Wednesday, January 21, 2009

Ella se baña. Piensa, otra vez, en la literatura como neurosis. Siente un poco de temor. Procura salirse del lenguaje por un momento y concentrarse solo en su ducha. El chorro de agua caliente, le cae por el hombro derecho, y lo acaricia lentamente. Surge cierta relación con el agua y sus huesos. Siempre ha apetecido de tomar las duchas con agua demasiado caliente. Aunque, ha leído por allí, en algunos manuales para la salud, que dicha actividad no es benéfica para el cuerpo. Las mujeres que desean unos senos firmes, por ejemplo, tienen que bañarse con el agua fría. En fin, la situación es su pánico hacia la neurosis producto de la escritura. Estar pensando todo el día. Ser presa del lenguaje. Sin salir del juego. No es algo benéfico para el desarrollo espiritual. Sin embargo, aún piensa. Y, piensa en demasía. Es como si entablara una guerra discreta con la palabra. No obstante esa amistad o violencia hacia las palabras prevalece.

El modelo ideológico actual se estructura sobre los cimientos lingüísticos que nos heredaron los griegos. Eso del silencio es solo un sueño oriental. En algunas ocasiones lo utilizamos, como en aquella frase de Holderlin, el palashk, palashk. Fue cuando enloqueció. Entonces, se sigue organizando la realidad sobre las letras. La mayoría de la experiencia vivencial transcurre en palabras y más palabras. Le produce cierta nausea pensar en todo ese hervidero de palabrerío de los intelectuales. Un libro, otro libro, otro. Bibliotecas enteras. Libros del conocimiento. Es en estos instantes, cuando cae presa de la paradoja. Es aquí, cuando le suena otro nombre. Derrida y su diferencia. Es inaudible, no es una palabra, ni un concepto. Silencio piramidal de la diferencia. Excede el orden de la verdad, sin embargo, como cualquier cosa, como un ser misterioso, en lo oculto de un no-saber, o en un agujero cuyos bordos son determinables.



Recuerda cuando tenía la ilusión del arke. Refugiada en una colonia de paracaidistas fuera de la civilización. Observando el atardecer día a día. Celebrando el ocaso. Huyendo de los acontecimientos políticos. Estaba completamente desquiciada. ¿A quién se le ocurre eso? No era mejor, pensar en ponerse uñas postizas, plancharse el cabello. Para verse guapa. Hoy el pensamiento se torna distinto. Tomo cierta desconfianza por los libros. Aunque, no pudo tirarlos. Después de la reproducción. El segundo de la mayéutica. El acontecimiento del no acontecimiento se hizo latente. Siglos de placer sexual. Sin pensar en la posibilidad de la doblez. Porque. En sus esquemas categóricos del mundo no existía una palabra. Embarazo. No sabe cómo describir esa ausencia total.

El único discurso que vale la pena es el esotérico. No obstante, no se siente preparada para ello. Ha tenido algunos pequeños acercamientos. Piensa en la magnitud de esa fuerza. No comprende la admiración que sentimos por los teóricos. Los magos vs los teòricos. Pero en las universidades dicen lo contrario. Le llaman con cierto desprecio pensamiento mágico. Los antropólogos le denominan mitologías. Solo por no encajar en las estructuras convencionales. En fin, sabe que la brujería posee más cosas que develar que los discursos. Moderno-posmodernos. Y tal vez, un día de estos, sienta que ya tiene cierto control de su conciencia. Para atreverse a practicar lo esotérico.

Saturday, January 17, 2009

--Una fiesta.
--Muchas chicas glamour. Todas quieren ser glamour.
--Miradas. Descubiertas. ¿Cómo me veo?
…Me pregunto, qué piensan esas tres chicas con las que
fui al baño a orinar. Soy una desconocida.
Se parecen a la Srita de los rayitos del banco.
(…Un alumno asustado. Su profesora esta algo peinada.)
La Srita de los rayitos del banco, a veces saluda. Otras no.
Tengo que fingir que soy algo importante para que
Se atreva a saludarme.
También, en otras ocasiones, tengo que citar
De Adorno a Zizek. No vaya usted a pensar
Que soy una tonta. ¡Qué cosas tan chistosas!
A nadie le gusta ser NADIE.
Acaso, no sabe:
¿Con quien está hablando?
El T A O
Ama
a nadie.

Texto en Suma


El titulo del presente texto es en definitiva la visión de una concepción moderna de la filosofía. Se dialoga con la pretensión de asumir un consenso, una comunicación, una estabilidad. Es el deseo del Grund. La conciencia optimista de la razón ilustrada buscando la emancipación de la humanidad. Razón, historia, humanismo, clase, estado (¿o Estado?), raza. Tantos nombres aferrados a una proyección de la conciencia que nos aleja cada vez más del silencio.


Habermas Habermas defiende el proyecto de la razón ilustrada, desea reconstruir la racionalidad para llevarla al mundo de la vida con la praxis que ello conlleva. Una racionalización que no se ha llevado a cabo por la escasa comprensión de los ideales de la modernidad. Luego bajo este discurso se erradica lo antiguo, lo caduco, lo inservible por la comodidad y el asombro que representa lo nuevo. La erradicación de la guayina en esta ciudad por la sustitución de vehículos más ad hoc con el modus de vida moderno es un ejemplo de dicho acontecimiento.

La cuestión es meditar sin lo claro y lo distinto. Para enfocar la conciencia en una genealogía de las fuerzas –tal y como lo entiende Deleuze- para detectar ¿cuáles son las energías que se apoderan de dichos dasein para enlistarse en las raíces de tal o cual ideología? Se hace uso de la razón porque la estructura capitalista esta planeada bajo esa concepción de lo real. Octavio Paz en El arco y la lira reflexiona: un hombre que se distrae niega lo moderno. Estamos obligados a llevar cierta planeación y disciplina en la forma de la maquinaria social. Cumplir horarios, normas, esquematismos de funcionabilidad en lo mundano; en el cual la materia esta por encima de cualquier pretensión sensible. La distracción golpea secretamente la obsesión por el orden y el progreso.

Jacques Derrida ¿Me llevará a algún lado el meditar sobre la posibilidad de un dialogo modernidad-posmodernidad? La muerte de Dios, la muerte del hombre, las muertes. Artaud y la crueldad. Derrida y su concepción de Artaud. Derrida y Freud. Las huellas del inconsciente. La rizomática desfloración de lo moderno por fuerzas reactivas que han sido develadas desde el momento en que el simulacro de la inhumación fue detectado en el texto por su ausencia. El optimismo del nihilismo activo. La seriedad con la que el taoísmo asume el silencio. La experiencia clínica de las letras. La gramática clónica. Disertación profana de la concepción sistémica de la razón. Baudrillard: muerte de lo social, negación del sujeto histórico, la seducción y el poder. La parodia del simulacro. Todo se ha simulado desde lo social hasta la relación social.

El dialogo modernidad-postmodernidad genera una enemistad. La amistad ha sido nulificada. Refutaciones, objeciones, contradicciones. Un moderno le dirá a un postmoderno: 'Defíneme, de donde sacaste tal o cual concepto, dame una referencia clara, te estas contradiciendo. No asumes ninguna postura política, careces de compromiso social, eres un cínico'. Luego llega alguien supuestamente postmoderno el cual por mera lógica aristotélica asume la postura de la no postura negando lo anterior.

Tuesday, January 13, 2009

Muere filósofo noruego Arne Naess, fundador de la ecología profunda

Publicó cerca de 30 libros y numerosos artículos. Su última obra fue publicada en enero de 2007 con motivo del 95 aniversario del pensador.

DPA
Publicado: 13/01/2009 09:51

Oslo. El filósofo noruego y ecologista comprometido Arne Naess murió en la noche del lunes a los 96 años, informó hoy martes su editor Erling Kagge, en la edición online del diario Verdens Gang.

Naess fundó en 1973 con la "ecología profunda" un pensamiento ecológico que concede máxima prioridad a la protección del planeta, el medio ambiente, la preservación de los sistemas ecológicos y de las especies en peligro de extinción.

Según exponía Naess, todos los seres vivos tienen el mismo valor y estaba a favor de lucha por la preservación del planeta en manifestaciones, pero si era necesario también infringiendo la ley.

En su pensamiento filosófico influyeron de forma determinante Baruch Spinoza, Mahatma Gandhi y el budismo. Naess desarrolló, además, seis reglas para debates justos sujetos a la materia en cuestión sin ataques personales.

Con 27 años, Naess se convirtió en el profesor más joven de la Universidad de Oslo, donde impartió clases entre 1939 y 1970.

Senderista apasionado, en los años 50 dirigió expediciones al Tirichir Mir, la cumbre paquistaní de siete mil 708 metros de altura.

Naess publicó cerca de 30 libros y numerosos artículos. Su último libro, editado junto con Henrik B. Tschudi, fue publicado en enero de 2007 con motivo del 95 aniversario del pensador.

A lo largo de su vida recibió diversos premios y doctorados honoríficos.

Monday, January 12, 2009

Thursday, January 08, 2009

Mi vida trascendental en Tijuana. La escena brillante. Mi vida, vida, vida, maravillosa vida. ¿Alguna objeción al respecto?¿Malas noticias? ¿Evasión de la realidad?

Me sigue resultando una perdida de tiempo seguir hablando de ese mundo infernal que acontece todos los días al margen de la felicidad. No hay tiempo. No hablo. Lo siento. Fluyo en los sonidos de alguna nube. Me paseo en Tijuana, observando algún cuadro que represente el antisentimentalismo del universo. Los perros de paja. Los perros de paja. Los pajarillos de paja. El lenguaje corto. La ausencia de nombres sagrados. Heidegger. Renombro todo. No hay enmudecer y hablar de los poetas. No hay poetas en todos esos libros. Tampoco golosinas. Hay pequeñas cosas. Sencillas. Muertes segundo a segundo y nacimientos, y flores, y niños que se aman, y gente mucha gente. Personillas que se dicen cosas hermosas por los celulares, otras que huyen de las catástrofes mediante el shopping o pequeños arranques de estrellato. No escribir de los congales y los narcos y de toda esa gente chistosa que le encanta la tragedia. Algunas veces ríen. Otras, lloran y se van y vienen. Se protegen. O, ya no sienten. Necesitan afilarse la carne en la carne ajena. Y quizá, así sienten un poquito. Y, son cosas muy terribles. Pero la K sigue paseando. Tomando cafeína. Escuchando alguna musiquilla con efecto metafísico. Acumulando una existencia feliz. Cuando la eudemonia también es un cliche. Exceso de sentimentalismo. Dicen algunos libros sobre análisis ético. Y, la ética es aburrida. Perritos de paja y pajaritos y delfincillos. Y, todo es tan bello, que vivo en Tijuana, como si fuera Paris, o Lisboa o cualquier otro paisaje renacentista, ilustrado o medieval. Las categorías celestiales prevalecen en todas partes.

Wednesday, January 07, 2009

cianuro social

Hoy acudí a realizar el trámite del número de seguridad social. La distribución del espacio de la institución es asfixiante. La mayoría de los trabajadores se encuentran en un estado de enajenación total. No sonríen. Hacen su trabajo en función de su coraza burocrática. Sus cuerpos fluyen mecánicamente. Un tramite, un número, otro tramite…Estuve a punto de contaminarme. No obstante, opte por encontrar algo divertido. La primera escena cómica aconteció, cuando una señorita con unos senos súper gigantes fue observada por los caballeros que estaban a un lado de la fila. Todos voltearon a observarla con asombro y sin ningún sentimiento de morbo. La impresión en sus rostros fue tal, que tome la irreverente desiciòn de poner en sus bocas, un “dios santo”. Los señores se carcajearon al igual que yo. La siguiente escena cómica transcurrió, cuando llegue a la ventanilla. El joven escribió mi nombre en el ordenador y pregunto que si mi segundo nombre –jajajaja- que pocos conocen, estaba bien escrito. El problema era una “h”. Y el jovencito estaba realmente preocupado por mi situación. Dijo que tenía que ir a arreglarlo porque si no podría tener problemas. Me volví a reír y le dije, de acuerdo ahora comprendo que estoy endiablada por una “h”, lo arreglare lo más rápido posible, porque talvez tenga obstáculos cuando quiera comprar mi super mansión “urbi” –jajajaj-. Después pensé en que deberían ponerles alguna musiquita relax o algo así, porque se ve que la pasan muy tristes dentro de las instalaciones del cianuro social. Por cierto, eso de cianuro social, lo aprendí en una reunión con médicos, los cuales se burlaban de su propio espacio de trabajo de una manera descarada. Así las cosas.

Monday, January 05, 2009

alumnas

Todos los días suceden cosas maravillosas en mi existencia. Me agrada pasear por Liverpool y observar todos esos bolsos fashion que jamás compraré. No porque no logre reunir la cantidad requerida para dicha operación mercantil, sino, porque simplemente no están registrados dentro de la lista de mis deseos. Ese paseo por Liverpool fue muy grato, porque tuve la fortuna de abrazar y saludar a una de mis alumnas fashion de la Chapu. Esas pequeñas que me aconsejaban pintarme el cabello de color café –jajajaja- y ponerme aretes pequeñitos. La niña se sorprendió al verme un poco peinada, sonrió y se lanzo a darme un abrazo. Recuerdo que algunas veces me invitaba al Campestre y me daba mucha risa el que no entendía que su profesora no podía acudir a dicho club porque jajajaja no pertenecía a ese espacio. Son muy lindas mis alumnas de la Chapu y también las de la Libertad. He aprendido bastante de todas ellas.

Saturday, January 03, 2009

Thursday, January 01, 2009

Claudia Apablaza dixit.

Claudia Apablaza.


revista espiral, de pensamiento, literatura y arte contemporáneo ya tiene en la red el número 19, con tremendas ideas para este 2009. elenilla me habla en el msn y me dice que espiral buscará este año los mejores colaboradores, elegidos con tijeras. mirar sobre todo más hacia este lado: el sur de todo.


las ilustraciones son de rosa apablaza. perversión y ternura en una imagen, dos o tres. sexo y animales. peluches.

viene un cuento de iván humanes: R´LYEH. (entre paréntesis: con iván estoy en un laboratorio encerrados desde hace un mes aprox, rediseñando, a pulso de lecturas, todas compulsivas, desintegradas... a veces vemos luz, calma, algo de melancolía... pero esto para más adelante).

viene un cuento inédito de maori pérez (que siempre es tan grato volver a leerlo):
cárcel de oro...: Pablo Rumel me dice / que ha perdido a su amor y que el mundo / se acabará pronto. / Los barcos triturados y el miedo de los pasajeros, / el cruce sin salida hacia el infierno. Qué calor / hace, dice Rumel. Estamos acercándonos / en cada gesto antes del / último show en televisión. / Me lo imaginé estando vivo: Somos visitantes. / Un recuerdo de este mundo: / Yo estaba en una gasolinería, / con el codo apoyado en una máquina expendedora y Talita / me estaba contando de una mina / en el sur, / una mina dentro de o junto a un bosque... (seguir leyendo a maori en http://www.revistaespiral.org/espiral_19/literatura_maori.htm)

una entrevista de leo marcazzolo al futbolista francisco "murci" rojas..

y otros

y a eso se dedicarán las señoritas EM y señorita K, ambas mexicanas, a mirar todo hacia el sur, me dicen, desde mañana...

Dream lab en Tierra Adentro.

2009.

Contenta y bailarina. Con muchas ganas de vivir. Ups, ahora no quiero morir.

Wednesday, December 31, 2008

endorfinas times.

Empiezo en el cero absoluto. Sin imágenes, letras, recuerdos, o cualquier otra perversidad en mi conciencia. Mi disco duro murió, y no sentí nada. Eso me alegro. Me puso a bailar en un desapego forzoso. Este año fue el de los libros abandonados, las reconciliaciones familiares, la iniciación maternal. El estadio cero del ombligo. La práctica de la no fatiga, y la nulidad de las tragedias. Espero, permanecer en el transito del juego, y la poca seriedad de la existencia. En el filtro de la risa. La crisis no existe aquí, jajaja, para algo me tenía que servir el idealismo alemán. Buh!.

Solo reír, reír, reír, reír. Alguien quiere venir???

Tuesday, December 30, 2008

Más allá de la superioridad y la inferioridad

Cada ser humano es único. Ni siquiera hace falta plantearse quién es superior y quién inferior. Sí, las personas son diferentes. Dejadme que os recuerde algo para que no me entendáis mal. No estoy diciendo que todos somos iguales. Nadie es superior ni inferior, pero tampoco somos iguales. Las personas son simplemente únicas, incomparables. Tú eres tú, yo soy yo. Yo tengo que aportar mi potencial a la vida, tú tienes que aportar el tuyo. Yo tengo que descubrir mi propio ser y tú tienes que descubrir el tuyo.

Cuando desaparece la inferioridad, todo sentimiento de superioridad también desaparece. Viven juntos, no se les puede separar. El hombre que se siente superior sigue sintiéndose inferior en algo. El hombre que se siente inferior quiere sentirse superior en algo. Son un par; siempre están juntos; no se les puede separar.
La alegría del amor sólo es posible si has conocido la alegría de estar solo, porque sólo entonces tienes algo que compartir. En cambio, dos mendigos que se encuentran, que se aferran uno al otro, no pueden ser dichosos. Crearán miseria uno para el otro porque cada uno de ellos esperará, y esperará en vano, que «el otro le llene». Los dos esperan lo mismo y no pueden llenarse mutuamente. Ambos son ciegos; no pueden ayudarse.
Mi disco duro ha muerto.

Sunday, December 28, 2008

feliz.feliz.feliz.feliz.feliz.feliz.feliz.feliz.feliz.

Sunday, December 21, 2008

ALL YOU NEED IS LOVE
ALL YOU NEED IS LOVE
ALL YOU NEED IS LOVE, LOVE
LOVE IS ALL YOU NEED

LOVE, LOVE, LOVE
LOVE, LOVE, LOVE
LOVE, LOVE, LOVE

ALL YOU NEED IS LOVE

Monday, December 15, 2008


Tj
La ciudad brillante.

Thursday, December 11, 2008

nadie

Ser nadie en vos.

Wednesday, November 26, 2008

El día que me enamore de Jàmblico.

El día que me enamore de Jàmblico.

Todo inicia con una historia de amor. Un hijo de Jamblico se caso con una hija de Plotino. ¡Plotino con hijas! Si. Se llamaba Anficlea. Ya no sé nada más de ella. Pero ha de ser extraño vivir al sur de Siria en el año 234 y tener un padre filósofo. ¡Que experiencia tan trascendental! Jamblico suena como a marca de papel higiénico. Un poco de ironía. Jamblico era fresa. Ser fresa supongo significa nacer en el seno de una familia noble y adinerada. Nacer nacer nacer en la abundancia monetaria. Mi conciencia se acaba de percatar que existía una escuela filosófica en alejandria. De neoplatónicos. Me gustaría ser neoplatónica, caminar en aquellos siglos, con una túnica de manta vieja, toda olorosa a romero y a copal. Observar las estrellas, los cambios de la energía y el viento. Vivir esa vida contemplativa. Demasiada magia implícita en la vida de Jamblico y Porfirio. No me gustan las vidas pequeñitas y aburridas. Tampoco los limites. Por eso siempre siento que vivo en Asterion. Y, cuando cierro las puertas de Asterion procuro rápidamente enredarme entre mantras y olores de cualquier incienso que se encuentre al momento. No me gusta contaminar el planeta con mis humores. Aunque lamento hacerlo en ocasiones como todos.

Porfirio y el camino de la virtuosa mortificación.

Porfirio y el camino de la virtuosa mortificación.

Anhelo el camino de la virtuosa mortificación. Ya no quiero perderme. No quiero la confusión. Deseo estar en un estado de alerta continuo. En el encuentro absoluto de Porfirio. Me pregunto ¿Cómo serian los estados de decadencia de Porfirio? Uno no sabe nada del otro hasta que lo observa en su máxima decadencia. Todos tenemos maneras similares de caer. Todos perdemos la fe cuando no nos arriesgamos a seguir por el sendero porfiristico. Anhelo poquita divinidad.

Sunday, November 23, 2008

Y:

Rutinas de ficción
I

(09 de mayo del 2008)

No ríe ni deja de sonreír; luego ríe, mira el monitor, mira constantemente el reloj, ignora el teléfono, piensa, me habla, me calla, lee en voz alta, me ignora, me escucha, no pierde un sólo detalle aun cuando no me está mirando. Y no lo puede evitar: es un niño. Me mira por instantes como quien voltea a ver una artesanía turística: “¡pero que zapatos más feos!” Y continua hablando del mismo tema, luego que a sí mismo se interrumpe “Pff, bueno, bueno”. Irrumpe, se levanta, recuerda, gira, toca su rostro, se reclina en la silla de escritorio, se acuerda de sus poetas favoritos, me pregunta si yo conozco ha, si he leído ya, enumera su estante, acaricia algunos libros, pronuncia algunos conceptos, me da algunas claves. “Compermiso” Saca un libro del estante, me lo muestra, otro. Vuelve al monitor, no lo puede creer “Esa noticia está como tu cabello”. Intento hablar, levanta la voz. Todo ha perdido el sentido “Yo no se para qué viniste hoy”. Me reta, dudo, el sabía, sigue.
Y adentro lo observo más profundamente qué el mismo, en una dirección que no ha experimentado nunca; cuerpo, vientre, hombros, piernas, brazos, cabello, botas; meñiques de Minos, lóbulos mágicos y barbilla puntiagudos; como un hombre hecho de sol y trigo, cálido y de aura amarillo, bronce piel como fuego y como viento transparente alma y conciencia, fluido, inmenso; una criatura humedecida por las olas blancas de una playa en Canarias; la obra de un encuentro lúdico en el que la vida lanzó una enorme y fantástica risa en forma de hombre, la lanzó al océano, la arrojó a un vientre y lo hizo parecido a un atlante hace 44 años en España: en el mundo.
El paisaje detrás de él se extiende azul y atardece, tenue y flota, un aire mezclado entre mar y montaña, entre aquello que él mismo ha visto y ha olvidado cada vez que se marcha y se queda, se escapa y regresa, disuelto, absorto, atento, entregado en los libros, la fantasía, el monitor y la puerta que está detrás de mí, detrás de todo visitante, abierta de alegría, abierta e incitante como el abrazo diáfano de su conciencia al percatar la presencia ajena, cualquier mirada o cualquier palabra de quien aparece, engaña, miente, trabaja, pestañea. “Y ellos que piensan que pueden darme con el dedo en la boca”, me decía una vez en secreto como dice tantas cosas que no pertenecen en realidad al mundo privado, pero que él las vuelve confidencias como quien no es amigo de nadie.
Enorme, colosal, ¿habré visto hombre más salvaje? Jamás cruzar el océano y menos venir de todas partes sin perder el acento africano ni el antepasado borgiastico detrás de los protocolos y los cuadros. Hermoso y sutil, autentico y fuerte, alegre, vivo y mágico, sólo puede ser real. “Yo soy escritor” ¿pero que no es antropólogo? (arguyo con risa tonta) “Por eso, es lo mismo”. Hace una pausa de medio segundo: “Yo soy el mejor lector que has conocido”.
Alguien llama, contesta, “sí”, afirma, regresa, lee más. Esta conversación se ha vuelto sobre física “Mi alumna, alumna, ¿en serio las quieres? Y yo que siempre estoy en eso, te pasaré mis lecturas”. Discurre, apura ya que muere de hambre. Parece que no puede parar. Desespera, pero qué foto e hija más linda, parecidos, iguales, lóbulos mágicos, niños, seis meses, preciosos “Eso no me hace gracia eh”, hace un gesto más creíble que los mil anteriores, como quien desea ocultar cuan sensible es todo lo que acaba de escuchar, y cuan cierto es querer huir de Tijuana, a Jalapa o Chiapas, a España. No se vaya maestro. No ¿A dónde? No soy nada (pienso). ¿Usted será mi lector? “Claro, claro”. Mientras me señala la puerta, me pide que lo acompañe, hemos resuelto ya una charla, hemos resuelto ya casi nada, hemos accedido a todo lo que el ha dicho. Se adelanta. Saluda amable a su asistente “Dancística y yepeana”. Reímos.
Aun lo miro profundamente en mi mente. Le sigo y me sorprendo como quien admira a un hombre. Me pregunto quién es, quién es. Bajamos entreconversando las escaleras. Me siento orgullosa en ese pequeño tramo. Distraído y atento, tiene todo pensado y resuelto, el ya sabía que… el sabe que… Llegamos al vestíbulo, salimos del edificio. Ingenuo y distante, me despide, cálido y amable, sin haberme dado la más mínima trascendencia, sin haberme desatendido más. Feliz, lo miro alejarse y perderse en la construcción caprichosa de este día y estas ansias. “Es verdad, eso es cierto”, repito para mi sus palabras y algunos nombres al azar.
d e m e n c i a
temporal

Todo el tiempo.

Thursday, November 20, 2008

a.a.a.

Muñeca de paja con zapatillas de algodón. Balbuceando obscenidades en la serenidad de los cuervos que develan los amoríos silvestres. ¡Ah, toda esta gente que no sabe nada del amor!. ¡Oh duendecillos, oh sirenas, oh relámpagos! Toda esta espada de mujer salvaje, hiriente, ¿En eso consistía tu pantomima? Las tempestades más finas siguen trazando las oraciones de las delfas que nos secuestran en los días de ansiedad. Tu rostro sigue sepultado en una capsula de bondad. ¡Cuanta belleza, tanta bondad en tu ser!. Eres el amuleto de las virtudes en otoños de sandias, en los aborígenes de los dioses dionisiacos. Seguimos bailándole a la cordura, a la serenidad sin fin. Dando la vida entera por un amor ideal. Escapando del veneno de nuestros temores, de la ira desenfrenada que experimentamos en los silencios de hastió. ¡Cuanta muchedumbre se revela en las interrogantes! ¡Tantas tesis, tantas conclusiones! Tengo el camino perfecto para la luminosidad eterna clavado en mi paladar. En mis palabras de mujer maldita. En la libido sin fin. En fin amado Holderlin, en el peligro nace lo salvador.

Tuesday, November 18, 2008

III-uno

Capítulo cero menos tres.

Hoy tengo la paz de la infancia. Siento el absurdo de los textos. Lo imperecedero de los recuerdos. Quiero regresar al cerro. A la colonia popular. Construiré una casa de juguetes para Fausto. Confeccionaré sus juguetes con materiales reciclados. Tendremos nuestro propio zoológico. Un jardín ancestral. El próximo compañerito que nos cuide tendrá que ser un buen aprendiz de juegos infantiles. Sólo trabajaré tres días a la semana. Los demás días viviré en el juego perpetuo. Ludu Sein. Saldremos a pasear en bicicleta por la playa y a comprar comida para nuestros animalitos. No vale la pena tanto sacrificio. No creo en el sueño dorado del High land princes super plus plus kinder de cache; donde enseñan a balbucear en alemán. Iremos al kinder de la colonia popular. En verano iremos a Moscu porque Fausto y mama quieren gatear sobre la plaza roja. Es cuestión de ángulos.

Tengo que esperar la muerte y el doctorado desde el cerro de la colonia popular. No sé me ocurre investigar nada. He pensado en describir los atardeceres cuidadosamente. Poniendo atención al detalle. Descubrir palabras para absorber todas esas diminutas imágenes que se me escapan. Observarlo desde el columpio. Desde el triciclo. Desde todos esos cojines triangulares que coceré durante el invierno. Beberemos chocolate sobre la alfombra amarilla, y todos los días haremos un brebaje de romero para atraer la abundancia y la virtud a nuestras vidas.

Me gusta sentirme muerta y viejita. Sentir que has obtenido todo y que la vida no te debe nada. Ni le debes nada a nadie ni nadie te debe nada a ti. Todos somos pedacitos de fruta que algún día fuimos un sabor en la vida de ciertas personas. No se me ocurre convertirme en un búho blanco que ronronea oraciones durante luna llena. Mejor pienso en preparar las telas para tejer abundantes papalotes en cámara lenta.

Hoy voy a diseñar un vestido que he de portar si es que llego a vieja. Es un vestido blanco con violeta que portare el día que cumpla setenta años. Tambien tengo el bastón. El cual solo usaré como ornamento porque pienso ser una anciana elegante y sofisticada. Además que seguiré practicando yoga desde las 4 am porque no quiero ser una carga para nadie. Empiezo a escribir el testamento para Fausto y algunas cartas amorosas en agradecimiento a todas aquellas personas que me han amado en esta vida. Hay círculos que siempre quedan abiertos.

Hoy aprendí a rezar. A sentir la frecuencia perfecta de lo divino. No lo hacia desde que era niña. No sé si es el mismo Dios o he inventado otro Dios. No importa si es una ficción. Es la plenitud. Le he pedido disculpas por mis necedades y aferramientos. Me ha respondido que soy una humana. Si hay amores que no coinciden en tiempo y espacio no tengo porque enojarme. Recuerdo que la compañía es sólo un lujo. Por eso vuelvo a rezar y a rezar. Ya no quiero escribir más cartas. Todos los niños que quieran cuidar de Fausto y de K. son bienvenidos. También las niñas. Estoy a punto de dormir. Quiero soñar---- y seguir sintiendo lo ligero y eterno de este sentimiento. Quiero aprender más palabras para podérselos describir. Buena noche.

El diario de las nubes.
Fausto y K. han decidido hacer un libro sobre nubes. Haremos una convocatoria para que todas aquellas personas amantes de observar el cielo e imaginar dibujos con las nubes se unan a la exploración. No recuerdo el nombre de las nubes. Para Fausto las nubes no tienen nombre. Necesito palabras, muchas palabras para poderles relatar la dilatación de los colores, los centelleos, las aureolas, los chasquidos, los tiroteos, los estambres, agujas y toda serie de figurillas que se abocetan. Arriba. Me temo que las imágenes trascienden a las palabras. Funes otra vez.

Monday, November 17, 2008

II:::::pseudo-novela

No hay temporada en el Leteo de mujer globo sin Fausto.

Entonces déjame explicarte como te convertiste en el deconstructor de la cámara de Kirlian. Nunca te habían entendido tanto. Nunca te habías reconocido en el otro como a ti mismo. Nunca nunca nunca. Los discursos que circulaban entre tus amistades sobre lo indecoroso de tu acto amoroso no causaron efecto alguno. Para ti (usted) todo era subir al techo y experimentar el atardecer. Nunca nunca nunca le habías prestado atención. Creo que a eso le nombraste “apertura del mundo, que tu nunca practicas”.

Estos días me he dado a la labor de impregnar tus esencias en un tarot. Lo he denominado el Tarot ::::: piquete con la no-doblez del infinito::::::Fausto intuye el Tarot. Así como identifica tus esencias en cada uno de sus muecas de niñito. No se si ya hayas perdido el vicio de entrar a este super espacio que ahora he bautizado bajo el apelativo de faustika. No lo creo. Seguramente siempre buscaras algo de “no deja de sorprenderme”.

Volviendo al tarot ::::: piquete con la no-doblez del infinito::::::Es de aromas cítricos. En cada una de las cartas he encapsulado a lo que sabes cuando te encuentras en distintas posiciones. Las direcciones que siguen los argumentos cuando piensas que una relación tiene que tener cierta madurez. “Esa posición para que funcione tiene que ser compartida”. Es probarte a ti mismo que tienes la capacidad de no perder el asombro. Es el instante de la convivencia conyugal. Te imagino tomando la decisión por presuponer que te encuentras en cierto momento de tu vida. En el que las relaciones amorosas se tienen que tornar hacia la madurez.

Mi madurez amorosa consiste en experimentar el amor con un ser que no comparte las mismas inclinaciones sexuales que las mías. Me siento como en salón de belleza. Sé que no podemos funcionar como “pareja normal” porque no compartimos los mismos gustos. No obstante, siento su open mind como un síntoma de los más sublimes abolengos. Me gustaría ser un maniquie con todas las tonalidades amorosas de todas las mujeres que se han cruzado en tu camino. ¿Cómo aprendiste a besar?

Sé que no tengo la capacidad de cuidar un gato. Es un ser humano. El tarot ::::: piquete con la no-doblez del infinito:::::: me incito a comunicarme. A transgredir la tranquilidad de las desiciones pensamentales. Parece ser que sigue simulando el no siento nada. tarot ::::: piquete con la no-doblez del infinito:::::: y mi amor transexual dicen que el amor nunca desaparece que se guarda en un espacio secreto del cuerpo que jamás desaparece.

T r a u m a s infantiles.

Este texto huele a jardines de infancias delirantes. A jueguitos sexuales de niños. Al último beso de padre. A traumas infantiles.

Después de enviarte mi última declaración amorosa al lado de Fausto vagamos en el trenesillo de cojines azules. Ese que le robamos a Rimbaud. Esa historia que te narre mientras te bañabas. Ansiosa por relatarte la vida tan excelsa de uno de mis poetas favoritos. Vagamos en búsqueda de unos tenicillos rojos. Tambien compramos una chamarrita café con cuellito de pana verde. Te va encantar.

Hay un post it pegado en la pared que anota lo siguiente: ¿Es posible que la mente viva completa, totalmente, en el presente? Sólo tal mente no tiene miedo.


–Derrida y el patio bugambillia-


K. says:
estoy viendo las citas de mi trabajo

K. says:
hay una bien bonita la quieres ver
n. says:
vale

K. says:
La verdad, en su maldito nombre nos perdimos, en su nombre solamente,
no por la verdad misma, si acaso existiera, sino por el deseo de verdad que nos arrancó las
“confesiones” más aterradoras, tras las cuales quedamos más alejados que nunca de
nosotros mismos, sin acercarnos ni un paso a verdad alguna.

n. says:
sasss

n. says:
y ya no hay vuelta al origen

K. says:
no no la hay

K. says:
A mí mismo, a veces, por eso escribo casi sin creer en nada, ni en la
literatura, ni en la filosofía, ni en la escuela, ni en la universidad, ni en la academia, ni en el
liceo, ni en el colegio, ni en el periodismo.

K. says:
otra cita,haber si no me corren jajaja

K. says:
te llego la otra cita?

n. says:
me acaba de llegar

K. says:
ok es k como se te desconecto

n. says:
sip

n. says:
de quien es la cita?

K. says:
Derrida

K. says:
las dos

n. says:
vale

K. says:
de la "Tarjeta Postal"

n. says:
ok

n. says:
genial

K. says:
si eso diré

K. says:
cumple con el formato jajaja a final de cuentas no que ironia

n. says:
jajajajjaaa

K. says:
estamos bien piratas

K. says:
enloqueceriamos demasiado rápido

K. says:
quien sabe que sería de nuestra existencia

K. says:
necesitas un poco de cordura

K. says:
sólo un poco

n. says:
tu crees?

n. says:
ahahahaa

K. says:
jajajaja

n. says:
eso es facil

K. says:
para que me preguntas

K. says:
jajajaj

K. says:
deja especulo

K. says:
bendita especulación
n. says:
jejeje

K. says:
deja trazo una posible posibilidad

K. says:
un pedazo de realidad

n. says:
yo me veo muy cuerdo

n. says:
jajajjaaa

K. says:
jajajaja

K. says:
jajajajaja

n. says:
ahahaha tu E.T. abducido

K. says:
jajaja

K. says:
era de una muchachita

K. says:
se lo robe

n. says:
y no lo has devuelto?

K. says:
nop

K. says:
creo que no lo extraña

K. says:
ya le dije que se lo robe

n. says:
ahahahaa

n. says:
bien

n. says:
ya ves que si soy cuerdo

K. says:
no no no

n. says:
jajajjajajaa

n. says:
caramba

K. says:
es que estoy cantando

K. says:
disculpe ud

K. says:
tengo un parisote

n. says:
ahahaa

n. says:
excelente!

n. says:
festin... yeah

K. says:
siiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii

K. says:
nomas porque ya tengo prohibido subirme al viva aerobús por mi panza se me hace

K. says:
si no habría más party

n. says:
ahahhaaa

K. says:
jajaja

K. says:
regresaré a mi cordura

K. says:
me acomodare a mi realidad

K. says:
tengo que ser realista absolutamente realista

K. says:
no pueo estar feliz asi nada más porque si

n. says:
como es eso?

K. says:
tengo que desear más

n. says:
ahaha

K. says:
absolutamente

K. says:
jajaja

n. says:
jajajajjaaa

K. says:
no me hagas caso

K. says:
oye tu eras el del cafe no yo, eres un tramposo

n. says:
no descubras

K. says:
no te puedo ver para adivinarte todo

K. says:
sólo puedo ver una parte

n. says:
porque?

K. says:
me das permiso entonces

n. says:
claro

K. says:
ok

K. says:
te estoy descubriendo

K. says:
pero no me dejes que lo escriba todo

K. says:
escribe un poco

n. says:
ahahaha

K. says:
no quiero ser la única que distorsione el maldito destino

K. says:
no decido sola

n. says:
esque me aleje un poco de la compu

K. says:
jajajaja

K. says:
o acaso es mejor... trazar la huella solamente desde este lado?

n. says:
ajale no lo se

K. says:
esta bien

K. says:
sólo cuando sientas que estoy escribiendo demasiado, pon alguna coma si así lo consideras

n. says:
ok

K. says:
o un punto y seguido, o lo que mejor le apetezca en ese momento

n. says:
correcto

n. says:
retorne al momento del patio de la casa

K. says:
quizá siempre estamos allí

K. says:
creo que te conozco desde siempre

n. says:
asi es

n. says:
pero fue sin querer

n. says:
ehehhe

K. says:
asi es

K. says:
y que le vamos hacer -con tono de cumbia- jajaja

K. says:
jajaja

n. says:
jajajjajajaaa

n. says:
te pasas...jajajajjajaaa

K. says:
huy si

K. says:
jajajjaja

Friday, November 14, 2008

Thursday, November 13, 2008

bosquejo uno

¿Cuántas bibliotecas inventamos?
He --HEMOS perdido la cuenta en el libro de arena.




B o s que JO uno.


(Niñito naranjo boquita de papel, niñito naranjo boquita de papel, mi niño naranjo niñito loquito, ternurita naranja y ojitos de papel)(Niñito naranjo boquita de papel, niñito naranjo boquita de papel, mi niño naranjo niñito loquito, ternurita naranja y ojitos de papel) Tengo un bebecito que se llama faustinito, tengo uno bebito que se llama Faustino, que lindo bebito que lindo bebito, de quién es.

El día que me RE conociste en el infierno. Temporada epistémico triple cero menos esencia cirenaica. Esto no sabe lo qué es el tiempo. No sigue ninguna guia wikipedica.

Desaparecer completamente. Estamos en la sangre de una indiferencia tamizada por las certezas que vamos ganando. Ganar y caer. Las pestañas se nos siguen llenando del polvo que los pajarillos arrojan en las escenas metafísicas. Nuestra vida en tres es poesía pura. Escena circular y perpetua. El silencio es el síntoma del reconocimiento en espíritu cero. Me viste caer. Sin ser amiga de Virgilio. Tanto brillo te dejo galopando en quièn sabe que poema maternal. Es lo que provoca la apertura de los mundos.

)))))==))) Ella ignoraba por completo el vientre faustiko. Los tres vivían. Vida cristalina, vida colgada de los solecillos de los ceros, las voces deletreándose una a una en el asombro de la primera vez. Ambar trascendental. Si, en la primera vez. Es lo trascendental de la vena absoluta. )))))==)))

Todo es asombro en la primera vez. Vivimos en la primera vez .Contraste heracliteano. Dejamos de hablar. La mundanidad suicida el brillo. En aparente. Los tres caminamos sintiendo la brisa de las invisibles colinas de los nietzsches muertos, de las lenguas secretas. Nuestra forma de nombrar el mundo. Nuestra forma de nombrar el mundo. Somos metafísica en cada paso, en cada elección de la tecla al elegir el sentimiento. Va. Una letra, otra letra, una raya, una mascara, tres puntos, cinco letras. Significado y significante. Màs allà de lo estructural. Acabamos con Wittgenstein. Conquistamos el sueño de Funes el memorioso. Dibujar sobre lo rojo son señales de un fuego centrípeto. Me gusta bailar como muñequilla abandonada sobre juguetes de papel. Mi vientre cero esta relleno de recortes papiroflexicos en blanca miel. P R I M E R A revelación: Sé que extrañas absolutamente nombrarte en nuestro mundo tres. Detesto las desiciones pensamentales. Te estoy desquiciando.

En tres todo sigue el sabor de la primera vez. Detesto la repetición. No me gustaría llamarme dos veces de la misma manera. Tampoco me gustaría llamarte tres veces de la misma manera. No uso sinónimos. Dame un curso de lectura y redacción. Yo quiero ser en Fausto siempre tu primera vez. Soy en Fausto tu primera vez. No quiero saber nada de la ropa sucia. No quiero saber nada de la comida. No quiero saber nada de los problemas académicos. Estoy sentada en el sillón amarillo terciopelo con código k en primera vez. Tengo un suich super espacial y solo acepto tarjetas doradas. Las cortinas son teatro en primera vez. ¿Será el olvido del ser? Heidegger estas loco y no te extraño. No te extraño nada.

¿Seré capaz de lograr el encantamiento perpetuo?. ¿Podría escribirle un libro entero todos los días. Fabricarle sus personajes sus escenas. Soplar todo el tedio en sus venas y relajarlo absolutamente. Desde sus rodillas hasta el cuello. Desde el lunar de su cintura hasta su paladar. Seguir provocando orgasmos invisibles, sin tocarlo. Me gustan los orgasmos sin cuerpo. Parezco una brujilla curiosita. Y tal vez, seguiría buscando respuestas. Fingir saberlo todo en estratagema parmeneico. Le compro una botella de whisky y me revela todos sus secretos infantiles. Y seguirías preguntando el resto de las noches: ¿Qué conozco? ¿Qué es y que no es? Tal vez me pondría histérica y respondería que sigues accediendo a la realidad desde un discurso caduco del siglo dieciséis. ¡Què positivista! …..”””a. mm d. Laspus doble en negación. El no ser. Acaso, no soy filosofa. Tu filosofa. Y seguirías inventando que somos demasiado iguales. Que tu adicción al pensamiento tiene demasiada cercanía a la mía. Y que necesitas alguien normal. Para responder: no somos compatibles musicalmente. Miras como salgo del infierno de la doblez.

Soy en tres tu tres los tres somos tres.

Tal vez logre teletransportarme un día de estos completamente delante de ti. Tal vez tenga todas esas piernas carnosas que tanto te gustan. Tal vez tire a la basura mi crítica de la razón pura y me vuelva una mujer normal. Todo lo que soy en filosofía. Por cierto: tampoco sé què es la filosofía porque para Deleuze eso sòlo se sabe hasta que te haces viejito. Síntoma de la mujer magia trascendental.

Lo de las zapatillas rojas no existe dentro de mis referentes conceptuales. Así, como tampoco puedo ser fresa porque vivo en una colonia popular. Todo eso de la belleza que tanto odia Rimbaud consiste en comprar cosas. Y poner la cara bonita.

Pequeño Fausto te amo tanto. No te obligare a leer ningún libro. Te construiré una casa con libros. Pegare pinturas por todas partes. Diseño tus juguetes. Iremos a la luna una y otra vez. Carriolita super espacial super plus plus plus. Non plus ultra trascendentallis en efecto Poincaire. Cuentos cuentos infantiles. (Niñito naranjo boquita de papel, niñito naranjo boquita de papel, mi niño naranjo niñito loquito, ternurita naranja y ojitos de papel)(Niñito naranjo boquita de papel, niñito naranjo boquita de papel, mi niño naranjo niñito loquito, ternurita naranja y ojitos de papel) Tengo un bebecito que se llama faustinito, tengo uno bebito que se llama Faustino, que lindo bebito que lindo bebito, de quièn es.

Sigo pensando si escribo nuestra historia del enamoramiento vientre faustico. El texto permanece en secreto como espacio prohibido. ES poesía pura. Me gusta la palabra pura. Repito sigo pensando. Algunas veces ya no quiero acceder a esas zonas. Siento que practico la profanación. Siento que son escenas sagradas que no tienen derecho a repetirse. Son el tiempo en sì sartriano. Luego vuelve la tentación de teletransportarme. Y recordar a través de las letras. Dejarme invadir el plexo solar. Todo esto de la apertura solar. Todo lo de la revelación. En esto consiste abrir los mundos. Parece que la historia solo es para ti y que los demás no entienden nada. O no entenderías. Quizá nunca les revelamos nuestro lenguaje.

Lo s Queismos


Entonces tendré que decir que nuestro lenguaje era nuestro lenguaje. Y que somos demasiado ñoños. Y que pasábamos horas siguiéndole la pista a la wikipedia. Leyendo cosas extrañas en Internet. Que los dos practicamos el mismo vicio de querer saberlo todo. Y que hoy es otro tiempo y que después de todo lo que paso ya no quiero saberlo todo. Y que a veces solo quiero entender un poco. ¿Dónde reside mi maldad?...



La impregnación

Todo sabe a bugambillia a bugambillia pura discreta tenue mágico musical toda tu espalda es una bugambillia cuando me deslizo voraz despavorida incapaz de detenerme sin cansar sin tocar revelarme entera en tu dorso bugambillia dorso lunar nos plus ultra super espacial tu espalda no esconde los peces tu espalda no se conquista en un copy paste tu espalda es tu espalda copy paste screen a doble renglón con triciclo volador en rojo bugambillia me encanta la parsimonia de los lapsus. DU voyage de Penélope. A-I-R y solo muerdo su cinturilla discreta sueñitos de nanuk.

fausto singripa

En Fausto no existe la gripa. Fausto es el niño más sano y feliz del mundo. Preguntas. ….. amd resiudf dlifhe 321 123 Todos somos bugambillia bugambillia pura discreta mágico musical mordiditas indiscretas irreverentes altaneras mujer en globo lunar con credit card a doble pulsión muerde otra vez la huella bugambillia super violeta roja estelar cancioncillas sucias sucias muy sucias.



Me siento como un papalote. Quiero morir sencillita sencillita sencillita y despacio. No quiero traumarte niñito naranjo. Tal vez no te cuente esta historia nunca. Pero pensar en no contártela me pone melancólica. Puedo decirte que hubo un marciano que nos ama en infinitum in parvus trascendentallis y que tu mami se volvió loquita y que apago las lucesitas desquiciadamente que casi muere cuando el marcianito se vuelca en su nave espacial y huye a otra galaxia fuera de nuestro sistema solar que la marcianita resucito que no pudo morir porque tenía que cuidar al hijito de los dos marcianitos y que todo sigue siendo infinitum in parvum que constantemente me manda cuentos para ti y que los leo una y otra vez y que te ama aunque haya decidido estacionarse en otro punto… que los puntos son una ficción y que el marcianito juega con nosotros todos los dias,,,,,,,,”””””::::::::::::::::::::_---------------_______________________nos cuida.

Nos encontramos en el silencio. No me interesa sorprenderte. Mi sentido maternal me ha revelado en la infinitud de una dulce expansión de mi esqueleto. Vivo plegada en las esencias de la naturaleza, en el olor a tierra mojada, en la respiración intensa y consiente de todo organismo vivo. Soy una niña fruta explorando el universo. Niña manzana con luna faustica.Todo tiene otro nombre una indiscreto aroma por descubrir. También tu boca ha sufrido algunas modificaciones al ser besada por otras bocas. Pienso en las esencias perpetuas. En el sudor del amanecer que no se modifica y sigue escurriendo en cada trazo de carne pegada a vos. Es como si el espíritu niño en ti, en mí y en nuestro niño siguiera revelándonos todos esos diminutos errores que no alcanzamos a revelar en luz.

El día que secuestramos Asteriòn.

Nos gusta explorar las diferentes percepciones. Un día por ejemplo, podemos amanecer con la inquietud del biólogo. Correr al Internet y buscar todos esos nombres de flores raras que desconocemos. Inventarnos un jardín. El día de las flores desconocidas huele a paja de anís. Buscar las tierras y los rincones donde se almacenan la diversidad de las semillas. Quizá padecemos de la soberbia Borgiana.


La arqueología de la nube que te gusta jalar


El niño que jala de su nube y toma colombiano. La mujer globo habla despacito con su vientre. Despacito muy despacito. Apenas se intuye madre. Apenas, apenas. Mascara de limón. ¿Serán sagradas?

Fausto ya platica con las nubes. Nos entendemos con demasiada perfección. Cuando navegamos en la navecilla espacial me percato instantáneamente cuando inicia su sueño. La atmósfera vibra diferente. SI. Soy muy sensible. Si alguna vez he perdido la sensibilidad es porque me encontraba dormida en el Leteo.


El día limón en que abandone el Leteo.

Me dispuse a beber demasiadas flores de Bach. A ejecutar paso por paso los ejercicios de tensegridad. Necesito mi fuerza, mi fuerza. No puedo torcer mi voluntad. Siempre he vivido como bruja, me encuentro endemoniada. El monstruo de la debilidad humana me ha encarcelado en la fragilidad física. He perdido la guerra mi sangre esta seca.



continua...

Wednesday, November 12, 2008

La certeza no esta loca.
_.__'A. Z-.
K:K. piquete
F a u s t i c o

La certeza no esta loca.
h i j i t o mío

.sod.00.11. ZZZ..''
___________________
___________________
dientitos de fausto
paleta de naranja


La certeza no esta loca.
::-.a.m.d.01.321 123
mujer con trenza falsa


.0.0.0.o.0o circular
caminata faustika.

ntro hijito preciosurilla

Saturday, November 08, 2008

mi vida es surrealismo puro------------------
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
NIAKA NIAKA

estudiando a Porfirio

Friday, November 07, 2008

I love pantha du prince

Pantha Du Prince
Pantha Du Prince
Alemania

De nombre real Hendrik Weber, este amante de la pesca y la filosofía se ha dado conocer como Glühen 4 y Pantha Du Prince. Gracias a este último ha conseguido la fama ya que aunque con ambos ha grabado para Dial Records, ha sido con Pantha Du Prince el que más a ultizado (dos Lps y varias referencias hasta la fecha). Influenciado por el techno de detroit, el acid house, el pop más sucio (My Bloody Valentine, Slowdive...) y hasta el minimal o el folk, Pantha Du Prince apareció en escena con el EP Nowhere en Dial Records. Y ha sido en el sello de Hamburgo donde ha publicado todas sus producciones hasta la fecha. Tanto sus dos LPs Diamond Daze (2004) y This Bliss (2007) así como otro par de 12". Además en el 2003 publicó otro LP de título Das Schweigen der Sirenen pero con su otro seudónimo: Glühen 4.
carretera pantha du prince
carretera pantha du prince
fausto fausto and pantha du prince

el mar y pantha du prince
y fausto y tu

absolutus trascendentallis

Thursday, November 06, 2008

Tuesday, November 04, 2008

Protocolo sobre epistemología para estudiantes del posgrado en ciencias. Aceptado.
jejeje.

don loope wine club

Aqui ando para que se me quite lo tontis:

don loope wine club

Monday, November 03, 2008

Sunday, November 02, 2008

eSpiral 3er aniversario

Revista Espiral
Tercer aniversario
Jueves 20-Nov.
7:00 pm

Centro Cultural Tijuana (CECUT)

www.revistaespiral.org

eSpiral Feria del libro usado.



Programación Feria del libro usado, 15 de noviembre 2008

12:00 p.m. presentación de evento e iniciación de venta de libros

12:30 p.m. Charla sobre la importancia de la lectura, a cargo de Ana Bertha

1:30 p.m. Jehu Hernández Navarrete. Presentación biográfica y Lectura en voz alta del Escritor Mexicano Oscar de la borbolla El paraguas de Wittgenstein. Del libro Ucronías Pobre diablo. Desde el otro cosmos.

2:00 p.m. Giselle Estrada. Presentación biográfica y Lectura en voz alta del Escritor Mexicano Augusto Monterroso Lecturas: Pigmalion, La tela de Penélope o quien engaña a quien? El paraíso imperfecto,.

2:30 p.m. Stefani Borja. Presentación biográfica y Lectura en voz alta del Escritor Mexicano René Avilés Fabila. Cuento, Pigmalion ni rey ni escultor, simple enamorado, la verdadera historia de Sísifo

3:00 p.m. Karla Martinez. NORTE ESTACION. Agencia de letras presentación editorial.

3:30 p.m. Stefani Borja. Presentación de Fanzine proyecto editorial independiente Tijuana Iconoclasta. Que es un Fanzine? Origen del Fanzine.

4:30 p.m. Jonathan Curiel. Presentación Libro Crónica de unos zapatos

5:30 p.m. Russell Amhir Trova

6:30 p.m. Karla Castillo. Presentación de Revista Espiral.

7:30 p.m. Denisse Cumplido lectura de Poesía erótica. Nuestra cama es de flores, escritoras de la localidad. Compilador Roberto castillo

8:00 p.m. a 9:00 p.m. Jazz, con Lupillo Cruz

Fin del evento.





Blog Archive