombró Khun "ciencia normal" -hace casi sesenta años por cierto, y que todo mundo repite una y otra vez- y que posee el valor de la seguridad y estabilidad. No obstante, existen otros espacios, otros tiempos, otros lenguajes, otras aproximaciones que no habitan en el paradigma de la normalidad y, que en su intento por querer superar o transgredir, caen en discursos un poco falaces o poco serios. Llamèmosle a ello, el discurso de la posmodernidad. Pero, para no caer en dualismos y regresar a lo mismo, intentaré crear una hipótesis futurista sobre el futuro de la ciencia -literario, por cierto- para construir un nuevo monopolio cognitivo que no caiga de un lado ni del otro. Asì pues, aprovecharé la tesis benjaminiana del animismo en el lenguaje, la tesis "los mensajes del agua" del investigador japones Emoto y las tesis de Cramer y Bohm sobre "la existencia actual del futuro en ondas retardadas". Ello con el propósito de diseñar sistemas cognitivos futuros basados en la afirmación. Para eso, se necesitará una depuración de las estructuras lingüístico internas de los individuos -que incluyan no sólo el ámbito cognitivo, sino también el emocional- para imaginar realidades armónicas y perfectas a partir de cualquier momento, y a partir de cualquier individuo. De tal modo que, pensar el futuro de una manera afirmativa no constituya ni tome en cuenta los eventos traumatìcos del pasado -cualquier pasado- y sea posible crear una enciclopedia colectiva de la felicidad y la vida libre. De esta manera, la DUDA como mecanismo de pensamiento resulta obsoleto (eso ya lo habìa visto Nietzsche a propòsito de Descartes) y tambièn erradica la crìtica como mecanismo de opiniòn nazi hacia las actividades de lo otro. Este pensamiento y estos discursos futuros tienen que vibrar en 525 HTz que es la resonancia del amor.
Sì.
Monday, April 22, 2013
Hay veces que estamos a punto de entrar al
cielo, y una signatura extraña aparece de la nada, y nos retrocede algunos
escalones. Encrucijada. Otras veces, llegamos y permanecemos algunos minutos.
Gozamos, volamos, deliramos. Luego,
pasan sucesos extraños y nos volvemos a torcer. Pueden, por ejemplo, aparecer
todos los aplausos y halagos del día en exageración, o esa extraña tentación
que produce la fama instantánea y el dinero. Entonces, dejamos el cielo otra
vez, por siglos y siglos. O tal vez, por minutos. La cuestión, es, que existen
leyes raras en el multiverso, que nos ponen todo a la perfección para que
regresemos al cielo y las ignoramos. Quizá,
se necesita tener mucho valor para abandonar al ego de tiempo completo. Quizá…
Existen humanos que cuando se van hasta el fondo del abismo,
solicitan ayuda del ego y es comprensible. Existen humanos que para creer en
lo que hacen, requieren de la aprobación del otro y también es comprensible. Finalmente,
todo es comprensible en este plano terrestre. Finalmente, todo eidos requiere nombrarse para obtener materialización.
Finalmente, todo es comprensible.
1.
Al final de los 33
comprendì todo.
2.
En mi pròxima vida
nacerè despierta.
3.
Largo fue el camino
para conquistar
la cosmogonìa
de mi yo pensante.
Entonces, afirmar una arquitectura para la construcciòn de un plano existencial
perfecto:
Cero fatalidad. Cero victimizar. Cero dudar.
Afirmar.
Siempre es la palabra favorita.
Aquì.
22-04-2012
Sunday, April 21, 2013
New Order + Catulo
Catulo, New Order,
Espejario
Catulo New Order,
Numerario
Catulo, New Order
Contentario.
Salamandras de un volcán luz:
Invocar su luz en la rodilla,
no presupone travesura alguna.
Druida futurista:
¿Eres tu la pescadora de sonrisas infantiles?
Espejario
Catulo New Order,
Numerario
Catulo, New Order
Contentario.
Salamandras de un volcán luz:
Invocar su luz en la rodilla,
no presupone travesura alguna.
Druida futurista:
¿Eres tu la pescadora de sonrisas infantiles?
Tuesday, April 16, 2013
Hace algunos años acudía a un grupo de Ki Gong
porque me había cansado de mi temporalidad de ese momento. Tomé lo que tenía
que tomar, y después me fui. Con el tiempo, comprendí que los humanos no estamos
al margen de tomar la batuta o de creerse el líder o sabio del momento. Insisto: Por eso
partí. O para ser màs clara: No podía conformarme con esquemas de percepción ajenos, ni con
cuadraturas del mundo ajenas, ni con vivencias ajenas, ni con temporalidades ajenas, ni con nada de nada. Es decir, con otras experiencias. A ese lugar
llegué porque tenía que llegar, era un destino a priori dentro de mi camino. Y en ese lugar conocí a quién tenía
que conocer y me fui con ella. No había comparación de conocimiento. No había
comparación de trato ni de amor. Sin embargo, con los años, también de ella, he aprendido a
tomar distancia cuando es necesario, puesto que, he aprendido a comprender su
humanidad. En fin, a mi no me vengan
con sus habladurías de new age eso es
demasiado occidental como para ocupar espacio en este conocimiento. Pues,
finalmente: el conocimiento no está en el conocimiento.
La viajera querubìnica.
Una clase de Filosofía partiendo de la
conciencia trascendental en Husserl, tan solo para derribar la artificiosidad
del significado. Tan solo para acoplar –al menos de manera celosa- esa
estrechez gramatical que nos contrae. Luego, recurrir a lo trascendental en Kant para llegar al pensar no es juzgar, pensar no es
categorizar. Pensar es salir a pasear. “El alma es un cristal y la divinidad su
brillo”. Al segundo, epojè no
encuentra lenguaje alguno para salir del texto. Entonces, recurrir a Angelus
Silesius e invocar a Pessoa esotérico. No constituye locura alguna, en estos
días de Abril a las seis de la tarde.
Tuesday, April 09, 2013
no hay inicio.
1. Sabemos, además, qué aporías esperan a toda teoría de la ostensión (Wittgenstein), y se puede afirmar de modo más general que, si el referente diera acceso directo al sentido, no tendríamos ni signo ni lenguaje. (Frege, Merleau-Ponty).
2. Díficilmente se puede apelar al significado mismo, so pena de caer en un platonismo de caritcatura o en un determinismo fisiológico que negaría toda originalidad al lenguaje y volvería a encontrarse bajo la autoridad wittgesteiniana (el argumento denominado del lenguaje privado).
3. Se recordará que según Sausurre, significado y significante son indisociables, recto y verso de una misma hoja: parecería deducirse que sólo del significante se puede extraer el signo de su identidad. El significante es, con toda claridad, la cara material del signo: así se evita un materialismo vulgar sin evitar el materialismo a secas.
No obstante, ella no quiere una doctrina de la materialidad del significante. Ella desea la idealidad del significante. Espiritu sobre materia. O, la anulación de esa fantasía denominada materia. Juguemos, pues, en ese parque de aporías irreductibles, en ese bosque de tortugas tuertas. O mejor aún: al hablar y enmudecer de los poetas. Pues, los enunciados escandalosos y carentes de sentidos (son, en el mejor de los casos) una semilla incestuosa que pretende abordar la gruta de la imaginación. Es, entonces, cuando el peligro acaece en ese privilegio llamado memoria. En ese privilegio llamado: cero nombrar. "No se puede evitar, por tanto, la complicidad con la metafísica" Tampoco, podemos evitarnos. Todas esas paradojas de la histeria y el recuerdo son la fascinacion de la comedia. Luego, después: sonríe y permanece en silencio.
Y, una vez, aniquilado todo pensamiento anterior, quizá podremos deletrear: El Pentagrama Fronterizo.
Saturday, April 06, 2013
Estoy en una felicidad que
no depende de nada , como esa que señalan las grandes doctrinas orientales y
que tiene una duración indefinida. Todos los deseos son ausencia de esta
completud que ahora siento. También los pensamientos. Sin embargo, la biografía
sonora de mis últimos seis años, fue demasiada exacta para ubicarme en el dónde
soy, en el dónde estoy, y en el dónde no he habitado.
¡Maravilloso!
Friday, April 05, 2013
Thursday, April 04, 2013
Wednesday, April 03, 2013
2007-2010.
Ven, colúmpiate
en mis venas. Ven, colúmpiate cual noúmeno encendido en silencio escandinavo.
Sube: sonámbulo de lumbre, ciego de planetas,
harto de sonido. Recuerda todos los planetas imposibles mientras jugamos
a derribar sarcófagos, a petrificar cigarras, a edificar mares de papel. Seré
tú Fausto jugando a los signos escondidos. Seré tu arcano favorito en la puerta
ardiente de muerte y lluvia espinosa. Luego, cuando tu sueño quede vencido en
el hilo de una esfera, verás mis tres nombres atravesando la frecuencia etérea
de toda esa gramática ancestral. Recuerda, al borde, no hay nombres: hay
colapsos, hay filos, hay espejismos. Hay un solo diminuto instante sin traducción.
Hay un solo diminuto poeta vencido por un a
priori irreductible.
Callado, el jardín de flores eléctricas, recibe los
espasmos de aquellos primeros besos. Al instante: una mirada hegeliana. La
habitación fibrosa de gritos cirenaicos. ES.
Un solo click, y todo vuelve a
mojarse de esa elegancia sutil, de
escenas estelares. Y como todo es estelar, callamos. Y como todo es estelar, volamos. Y como todo
es estelar, estamos al inicio, otra vez. ¿Verdad, aletheia?
Tuesday, April 02, 2013
Corruptor.
Hay un concepto que es el corruptor y el desatinador de los otros. No hablo del Mal cuyo limitado imperio es la ètica; hablo del infinito. Yo anhelè compilar alguna vez su mòvil historia...
J.L.B
J.L.B
Yo no soy renacentista ni tengo tres heterónimos o
esas cosas raras que pretenden superar
el límite del orden. A mì, la sucesión solo me señala líneas, jardines
alquimistas, metáforas aisladas en la sonoridad ámbar de esta media noche.
Hoy no puedo volar en esa fuga irremediable de tus
tinieblas. Tampoco en la arqueología escéptica de los traumas infantiles. No
pretendo nada. No pretendo nadie.
¿Recuerdas?
Cautiva (estoy) del orden imperfecto de todos los
espacios:
en todas partes y en ninguna en todas partes y en
ninguna en todas partes y en ninguna
Cruz.
Atemporal.
Yo no soy renacentista.
Brujurista en epojè.
Brujurista coleccionista
de besos cirenaicos.
Brujurista Sì
Brujullista:
arcaica, curiosa, ambigÛa, caprichosa.
Brujurista, sì.
De tal suerte,
Vivo de sagrada escritura. De sagrada música. De
sagrada emulsión abstracta de miradas
Encajadas a la sincronicidad uno menos tres
explicaciones sobrecargadas de todas esas
Veces en las que simulaba
La supresión de ese ciclo
Cero intelectual
Ardor:
Todo es tan sencillo.
Esta noche taoísta
La soberbia de esas cartas no dadas
Padece una mìnima traición llamada
YO
YO
en la poiesis absoluta de los dìas
lucidos, descalsos, profanos
YO
colmada en la ignominia sinceridad
de estar anclada al vòrtice perfecto
de esa ingenuidad llamada
felicidad
...Yo, esa, aquella, toda.
YO tan ingenua, tan feliz, tan nada.
Monday, April 01, 2013
Happy times.
Conceptualizar la creatividad, desde una explicación
orgánico-positivista, me parece incompleto e irrelevante. Crear es ponerse en
la frecuencia del Orgòn y esculpir universos invencibles. Pero bien: eso no lo
dije en clase. En clase, después de las trilladas definiciones psicológicas (vía
las mismas escuelas de siempre), opté por decirle a los alumnos que la
creatividad es irse atrás de un espejo, encontrar un mundo interno, regresar e
inventar un lenguaje nuevo para proyectarlo. Les dije que no olvidaran tres
palabras: transgredir, develar, y transmutar. Después los puse a crear su
propia definición, pues creo que, una gran parte de repetir lo que ya pensaron
los demás es ese miedo a pensar por nosotros mismos, que no es otra cosa que
nombrar bajo nuestro propio esquema cognitivo-vivencial. Al cabo de unos
minutos, quedaron más conformes con la definición del espejo. Enseguida, me
dispuse a beber chai para recuperar energía
cerebral, pues me esperaban Las Palabras y las Cosas en su segundo capìtulo: Hablar:
Lenguaje, soberanía y discreción. Fue una clase fascinante, pensé muchas cosas,
jugué a muchas cosas, inventé o reescribí varias interpretaciones. Es decir: bailé
entre varios filtros. Escribí 5500 en el pizarrón para imaginar 5500
sustantivos y, frente a ello, el símbolo del infinito. Entonces, les dije que
los números por su naturaleza sagrada sobrepasan en posibilidades a la actual numeración
de palabras en nuestra lengua española. Volví al ejemplo de la enciclopedia
celeste, volví a Hobbes, volví a Borges… y después de pensar, pensar, y pensar.
Terminé narrando la vida trágica de Dostoievsky, entonces sabía que eran las
5:40 y que debíamos parar. Mañana nos espera el cuadrilátero del lenguaje...Luego
después, El Grado Cero de la Escritura.
El futuro de la Quìmica.
Tengo muchas ideas
futuristas sobre mi tesis, pero cuando trato de trasladarlas al formato
oficial, al esquema oficial, me bloqueo. Percibo que existe un encaje forzado
en el pensamiento científico, que al tratar de comunicar el pensamiento tal
cual, se diluye o pulveriza dentro de los cánones de institucionalidad. Pienso
en el futuro de la investigación histórica en Tijuana, pienso en los múltiples
registros marginales que subyacen a los discursos históricos y que, también,
contienen infinitos referentes sobre el imaginario de la ciudad. Pienso que la
imaginación es un concepto marginal dentro de los cánones de la historiografía;
porque existen otros conceptos con más estatus ontológico que el juego y la
creatividad, pues estos implican una recreación estética. Y ello, no es otra
cosa, que esa marginalización que se dio por los gramáticas del siglo XVIII que
al formular sus tratados de lógica procedieron por un orden analítico, puesto
que la literatura (esa gran aliada de la historia) aún no existía en los márgenes
de representatividad heredados de la época clásica. Sin embargo, creo que con
la investigación narrativa, se vuelve a dar una amistad entre los discursos
historiográficos tradicionales y la llamada imaginación literaria. Y sí, como
pensè alguna vez: “El futuro de la ciencia es literario”.
*El futuro de la Quìmica y la Fìsica.
...
Subscribe to:
Posts (Atom)



Blog Archive
-
▼
2013
(192)
-
▼
April
(34)
- Cuando una se sale del cuerpo por las no...
- Pseudo-ciencia
- Caminar.
- Escribir sin videncia es algo menor.
- hipòtesis futuristas.
- <!--[if gte mso 9]> Normal 0 21 fa...
- <!--[if gte mso 9]> Normal 0 21 ...
- Amor: Eso se llama la capacidad para ser luminisc...
- Hay bastantes cosas que suceden sin el escrutinio ...
- 1. Al final de los 33 comprendì todo. 2. En m...
- Glosa a lo abstracto.
- Escritura y videncia: Hoy, prefiero la telepatía.
- New Order + Catulo
- love
- <!--[if gte mso 9]> Normal 0 21 ...
- Mis noches estàn llenas de Virgilio dije una ve...
- La viajera querubìnica.
- no hay inicio.
- <!--[if gte mso 9]> Normal 0 21 fa...
- empirista *
- Certeza.
- ¿Verdad aletheia que no te engañé, durante aqu...
- 2007-2010.
- A la parte más bella de su espíritu. A esa.
- * Aprendí a leer aves, mientras mi mano seguía...
- Corruptor.
- Estamos enamorados.
- <!--[if gte mso 9]> Normal 0 21 fa...
- Yo no soy renacentista.
- <!--[if gte mso 9]> Normal 0 21 fa...
- Happy times.
- El futuro de la Quìmica.
-
▼
April
(34)