Friday, April 18, 2008

Cuando miles y miles de personas en la tierra celebran, cantan, danzan, se sienten estáticos, borrachos con lo divino, no existe la posibilidad de un suicidio global. Con tal festividad y con tal risa, con tal salud y sanidad, con tal naturalidad y espontaneidad, ¿cómo puede haber una guerra?... A ti se te ha dado la vida para crear, para disfrutar y para celebrar. Cuando lloras y sollozas, cuando te sientes miserable, estás solo. Cuando celebras, toda la existencia participa contigo. Solamente en la celebración nos encontramos con lo supremo, lo eterno. Solamente en la celebración vamos más allá del círculo de nacimiento y muerte.

Thursday, April 17, 2008

A. dixit
rogona con estilo? jajajajajaja

Ah añoranzas de juventud.
Rimbaud ...veinte años.
Mis veinte años. El sexo
sin fin, la inocencia
y la huida del mundo.

El idealismo artistico,
la transgresiòn....
El sexo sin fin, el sexo sin fin
el sexo sin fin...

Ah mis veinte años.

Sunday, April 13, 2008

Mi proposito al despertar es ser la mujer màs feliz del dìa.

Què porquè estoy tranquilita, dicen mis compañeros de la maestria?

Porque no me la tomo tan en serio. jajaja --no es cierto--

No tomarse las cosas en serio.

sssssh shhhhhhhhh shhhhhhhh

Saturday, April 12, 2008

“Existe el orgasmo intelectual”

El pensador catalán, físico teórico, y creador de Metatemas (la más importante colección de libros de ciencia en habla hispana) viajó a Buenos Aires para ofrecer una serie de conferencias. En su último libro, “El gozo intelectual”, cuenta cómo aparece la fascinación del descubrimiento de una idea, y aquí explica esa sensación que uno percibe en el momento exacto en el que comprende algo, una experiencia muy parecida a la plenitud sexual.






Lo siento, otra vez Chagall, es mi pintor favorito despùes de Duchamp y Magritte. ok.
hace calor

hace calor

Thursday, April 10, 2008

Ese fuè un cuadro que sucediò hace siglos.

Wednesday, April 09, 2008


Todo es una cuestiòn de luz mi amado Dionisios
.

Tuesday, April 08, 2008

La primera nota energética en el cuerpo del olvido…es lo ligero.

AFIRMAR LA VIDA ante cualquier circunstancia…

Es el brillo en los ojos lo que denota la inteligencia del hombre…

No son los libros.

No son los discursos.

No son los títulos.

Es el brillo en los ojos lo que me salva de todo.

Monday, April 07, 2008

Yo y mis referentes bibliográficos

Obsoletos.

La respuesta absurda

en la caída de mis ojos

sigue merodeando la ansiedad

de mis instantes racionales.

La irrelevancia de un pensar.

La ausencia, el asombro,

Las ganas de vomitarse

a uno mismo

Propiciaron la perdida de

la aureola. Su aureola.

Caí, caíste, caímos.

En la muerte de la metáfora,

Distorsión blasfema

De la primera mañana. Sin sol,

Por cierto.

Yo y mis referentes bibliográficos

Obsoletos.

Búsqueda incestuosa de

Refutaciones primigineas

Nebulando los amores puros,

Los niños y los riesgos.

Su respuesta. La mía.

Ansiedad-razón-sinsentido

¿Acaso, la mascarada necesita

Explicaciones?

Saturday, April 05, 2008

TRANSCRIPCIÓN

(Texto encontrado por La Mujer de los Detalles en post its de 2x2 cm, escrito con letra pequeñita)

Fuiste, hablas del préterito. Dices también algo que no se puede decir. Tu lengua, tu tras/ta/bi/lleo se juegan. Dices más cosas y yo sólo estoy cierta del salitre al que sabes. Yo sólo te reconozco como lo que estalla en mi boca. Esta cosa inmensa que me cae derepente al ritmo de ti. Yo sólo mi voz retumbando. Mi voz molítica y en monologo. Yo sólo esta ascensión horizontal hacia el Después.

El Después es lo que borra.

(La Mujer de los Detalles abre lentamente los labios y repite: El Después es lo que borra)

Friday, April 04, 2008

beauty

beauty

beauty


::::::::::LOVE::::::::

Wednesday, March 26, 2008

Sr. lo amo antes de

Conocerlo…antes de

Rondar en sus vicios

En su carne.


Por su ingenua

Belleza escurriendo

Por mi espalda como

Verano plagiado de

Pirámides robustas...certeras.


Le escribo antes

De saber su nombre…

Usted sabe:

Lo conozco entero

Sin tocarlo.


Adivino sus colores cincelándome

Los labios como una espada

Teñida del enigma de Dionisios…

Amamantándolo en mi vientre.


Yo siento su frecuencia

Su brillo…sus ganas

De expandirse hacia lo eterno

Sin punto alguno.


Sr. lo amo antes de

Conocerlo…antes de

Rondar en sus vicios

En su carne.


Lo percibo mi Sr. secreto.

En cada juego de nubes,

De papalotes, de lluvia.

En estas ganas infinitas

De morir en la metáfora

De su agonía más dulce.

La Srita terca sale despacio

Meditando algún golpe de

Cielo que le haga entrar en

Razón.

Hay motivos y desmotivos

Para permanecer en el anonimato

Frente a los poemas que salen

Divagando del centro de su cabeza

Para luego quedarse la noche entera

Abrazándose a si misma simulando la

Sensación de ternura infinita

Entre su insomnio.

No duerme

Temiendo que ese amuleto

Inconvexo vaya a desaparecer

En los planetas extraños donde

Fugaz y torpemente pide una respuesta:

La espera y la no espera. Negatividad.

La Srita terca no entiende a Hegel ni

A Heraclito ni a nadie. Es terca,

Necia, mula, cabezona…

Luego, despierta feliz de la nada.

Sin respuesta, sin pregunta. Parece

Que entiende un poco y demasiado.

Espera a que el día transcurra

en una estable sensación.

No sabe borrar la belleza y

la perfección. Conceptos de

Memoria. La memoria…

Podría acumular todos los

Espejismos y los atardeceres,

Y los besos y las despedidas,

Y las reconciliaciones….

Y no divagar… y tal vez, ser

Menos terca…menos necia.

Abismarme en mí, en usted,

En el todo, el todo…

Aquí.

Soy adicta a escribir cartas de
amor, sin destinatario alguno,
simplemente por gozar la
sensaciòn de vivir flotando
en el anonimato del vacio..
Supongo.

Tuesday, March 25, 2008

Los Budas y los Cristos nacen completos. Ni buscan el amor ni lo dan, porque ellos son el amor. Pero nosotros, que nacemos una y otra vez, debemos descubrir el significado del amor, debemos aprender a vivirlo como la flor vive su belleza.


Henri Miller - Insomnio

Monday, March 24, 2008

Ya le dije Sr.

Soy la no-perfección

No enmudezca con esa

Luminosidad inocente,

Tierna, descarada…

Puedo ser un poco dañina…

¿Risas? ¿Bromas?

¿Encantamiento?

Soy la mañana, soy noche.

También pierdo la razón

En las tempestades de luna

Llena. Y si hablamos de mesura

Puedo aparecer un momento

En la tristeza más abominable

Del mundo y en la dulzura

Más excelsa de los misterios.

Soy dos. Dual. Humano.

En busca del Mitra continuo,

Como vos, aquel, los otros.

El otro.

Mi mascara, la conocéis.

Inclusive la ha arrancado varias

Veces…sin cordura, indudable,

Por cierto.

Ya le dije Sr.

Soy la no-perfección

No enmudezca con esa

Luminosidad inocente,

Tierna, descarada…

No siga inventando nombres

Magnificientes, dulces, insolentes.

Esta que soy…es y no es…al mismo

Tiempo el destierro de si misma.

Tuesday, March 18, 2008

En bùsqueda del encantamiento perpetuo...

Saturday, March 15, 2008

Wednesday, March 12, 2008

Mi síndrome pos-faustico se autoelimina. El pensamiento de la ausencia sobrevive en un desmayo de claveles blancos. El anciano con corbata de nubecillas cortas lanza oraciones con la disyuntiva “prohibición”. La virtud me cincela el ombligo, al mismo tiempo, que trituro mis demonios maternales. La dinastía excelsa de los niños autistas empieza a dilatarme la conciencia. No se enamoren de sí, no te enamores de mi, no te enamores de las aureolas de los faustos.

A madre siempre le duele la cabeza. Soy educada, repentinamente por algún programa televisivo que logra anestesiarme insuficientemente. Estoy en el relato que me persiguió insistentemente en el transcurso del colegio a la habitación. Iba recordando lentamente una a una las escenas de aquel momento que no existió. A madre siempre le duele la cabeza. Solía aparecer en cualquier instancia de concursos para llevar más diplomas a mi baúl de cartón. En la escena aparece aquel perro hambriento que gane en una rifa por haber rezado el padre nuestro con gran devoción.

No podría amarte porque eres la replica de mi padre. No podría amarte porque eres la replica de mi madre. En el exceso del tacto siempre revelamos nuestra verdadera muerte. La silueta que adquiere el espíritu tras la agonía del primer parto me recuerda la deuda del mundo. Hoy estoy en el asfalto más tenue de tus miedos, cultivando algún hechizo amarillo que logre disiparme en la reflexión mas transparente de tu infancia.

Mi síndrome post-fáustico ha muerto. Me quedo postergada en el instante más pequeño de los días, acariciando la sencillez de los pastos abandonados, depurando los símbolos que como rayos de una escena bíblica, trascienden el desapego de la correspondencia. Hay una unicidad dirigiéndome a una calma desconocida. Hay frente al abismo, mi rostro de madre.

Monday, March 10, 2008

Estos dìas Elenita empiezan a tomar rumbo.
Demasiada perfecciòn de esa de la que asusta...
Verdad niño? Mi Fausto cada dìa màs
bello... que lo lleve a hacer anuncios
de kleen bebe suavelastikc....


NO NO NO

JA JA JA JA....

LOS AMO

Sunday, March 09, 2008

E. y K. participan en esto:












Con motivo de la celebración de Le Printemps Des Poètes/La Primavera de los Poetas en Monterrey, CRIPIL Noreste, Alianza Francesa, Editorial Anagrama y Colectivo Proserpina, tenemos el gusto de convocar a tod@s l@s autor@s que vivan en la ciudad para performar poemas en micrófono abierto, stand largo y sin mesa. Este ya tradicional Slam Poetry dentro de las festividades de la primavera, contará con premios a los poemas mejor performados, patrocinios exquisitos de Editorial Anagrama y Axial. Así es, pueden llevarse desde uno a diez libros acorde al nivel de drama, grito y simpatía medidos por un aplausómetro. Habrá un brindis de honor para la convivencia y desde luego el indesdeñable tiempo de calidad con otros escritores. Narrador@s: WELCOME! Slam Poetry es un sano concurso que celebra las distintas maneras de viar y difundir el acto poético. Elige tu poema favorito y prepárate para los golpes de palabras. Aquí la lectura es el knock out. Sólo manda un email confirmando tu participación a: fitna82@gmail.com para inscribirte previamente (y/o dudas al respecto). Gracias por tu atención y te esperamos en este Spring Break Literario.
.
.
.
.
Atte.Colectivo Proserpina
.

Saturday, March 08, 2008

Wednesday, March 05, 2008

Observa las olas en el océano. Cuanto más alta suba la ola, más profunda es la caída que sigue. En un momento dado eres la ola: al momento siguiente eres el vacío que le sigue. Disfruta de ambos; no te hagas adicto a ninguno de los dos. No digas: "Me gustaría estar siempre en la cumbre": No es posible. Mira simplemente los hechos: No es posible. Nunca ha ocurrido y nunca sucederá. Simplemente es imposible, no está en la naturaleza de las cosas. ¿Entonces, qué hacer? Disfruta de las cumbres mientras duren y, luego, disfruta de los valles cuando vengan. ¿Qué hay de malo en los valles? ¿Qué hay de malo en estar abajo? Es una relajación. Una cumbre es una excitación y nadie puede existir constantemente en una excitación.

anuncio grupo de tensegridad

HOLA.

Genaro y K. estamos organizando un grupo de tensegridad, ki gong, yoga y meditaciòn.

Empezamos este sabado.

Si alguien esta interesado en acudir ya saben donde encontrarnos.

karlacasvil@hotmail.com

Sunday, March 02, 2008

amiguito àrbol amarillo

Amiguito árbol amarillo. Bebecillo faustico. Me quedo en la luna… olvido donde me estacione –para variar-. Amiguito árbol amarillo. Florecillas locas. ¿Estoy extraviada?

Enfoco la piel al enamoramiento perpetuo. Sale musiquilla rara. En este estado no pasa nada. Hay un hábito favorito: contar y contar cuántos cuervos se atraviesan en mi horizonte por un día. Recuperar la condición (bruja) es la unicidad que habita mi mente en las últimas horas.

miller en homines

Hola. Estoy en Homines con un texto de H. Miller.

www.homines.com/palabras/henry_miller/index.htm

Wednesday, February 27, 2008

sol sol sol

El sol me pone de excelente humor. jajajaja. ironica, por cierto.


Te entiendo. Te entiendo. Te entiendo.


Te entiendo. Te entiendo. Te entiendo.
Te entiendo. Te entiendo. Te entiendo.
Te entiendo. Te entiendo. Te entiendo.
Te entiendo. Te entiendo. Te entiendo.
Te entiendo. Te entiendo. Te entiendo.
Te entiendo. Te entiendo. Te entiendo.
Te entiendo. Te entiendo. Te entiendo.
Te entiendo. Te entiendo. Te entiendo.

Tuesday, February 26, 2008

Monday, February 25, 2008

are you experience???

K. madre dice:
q tu andabas con un reguetonero

K. madre dice:
jajajaja no màs literatos

K. madre dice:
jajajajaja y yo con quièn sera bueno?

K, necesitamos hacer algo con el ocio dice:
con un bato dj

K. madre dice:
Tu con un Dj.

K. madre dice:
Yo con un reguetonero.

K, necesitamos hacer algo con el ocio dice:
jajaja

K. madre dice:
No, con uno de negocios internacionales.

K. madre dice:
jajajajajajaja

K, necesitamos hacer algo con el ocio dice:
el mío era eyaculador precoz

K. madre dice:
el mio no porfavor jajajajaja

K, necesitamos hacer algo con el ocio dice:
lo puse a contar las manchas de humedad en el techo pa' que se concentrara

K, necesitamos hacer algo con el ocio dice:
jajaja

K, necesitamos hacer algo con el ocio dice:
se trata de denostarlos, no?

K, necesitamos hacer algo con el ocio dice:
jajaja

K. madre dice:
espera que me ahogo

K, necesitamos hacer algo con el ocio dice:
vergas

K. madre dice:
no digas groserias, no pierdas el glamour

K. madre dice:
Y què hacen los de negocios internacionales???
K, necesitamos hacer algo con el ocio dice:
lucrar

K, necesitamos hacer algo con el ocio dice:
tienes razón

K, necesitamos hacer algo con el ocio dice:
debemos abandonar el lenguaje falocéntrico

K, necesitamos hacer algo con el ocio dice:
también viajan

K. madre dice:
viajan y de què hablan....jajajaja de lo maravilloso que es trabajar en una empresa y resolver problemas

K, necesitamos hacer algo con el ocio dice:
algo así

K, necesitamos hacer algo con el ocio dice:
me interesa hablar más del perfil de nuestra niña fresa

K, necesitamos hacer algo con el ocio dice:
acá les decimos 'crema'

K, necesitamos hacer algo con el ocio dice:
más frecuentemente

K, necesitamos hacer algo con el ocio dice:
aunque el término 'fresa' va ganando terreno
K. madre dice:

aca creo es trola
K. madre dice:
es tener rayitos rubios

K, necesitamos hacer algo con el ocio dice:
podemos poner que tuvo sexo lésbico por dinero

K, necesitamos hacer algo con el ocio dice:
una vez

K. madre dice:
ok. deja posteo. esto es para el otro experimento.

Friday, February 22, 2008

La peor del mundo y el cero.

CERO. dice:
deje mis apuntes

CERO. dice:
hablaba del principio de racionalidad

CERO. dice:
Era un dialogo entre el YO y el Espiritu
Yo, la peor del mundo dice:
y el espíritu hablaba acaso? más bien creo que la espiritualidad hoy en día se afana en morir
Yo, la peor del mundo dice:
todo es afán de posesión material

CERO. dice:
nup

CERO. dice:
en la filosofia de fichte el espiritu es otra cosa
Yo, la peor del mundo dice:
habría que leerlo

CERO. dice:
En Fichte el espiritiu lo es todo. La premisa fundamental del idealismmo absoluto.

CERO. dice:
idealismo jajajaja
Yo, la peor del mundo dice:
, creo que es malo polarizar
Yo, la peor del mundo dice:
no podemos desprendernos de la materia, tampoco

CERO. dice:
no sea maniqueista
Yo, la peor del mundo dice:
me esfuerzo en ser maniqueísta, créemelo
Yo, la peor del mundo dice:
*en no ser
Yo, la peor del mundo dice:
me cagan las actitudes tipo Bush

CERO. dice:
Baquiana
Yo, la peor del mundo dice:
baquiana es verme en un libro
CERO. dice:
Y te crees mucho porque aparecera tu nombre en un libro. Eres cool.
Yo, la peor del mundo dice:
no, más bien procuro asumirlo con humildad, que tanto hace falta en este medio literario
Yo, la peor del mundo dice:
sobre todo en principiantes

CERO. dice:
entonces es un libro
Yo, la peor del mundo dice:
recuerdo que cortázar se declaraba como un aficionado
Todos roban, todos mienten, todos trampean; ninguno cumple con lo que debe, y es lo peor que se precian dello. (Mateo Alemán) dice:
el colombiano?
Todos roban, todos mienten, todos trampean; ninguno cumple con lo que debe, y es lo peor que se precian dello. (Mateo Alemán) dice:
no te gusta?
Todos roban, todos mienten, todos trampean; ninguno cumple con lo que debe, y es lo peor que se precian dello. (Mateo Alemán) dice:
chale
Todos roban, todos mienten, todos trampean; ninguno cumple con lo que debe, y es lo peor que se precian dello. (Mateo Alemán) dice:
tiene ojos verdes
K dice:
Para que quiero sus ojos verdes..... jajajajaja
mi conclusion (ya nomas pa no seguirlos atendiendo) fue que su afan por destacar como escritores -no de hacer destacar la escritura- los limita a un exito local
_. _ __ _ :_ .. _--_-:. :_. . --_ dice:
(a poco no garantiza exito que exaltes las historias del contexto? es algo familiar, y por lo mismo no saldra de ahi;
_. _ __ _ :_ .. _--_-:. :_. . --_ dice:
si bukowski pego es porque, a pesar de que sus historias son locales, es gringo: y ser gringo y hablar de la esquina de tu casa es Universal
_. _ __ _ :_ .. _--_-:. :_. . --_ dice:
si esos tipos no se detienen a mirar que para salir de la baja C o de mexico hay k ir mas alla de las historias que se viven en La estrella, o en el Centro, y demas lugares comunes -lugares "literarios"- nunca van a hacer literatura
_. _ __ _ :_ .. _--_-:. :_. . --_ dice:
bueno, literatura universal
_. _ __ _ :_ .. _--_-:. :_. . --_ dice:
ya basta de diversion, mejor sigo de auto-corrector
K dice:
ESO ES cariño jajajajajaja
Todos roban, todos mienten, todos trampean; ninguno cumple con lo que debe, y es lo peor que se precian dello. (Mateo Alemán) dice:

YA ENCONTRÉ AL RASPUTÍN
Todos roban, todos mienten, todos trampean; ninguno cumple con lo que debe, y es lo peor que se precian de ello. (Mateo Alemán) dice:

no quiero amigos analfabetas

Monday, February 18, 2008




Hoy es uno de esos días en los que me siento extremadamente en paz y no se ni por qué.

Friday, February 15, 2008



Thursday, February 14, 2008

El amor existe. De esto no nos puede caber duda, puesto que lo sentimos y lo observamos. Si no lo experimentásemos, no podríamos comprenderlo. Y si no comprendiésemos el amor, perdería su sentido el problema del fin y del destino humano.


Cuando se ama, se experimenta el sentimiento de una fusión de almas que intensifica la vida espiritual, hasta el grado de vivir la duración en un sentido absoluto que apunta a una verdadera eternidad.

niño faustiko 1.0.0

niño faustiko 1.0

nube rosa

Wednesday, February 13, 2008


Me aconsejan por allí que me baje de mi nube rosa. Todos sufren… la vida es tan pesada. Y yo solo recuerdo al tao… y los perros de paja…

Cielo-y-Tierra no tiene sentimientos;
trata todas las cosas como perros de paja.
El Sabio no tiene sentimientos;
trata a toda su gente como perros de paja.
Entre el Cielo y la Tierra parece haber un Fuelle: está vacío, pero es inagotable; cuanto más trabaja, más sale de él:
Más vale buscarlo en tu interior

Monday, February 11, 2008




AMO A CHAGALL...AMO TODO.

Thursday, February 07, 2008

Blog eSpiral

Aquì esta el nuevo blog de eSpiral

www.blogespiral.blogspot.com

Tuesday, February 05, 2008

Hay ideas que cuestan y valen sangre. La filosofía es un sueño. El contacto con el inconsciente. Una naturaleza instintiva que sobrepasa los dualismos o la separación cultura’naturaleza, así como las interpretaciones feministas y aun femeninas. Hay hombres que también menstrúan, que viven el padecimiento lunar, el padecimiento del sueño y del cosmos, la idea que sangra mientras toma forma, mientras no es fecundada por la conciencia. La histeria filosófica es expulsar sangre de la matriz y material celular.

En el acto amoroso con el conocimiento, la matriz o naturaleza instintiva que guía hacia la filosofía sufre el fracaso de no concebir, de no crear, de no dar vida y no dar a luz. Se esconde. Sangra y muere. No sale a luz. Sin embargo una de esas veces puede ser fecundada, y esa es la espera. Como el Sísifo que todos los días levanta su corazón de piedra hasta la cima de la montaña. Así es el padecimiento mestrofilico. La amorosa espera de la potencia filosófica, del acto amoroso filosófico.

correspondencia

Desconcertante y asombrosa la descriptològica reasignada a su plano K.

En una de esas instancias una persona se puso a indagar al dios maya de la contradicción, la dialéctica era la expresión desu pollemos patter, sin duda orientada en la espera, grande es el misterio de la integralidad indiferenciada que reunió en la diáspora de sus palabras, inalcanzable el fin y desproporcionada es la magnitud de la pasión humana solemne será la entrega de su si mismo, y se escuchaba en el bosque el eructo del ruiseñor renunciando a cantar la melancolía del mundo por que ya no tenia cabida ante el intempestivo y mordaz advenimiento del presente como non locus lucendo (el bosque sin luz)...

Se pretende extender la fracción compendiada de la interioridad de K porque se considera esta rodeada de imágenes y signos, que constituyen el juego de la heteroglosia y la riqueza de lo multireferente, y que manera tan mas poética de fundamentar el encantado desencanto, motor de la contradicción interna, en la que en efecto se aviva la sempiterna singularidad como mar insondable de posibilidad, prevaleciendo siempre en la esperanza escatológica ante la cual poder mostrar el avizoramiento de la urgencia por habitar tierras poéticas de lo no-nacido, en la innatez elemental de la imploración por la que le viene otorgada la gracia del ser de estar encadenado a eternas madrugadas, de cualquier forma la disyuntiva le viene dada en el espíritu de tal manera que ni siquiera debe ser cuestionada, será únicamente la custodia sobre el fundamento, no es adicción teosófica sino el lìmite de la razón lo que abre esta dimensión otra que obliga a la aceptación del misterio metafísico del llamamiento.


Véase también como un punto de vista de un escenográfo que es su escena, si esta en el afuera debe prevalecer siendo siempre lo mas próximo a la condición humana y lo mas añorantemente deslindado del mundo. Puesto allí como retirado fuera de la obra para permanecer en ella...

Lea eSpiral quita la histeria.

www.revistaespiral.org

Monday, February 04, 2008

_. _ __ _ :_ .. _--_-:. :_. . --_ dice:
a lo que veo es un critico, exige mas de lo que aporta
_. _ __ _ :_ .. _--_-:. :_. . --_ dice:
habla de que la novela hispana esta muy apagada
_. _ __ _ :_ .. _--_-:. :_. . --_ dice:
que le falta reformarse (y llegar a la tradicion; cosa dificil)
_. _ __ _ :_ .. _--_-:. :_. . --_ dice:
se queja de la monotonia
_. _ __ _ :_ .. _--_-:. :_. . --_ dice:
sin embargo su ensayo pudo ser escrito en el siglo XVIII,
K dice:
jajajajaja
_. _ __ _ :_ .. _--_-:. :_. . --_ dice:
deberia entender (como buen critico) que tambien el ensayo evoluciona
K dice:
Pues si quieres le mandamos la refutaciòn. JAJAJA vìa messenger
K dice:
Tienes certeza. Sigue.
_. _ __ _ :_ .. _--_-:. :_. . --_ dice:
a lo mejor es divertido refutar
_. _ __ _ :_ .. _--_-:. :_. . --_ dice:
ya pa cortarle
_. _ __ _ :_ .. _--_-:. :_. . --_ dice:
su dato CHINGON
_. _ __ _ :_ .. _--_-:. :_. . --_ dice:
es la observacion de que entre las disciplinas literarias la màs joven es la novela
_. _ __ _ :_ .. _--_-:. :_. . --_ dice:
y quiere alarmar acerca de que debe evolucionar (madurar) a la vez que espera una tradicion, bastante contradictorio
_. _ __ _ :_ .. _--_-:. :_. . --_ dice:
ya no estamos en un tiempo que genera tradiciones
K dice:
POSMO ACIERTO
_. _ __ _ :_ .. _--_-:. :_. . --_ dice:
mal aparece una tendencia cuando ya fue deconstruida (si es que no abolida parcialmente)
K dice:
DERRIDA
K dice:
Mùsica electrònica.
_. _ __ _ :_ .. _--_-:. :_. . --_ dice:
simona la mona
_. _ __ _ :_ .. _--_-:. :_. . --_ dice:
y al diablo con los nietos de Berumen que se creen redimidores
_. _ __ _ :_ .. _--_-:. :_. . --_ dice:
de no se que literaturas
K dice:
jajajaja
_. _ __ _ :_ .. _--_-:. :_. . --_ dice:
jaja
_. _ __ _ :_ .. _--_-:. :_. . --_ dice:
hasta me la creo
K dice:
jajajaja
_. _ __ _ :_ .. _--_-:. :_. . --_ dice:
no, neta, hace dias me cobijaba pensando
que quE lindo es poder leer

Sunday, February 03, 2008

???

carta para el ausente.

No comprendo la contradicción. Habito en ella. La luz me niega, ignorándola en su ser. He consultado algunas de sus definiciones, inclusive podría asegurar que yo también formo parte de su engaño. Algunos olores invernales me recuerdan el cataclismo de los silogismos. Esa tendencia instintiva hacia una claridad no deseada empieza a perturbarme. Puedo ser objetiva y subjetiva al mismo tiempo.

Me encanta decir: “todo es teatro”. Nada me compromete. Las explicaciones del deconstructor de la cámara de kirlian me confieren a antiquísimas cosmologías. La elucidación de las lucecitas me dota otra escenografía. Mi existencia queda envuelta entre esferas interconectadas a un plano de lo divino desconocido. Hay redes teñidas del aliento de dos bocas en el misterio del donarse. Mis ojos emergen de la virtuosa agonía del Leteo.

El niño cuervo se deleita en la soberbia de las conclusiones. El silencio me coagula en mi adicción a la escritura. Necesito fundamento. He vibrado en el amor trascendental en varias ocasiones. Superando la muleta del yo y el tú. Pero luego la trivialidad me encaja en un …Tengo tres rostros. No hay ningún caliz que me remita de mi tendencia a los cuadros.

Estoy encantada en un vestido antiguo que he robado de un jardín Carolingio. Su gesto tiñe todo el resplandor de las noches en búsqueda del exponencial perfecto. Hay suaves cicatrices de ficción. El dialogo se encamina entre la inmediatez de algunas fórmulas que supuestamente han superado la dialéctica del acto y la potencia. Aristóteles queda remitido a un oasis disfuncional.

Evito llenarme de ese entusiasmo positivista que me rodea en los últimos aconteceres. Me deslizo en la duda y por un momento recupero el asombro en un concepto llamado singularidad. No sé si esa fórmula ha evadido el fundamento metafísico. Pero su existencia resulta atractiva. Tampoco sé si hemos evitado a Edipo. No hay ideas serias. Sólo le puedo expresar mis especulaciones y mi difícil toma de decidir entre algo verdadero y falso.

No entiendo la singularidad. Hace tiempo que mi cabeza no gira alrededor del intento de comprensión. Las ideas hegelianas, son mi a recuerdo, las que más labor de concentración han dejado en mí. Si esa idea de la singularidad logra entretenerme en algunas reflexiones, pensando que es a través de ella como se origino toda la existencia en el universo, tal vez, volvería a caer en mi vicio teológico. ¿Cómo sé cuando no estoy en èl y cuàndo estoy fuera de èl? Vale o no vale la pena que mi cerebro se vuelque otra vez sobre la obsesión de la idea del afuera.

He logrado vivir sin la respuesta. Sigo atorada en la concepción lineal del tiempo. Cuatro siglos para ser exactos. Y sì sigo dudando, es porque ese concepto ha cobrado demasiada vida en mí. Le he dado demasiado poder a la ideología del desencanto. Más no sé si es el desencanto cartesiano. Ese tomar distancia me conduce a algún lado. Aunque sé que la distancia no significa ruptura.

Friday, February 01, 2008

óptica---óntica del amor.

Hay un amor que nace de la indigencia del hombre. El yo se torna al tú para abrazarlo y unirlo a sí. Pero este anhelo –expresión de la insaciedad y de la soledad del yo- es signo de pobreza. Se busca una plenitud y una intimidad que no se tienen. En esta búsqueda el tú es puesto al servicio del yo.

Pero hay también otro amor que no surge de la indigencia, sino en la plenitud. Ya no se trata de un tú al servicio del yo, sino al contrario, de un yo que comunica su propia riqueza al tú. Y esta comunicación se verifica por afán de comulgar en una intimidad que rebosa bondad, por alegría de donarse.

Wednesday, January 30, 2008

Debes convencer a gente del corazón por medio de argumentos y la razón, por medio de la racionalidad y de la filosofía; tienes que usar la mente como un sirviente del corazón.



El trabajo del maestro es quitarte la mente, para que toda tu energía se mueva hacia tu corazón.

Tuesday, January 29, 2008

El Zen quiere que vivas, que vivas en abundancia, que vivas en la totalidad, que vivas intensamente; no al mínimo, como lo quiere el cristianismo, sino al máximo, rebosante.

Tu vida tendría que llegar a otros. Tu dicha, tu bendición, tu éxtasis no tendría que contenerse en el interior, como una semilla. Tendría que abrirse como una flor y expandir su fragancia a todos y cada uno, no sólo a los amigos sino también a los extraños.

Esta es la compasión real, éste es el verdadero amor: compartir tu iluminación, compartir tu danza del más allá.

Monday, January 28, 2008


Zen Tarot Card
Posibilidades

La mente puede aceptar límites en cualquier parte. Pero la realidad es que, por su naturaleza misma, la existencia no puede tener límites, porque ¿existirá más allá de los límites?. Nuevamente otro cielo.

Es por esto que estoy diciendo que hay cielos sobre cielos disponibles para tu vuelo. No te conformes fácilmente. Aquello que se contentan fácilmente permanecen pequeños: pequeños sus goces, pequeños sus éxtasis, pequeños sus silencios, pequeños en su ser. Pero no hace falta! Esta pequeñez es tu propia imposición sobre tu libertad, sobre tus posibilidades ilimitadas, sobre tu potencial ilimitado.

Friday, January 25, 2008

Estoy en el límite del k.

PUNTO.

REPETICION.

nihil nihil nihil nihil nihil nihil

LOVE en lo absoluto.

Sunday, January 20, 2008

ESTOY EN UN TRIANGULO VIOLETA. VIOLETA. VIOLETA.
LUCHANDO POR LA CURA.

Friday, January 18, 2008

ESO FUE. ES.

¿Has contemplado alguna vez la desaparición de la noche? Muy poca gente se da cuenta siquiera de cosas que suceden cada día. ¿Has visto alguna vez la llegada del atardecer? ¿La media noche con su canción? ¿La salida del sol y su belleza?

Nos comportamos casi como ciegos. En un mundo tan hermoso vivimos en pequeños pozos, en los pequeños pozos de nuestras propias miserias. Es algo familiar, así que si alguien quiere sacarte de allí, luchas. No quieres ser sacado de tu miseria, de tu sufrimiento. De otra forma hay tanto gozo alrededor, que sólo tienes que estar consciente de él y convertirte en un participante, no en un espectador.

La filosofía es especulación, el Zen es participación. Participa en la noche que se va, participa en el atardecer que llega, participa con las estrellas, participa con las nubes; haz de la participación tu estilo de vida y toda la existencia se volverá un gozo, un éxtasis. Nunca podrías haber imaginado, nunca podrías haber soñado con un universo mejor.

Tuesday, January 15, 2008

"Nadie por ser joven vacile en filosofar ni por hallarse viejo de filosofar se fatigue. Pues nadie está demasiado adelantado ni retardado para lo que concierne a la salud de su alma. El que dice que aún no le llegó la hora de filosofar o que ya le ha pasado es como quien dice que no se le presenta o que ya no hay tiempo para la felicidad. De modo que deben filosofar tanto el joven como el viejo: el uno para que, envejeciendo, se rejuvenezca en bienes por el recuerdo agradecido de los pasados, el otro para ser a un tiempo joven y maduro por su serenidad ante el futuro. Así pues, hay que meditar lo que produce la felicidad, ya que cuando está presente lo tenemos todo y, cuando falta, todo lo hacemos por poseerla."


Epicuro: Carta a Meneceo

Monday, January 14, 2008

Formas primitivas de comunicaciòn.

Yo tengo la razòn.
Yo tengo la razòn.Yo tengo la razòn.
Yo tengo la razòn.Yo tengo la razòn.
Yo tengo la razòn.Yo tengo la razòn.
Yo tengo la razòn.Yo tengo la razòn.
Yo tengo la razòn.
Yo tengo la razòn.
Yo tengo la razòn.Yo tengo la razòn.
Yo tengo la razòn.Yo tengo la razòn.
Yo tengo la razòn.

Sunday, January 13, 2008

Hoy antes de dormir.

El dolor es natural; tiene que ser comprendido, tiene que ser aceptado. Como tememos el dolor de manera natural, de manera natural tendemos a evitarlo. De ahí que mucha gente haya evitado el corazón y esté colgada en la cabeza, viva en la cabeza. El corazón da dolor, es verdad, pero sólo porque puede dar placer; por eso da dolor. El placer llega a través del dolor; la agonía es la puerta por la que entra el éxtasis. Si uno es consciente de él, acepta el dolor como una bendición. Entonces, de repente, la cualidad del dolor empieza a cambiar inmediatamente. Ya no eres su antagonista, y como ya no eres su antagonista, ya no es dolor; es un amigo. Es un fuego que te va a limpiar. Es una transmutación, un proceso en el que lo viejo se irá y lo nuevo llegará, en el que la mente desaparecerá y el corazón funcionará en su totalidad. Entonces la vida es una bendición.
Encontré tu voz atrapada en la luz, la luz atrapada en tu nombre (tu nombre: insomnio de párpados cerrados).

NO SOIS VOS, MON ENFANT PROLÉTAIRE...

K estaba convencida de que vos eras el personaje masculino de 'Geliebter'; y Apablaza, de que eras el de 'Carta al vacío'. Mas en dichos cuentos sobre amantes propios y ajenos aún no existías, y ahora que existes no puedo escribirte, y ese cuento que ambos soñamos escribir alguna vez ha fenecido por vuestra voluntad. Sólo estás en la dedicatoria de ese cuento que tanto he tardado en concluir. Será porque debo mantenerte en el silencio.


EM

Saturday, January 12, 2008

El amor no tiene razón alguna. Simplemente puedes decir : "No sé . Todo lo que sé es que amar es experimentar el espacio más hermosos dentro de uno mismo." Pero eso no es un propósito. Ese espacio no es mental. Ese espacio no puede ser convertido en una comodidad. Este espacie es como un capullo de rosa con una gota de rocío sobre sí brillando como una perla. Y con la primera brisa de la mañana y al sol, el capullo está bailando.

El amor es la danza de tu vida.


La vida es un momento para celebrar, para disfrutar. Haz de ella diversión, celebración y entonces entrarás en el templo. El templo no es para los que tienen caras largas; nunca ha sido para ellos. Mira la vida: ¿Ves tristeza por alguna parte? ¿Has visto alguna vez un árbol deprimido? ¿Has visto un pájaro ansioso? ¿Has visto algún animal neurótico? No, la vida no es así en absoluto. Únicamente el hombre se ha equivocado en algún momento porque piensa de si mismo que es muy listo, muy sabio. Tu astucia es tu enfermedad. No seas demasiado sabio. Acuérdate siempre de parar; no vayas al extremo. Un poquito de locura y un poquito de sabiduría es bueno y la combinación correcta te hace un Buda.

Osho I Celebrate Myself Chapter 4

Tuesday, January 01, 2008

Feliz año!!!!

El post es de Osho.

Monday, December 17, 2007

El Padre Bourdin suponía que, según Descartes, no era posible dudar de las cosas ciertas, ya se esté dormido o demente. Por relación a una certidumbre fundada el hecho de soñar o de delirar no resultaría pertinente. Ahora bien, a esta interpretación responde Descartes de una manera muy explícita: “No me acuerdo de haber dicho nada de ello, ni siquiera de haber soñado al dormir.” En efecto: nada puede ser concebido clara y distintamente que no sea cierto (y a este nivel, el problema de saber si quien concibe sueña o delira no se encuentra siquiera planteado). Pero, añade inmediatamente Descartes, ¿quién puede distinguir “lo que es claramente concebido y lo que sólo parece serlo”? ¿Quién, pues, como sujeto pensante y meditante puede saber si sabe claramente o no? ¿Quién, pues, es capaz de no hacerse ilusiones sobre su propia certidumbre, y de no dejársela imponer, sino precisamente aquellos que no están locos? Aquellos que son “sabios”. Y Descartes añade, irónicamente, pensando en el Padre Bourdin: “Pero, como sólo corresponde a las personas sabias distinguir entre lo que es claramente concebido y lo que sólo parece serlo, no me sorprende que ese buen hombre tome aquí lo uno por lo otro.”

Michel Foucault
Mi cuerpo, ese papel, ese fuego



Monday, December 10, 2007

Sunday, December 10, 2006

Ameneci en la capsula de siete puntas. Es Domingo. La frugalidad de las levitacionales logro dispararme
un poco hacia el hemisferio izquierdo. No hablamos del acontecimiento. Evitamos la intelectualizacion de
semejante profanacion a lo moderno. Confesamos percibir la mutua catarsis de los campos energeticos
mientras perforamos la mirada lentamente hacia un horizonte incierto. No hay conexion fisica. Es el torbellino
irradiante de una espiritualidad cero. Se marcha y no hay fecha. Hay ultimas palabras: "luego nos vemos
en un lugar con sol"

Sunday, December 09, 2007

[…] los espíritus libres tienen una función que cumplir, la de derribar todas las barreras que se opongan a una "fusión de los hombres": religiones, estados, instintos monárquicos, "ilusiones sobre la riqueza y la pobreza", prejuicios de raza, […].

FRIEDRICH NIETZSCHE, Escritos póstumos.

El primer episteme es el del Renacimiento que se caracteriza por la semejanza. Para el hombre del Renacimiento, todos los seres están envueltos en una apretada red de semejanzas y correspondencias. Cada uno de ellos conduce a otro, al cual está ligado por invisibles hilos, por sutiles analogías. El pensamiento del hombre del Renacimiento no separa las cosas, sino que las une entre sí, ordena el mundo utilizando al cuerpo humano, donde todo está en estrecha relación, como metáfora suprema. El lenguaje del Renacimiento es, como dice Foucault, la "prosa del mundo". Sus signos no son arbitrarios, sino que reconducen a la esencia misma de las cosas: entre significante y significado existe necesariamente una relacion, algún tipo de semejanza que el estudioso debe descubrir. El conocimiento es fundamentalmente interpretacion, exégesis, del gran libro del mundo que Dios ha escrito para los hombres, es búsqueda de los signos, de las signaturas, es decir de los trazos que la mano de Dios ha dejado, como una firma, en la naturaleza.

De repente, a mediados del siglo XVII, este episteme se derrumba. El carácter general del nuevo episteme está dado por la representación, vocablo con el cual Foucault indica la racionalidad abstracta que divide e individua: «La actividad de la mente ...ya no será la de reunir las cosas, dedicarse a buscar algo que pueda revelar un parentesco, una atracción, una naturaleza secretamente común a ellas, sino que, al contrario, será la de discriminar, o sea, establecer la identidad de las cosas... En este sentido, la discriminación impone, en la comparación, la búsqueda primaria y fundamental de las diferencias...».[26]

En todos los campos, las cosas son medidas, ordenadas, tabuladas, colocadas en serie, en columnas, en estructuras. El conocimiento se espacializa y todas las "ciencias" son ciencias del orden, son taxonomías, nomenclaturas, clasificaciones, siguiendo el modelo de la Botánica de Linneo. En todos los campos, el análisis substituye a la analogía. En el lenguaje, el nexo de similitud, la conjunción entre significado y significante desaparece: la relación entre ambos deviene simplemente convencional, pero al mismo tiempo se la entiende como una relación clara e inequívoca. Las palabras y las cosas pertenecen a dos órdenes paralelos. Es la naturaleza misma de la conciencia humana, así como ha sido creada por Dios, la que permite esta relación transparente entre cosa y concepto de la cosa, entre cosa y palabra.

Este episteme desaparece abruptamente hacia finales del siglo XVIII. Comienza ahora la época moderna propiamente dicha, cuyo episteme se caracteriza por la historicidad y, como dice Foucault, por la aparición del hombre.

No existe un pensamiento verdaderamente libre: siempre «se piensa en el interior de un pensamiento anónimo y constrictor que es el de una época y el de un lenguaje. ... La tarea de la filosofía actual ... es la de sacar a la luz este pensamiento ..., ese transfondo sobre el cual nuestro pensamiento "libre" emerge y centellea durante un instante».[20]

Y así es como Foucault describe los aspectos fundamentales de su problemática. El fin de toda su obra es «... intentar encontrar en la historia de las ciencias, de los conocimientos y del saber humano algo que sería como su “inconsciente”. ... Si se quiere, la hipótesis de trabajo es globalmente ésta: la historia de los conocimientos no obedece simplemente a la idea de progreso de la razón; no es la conciencia humana o la razón humana quien detenta las leyes de su historia. Por debajo de lo que la ciencia conoce de sí misma existe algo que desconoce, y su historia, su devenir, sus episodios, sus accidentes obedecen a un cierto número de leyes y determinaciones. Son precisamente esas leyes y esas determinaciones lo que yo he intentado sacar a luz. He intentado desentrañar un campo autónomo que sería el del inconsciente de la ciencia, el inconsciente del saber que tendría sus propias reglas del mismo modo que el inconsciente del individuo humano tiene también sus reglas y sus determinaciones».[21]

Además, para Foucault, uno de los obstáculos más graves con los que se enfrenta el pensamiento actual es la idea de "humanismo". Por ello, una de las tareas principales de su obra es la de depurar el campo filosófico de tal idea. En las palabras de Foucault, «Los descubrimientos de Lévi-Strauss, de Lacan, de Dumezil ... borran no sólo la imagen tradicional que se tenía del hombre, sino que, a mi juicio, tienden todas a convertir en inútil, para la investigación y para el pensamiento, la idea misma de hombre. La herencia más gravosa que hemos recibido del siglo XIX –y de la que ya es hora de desembarazarse– es el humanismo»


[20] Ibidem, págs. 33-34.

[21] Entrevista con Jean-Pierre El Kabbach, op. cit. pág. 43.

[22] Entrevista con Madelaine Chapsal, op. cit., pág. 34.







Michel Foucault, de quien examinaremos la ideas fundamentales especialmente en lo que respecta a su visión del hombre y la crítica que hace al humanismo, ha siempre sostenido que no era un estructuralista. En su opinión una tal denominación no significa nada, dado que engloba personalidades que tienen muy poco en común. Cuando describe su propia formación y el clima general que reinaba al momento de la conformación de su pensamiento, Foucault se siente parte de aquella generación que, al principio de los años Cincuenta, ya no se reconocía más en el existencialismo de Sartre y Merleau-Ponty y en su insistencia en los problemas del "sentido". La generación de Foucault, después de los estudios de Lévi-Strauss sobre las sociedades y de Lacan sobre el inconciente, considera superficial y vana la problemática existencialista. Aquello que vale la pena indagar es el "sistema". Éstas son, en las palabras de Foucault, las razones: «En todas las épocas el modo de reflexionar de la gente, el modo de escribir, de juzgar, de hablar (incluso en las conversaciones de la calle y en los escritos más cotidianos) y hasta la forma en que las personas experimentan las cosas, las reacciones de su sensibilidad, toda su conducta, está regida por una estructura teórica, un sistema, que cambia con los tiempos y las sociedades pero que está presente en todos los tiempos y en todas las sociedades».


Entrevista con Madelaine Chapsal. La quinzaine littéraire, No. 5, Mayo 1966. En: Michel Foucault: Saber y verdad, op. cit., pág. 33.



Saturday, December 08, 2007

El proceso del conocimiento de un objeto real comienza en una forma fìsica, fotogràfica, segùn es conocido por el fenòmeno fisiològico visual. Posteriormente -y hablo de anterioridad o posterioridad por simple mètodo pedagògico-, se realiza la impresiòn fìsica y sensible de la imagen en ese almacen que es la imaginaciòn. La inteligencia (intus-interior; legere leer) lee el interior de la imagen y en una operaciòn que ya no es comùn con la materia, si no en su origen, abstrae la idea (visiòn) y la produce o concibe en esa primera operaciòn intelectual llamada Abstracciòn.

(Pulido, 1966:13)
La filosofìa es la etiologìa ùltima de los seres a la luz de la evidencia de la razòn natural.


Pulido, Alberto. Estètica.

Tuesday, December 04, 2007

El Zen te pide que salgas de la cabeza y vayas a la fuente básica... No es que el Zen no sea consciente de los usos de la energía en la cabeza, pero si toda la energía se utiliza en la cabeza, nunca vas a tener conciencia de tu eternidad... Nunca vas a saber, a modo de experiencia, en qué consiste ser uno con el todo.
Cuando la energía está precisamente en el centro, vibrante, cuando no se desplaza a ninguna parte, ni a la cabeza ni al corazón, sino que está en la misma fuente de donde el corazón la obtiene, vibrando en la misma fuente, esto es el verdadero significado Zazen. Zazen significa ubicarse simplemente en la propia fuente, sin moverse a ningún lado: surge una fuerza tremenda, una transformación de la energía en luz y amor, en una vida más grande, en compasión, en creatividad. Esto puede tomar muchas formas, pero primero tienes que aprender a permanecer en la fuente. Entonces la fuente decidirá cuál es tu potencial. Puedes relajarte en la fuente y va a llevarte a tu verdadero potencial.

Sunday, November 25, 2007

SER CRISTIANO Y NO SER CRISTIANO ES LO MISMO.

Thursday, November 22, 2007

fresa de colonia popular,
fresa de multifamiliar,
fresa del cobach!!!!



uh yeaaah!!!! jajaja

Wednesday, November 21, 2007

Por cierto en esta semana, hay una repeticiòn doble: Tu siempre has sido nihilista.

Existe una escenografía. Entro al telón. Hay un siglo XIX esperándome en su espalda. Suelo balancearme entre ambos extremos de algunos sentimientos encontrados. Algunas contorsiones infantiles. La cápsula me devela por el ombligo. Hay una luz que madura tenuemente entre algunas reflexiones. Juicios que se empalman uno a uno intentando explicar la historia. Nuestra historia.

..............................................................................................................................................................................................















..............................
.......................................................................................................................

Wednesday, November 14, 2007

Sé que lo mejor es escribir cuando exploto. Recordar todos esos pasajes literarios en los que oscilo de callejón en callejón, de histeria a sonrisa, de maldición a éxtasis, de mi a usted. Y me doy cuenta que soy una hedonista irremediable, que podría pasar meses encerrada sólo haciendo el amor o teniendo sexo, sin remordimiento alguno. Levantarme… placer, desayunar, placer, almuerzo, placer y más placer todo placer. Soy demasiado cristiana para intoxicarme en semejante empresa. Las bacanales tienen cierta ética implícita si no todo este mundo de transnacionales se vendría abajo. Pocas veces me acuerdo de H. Marcuse y su sociedad erotizada. La utopía y ninguna parte. Es bonito alucinar. También es fascinante creer que mi tesis es real.

Lo estuve explorando a usted. Desde la desnudez de sus dimensiones más lejanas. Hoy por ejemplo estuve a su lado en el laboratorio. Inventando lucesitas, moviendo cosas extrañas… y me sentí en el limbo de viscitudes extratemporales. En la transcostrucción de intuiciones violentas. En el desgarro de Dios. Después no pido permiso.

Sigo… en la dilatación de un Geist irresuelto. En una burbuja oceánica que difumina todo lo falso que se refugia en mi espalda. Quiero un siglo XIX, quiero una Edad Media, lo quiero todo. No hay San Agustin, no lo hay….

La escritura me anestesia. Es una droga suave que logra la saciedad repentina de mis entrañas. Me gusta ver correr la cera de las velas….formando arquitecturas hipersensoriales. No quiero que me corten un brazo sin anestesia. Quiero morir rápidamente. Con la enciclopedia karmica borrada. Mi sangre blanca está teñida de conceptos incestuosos.

Exploto y escribo. Me apodero de lo blanco. Pienso en dedicarme a la meditación de tiempo completo. Lo olvido. Pienso en dedicarme a la escritura de tiempo completo. Lo olvido. Todo lo olvido. Lo único de lo que estoy segura es de no querer pertenecer a una trasnacional. No quiero una casita urbi de ultimo ni de primer nivel…no quiero endeudarme de por vida con las dictaduras. Lo ves: a veces puedo ser muy roja. Más roja de lo que me conoces. Me pongo tu pin del Che.

Ya no exploto, ya no escribo, y la hoja se queda en blanco. Olvide asistir a una conferencia de Edith Stein… No sé nada de ella. Sólo sé que es una monja filosofa cristiana, discipula de Husserl… pero no me la imagino. Iré a la wikipedia. La wikipedia es super divertida…no sé como pueden dudar de ella.

Estoy en blanco. He blasfemado demasiado. El cansancio de las letras me obliga a callarme. El incienso ha logrado bajar mis niveles de neurosis. Creo estar en el post-nihilismo. En esas ideas que he plagiado últimamente para no sentir el desconsuelo de Pirron. Recuerdo… en un texto anterior, confesé ser victima de un falso escepticismo. Que amo los libros… que me extasían… los extraño… podría seguir estudiando licenciatura tras licenciatura, doctorado tras doctorado…. Y eso me asusta.

I

La falta de conciencia me satura. No consigo obtener una percepción en ritmos cortos. El tener que, el deber que…junto con el “supongo” son palabras a eliminar. A veces, cuando la profanación me asfixia el alma, me pongo el disfraz de lo rojo. Coincido con las revoluciones materialistas, con los rencores hacia la represión… “Odio las transacionales” y “no quiero ser esclava de una de ellas”. Me sale lo rojo y mejor tomo vino para anclarme de una manera violenta a la tierra. Pienso en ese fuego blanco que se expande entre mis piernas cuando oscilo entre su boca y su voz. La afirmación vuelve. Hay un zen instantáneo, y no me importa ser roja, amarilla o anaranjada.

II

Pienso en el asilo que me invoca la institución filosófica… y me niego a abrir un libro, a devorarlo vorazmente con la intención de la comprensión. El placer del saber y las respuestas. Mi obsesión por el pensamiento. Mi bazo desmoronándose entre unas páginas de Hegel. La codicia de un ego que se mantiene oculto bajo el disfraz del escepticismo. El deseo de la eternidad, de la transmutación del tiempo, del nombre y la historia. Luego esa pierna temblando nuevamente. Simulo la torpeza. Y no entiendo nada. No quiero entender nada. Me robo un pedazo de tabaquería. ¡Al Diablo, al Diablo al diablo! Luego vuelvo a ver sus libros… y la tentación de la ciencia empieza a envenenarme. Nombres, fechas, descubrimientos…. Verdades. Y mi pierna sigue temblando… y no busco la narcosis textual…. Es cuando observo todos esos títulos de nobleza intelectual sin tiempo, sin tiempo, sin tiempo…. Tampoco quiero fumar cristal para escribir cinco libros en un año…. Tampoco.

Deseo un zazen instantáneo en la nada. No quiero salir. Print screen copy paste.

Thursday, November 08, 2007

La escena bíblica me jala por la ventana.

Wednesday, November 07, 2007

Sunday, November 04, 2007

Cuarteto de Pompeya

I

Nos desnudamos tanto
hasta perder el sexo
debajo de la cama,

nos desnudamos tanto
que las moscas juraban
que habíamos muerto.

Te desnudé por dentro,
te desquicié tan hondo,
que se extravio mi orgasmo.

Nos desnudamos tanto
que olíamos a quemado,
que cien veces la lava
volvío para escondernos.


Fabio Morábito

Del hermano cerdo....

Luego vino Karla Castillo, ligeramente nerviosa, dando de patadas por debajo de la mesa al tiempo que describía cómo había nacido su revista Espiral, es decir, cómo había aprendido a hacer páginas electrónicas y todo, y cómo poco a poco el proyecto fue ganando sentido hasta que fue momento de que el equipo editorial aumentara a dos personas. Escuchándola, me di cuenta que la historia de las revistas electrónicas mexicanas es bastante parecida. Nacen de una idea sencilla y se desarrollan como flores invernales, sin ver nunca la verdadera luz del sol.



Blog Archive