La escrituricida usó el error ortográfico como
un mecanismo de muerte escritural. Este evento, la llevaba a incrustar palabra a palabra de manera breve, a permanecer con las ideas en la cabeza, y a no registrarlas salvo ciertas ocasiones secretas en la pantalla. No se puede uno liberar de la
escritura –pensaba-, mientras no se logre una domesticación de la propia mente a
voluntad. Breve es el camino de la escritura, como también breve lo es el del pensar. Estos fenómenos –cognitivos,
al final de cuenta-, no presuponen una adhesión de por vida, al contrario, todo
pensador cuando ha llegado a cierta cumbre ideológica tiene que ser consiente
del velo ontológico de toda estructura racional y empírica; y tratar de usarla
o no usarla, en base a una voluntad de poder interna. En pocas notas, llegar al
silencio, no presupone un sabotaje escritural. Vivir el silencio, puede ser un
andamiaje sonoro entre concepto y concepto. Aquí, lo importante es saber
encender el botón de stop al pensamiento, y que uno controle las ideas y no al revés.
Su bazo, se lo agradecerá eternamente.
Friday, November 30, 2012
Esa cosa rara llamada cuerpo que es mi casita (nuestra casita) y que se permea de cada palabra (vibración) de cada idea (vibración) de cada sentimiento (vibración). Vibración, vibración, vibración. Somos música, finalmente.
Y
¨¨Cómo vibrará un cuerpo libre de ideologías?
a. Los marxistas son hígado.
b. Los nihilistas son pulmón.
c. Los idealistas. Bazo.
d. Existencialismo-depresivo.
Y
No es un sólo órgano. Son varios. Y esos órganos moldean los espacios y tiempos compartidos.
PORQUE
Todo es una eSFera.
Las personas (personitas) que tenemos alrededor (nuestro) encajan con nuestra
vibración electromagnética, y en algún punto, usamos palabras similares, ideas similares,
emociones similares.
pd. Permitirás que te explique el multiverso.
Y
¨¨Cómo vibrará un cuerpo libre de ideologías?
a. Los marxistas son hígado.
b. Los nihilistas son pulmón.
c. Los idealistas. Bazo.
d. Existencialismo-depresivo.
Y
No es un sólo órgano. Son varios. Y esos órganos moldean los espacios y tiempos compartidos.
PORQUE
Todo es una eSFera.
Las personas (personitas) que tenemos alrededor (nuestro) encajan con nuestra
vibración electromagnética, y en algún punto, usamos palabras similares, ideas similares,
emociones similares.
pd. Permitirás que te explique el multiverso.
Tuesday, November 27, 2012
Una chica luminaria. Fragmento cero.
Las
explicaciones sobre el malabarismo de las urbes implicadas. Resulta nulo: cero
de narrar. Cierta luminosidad quimérica, desea revelar lo oculto e
indescifrable. Navegar por los vestigios subyacentes a lo no escrito como
telepatía dadaísta. Amamantarlos. Capturarlos. Y una vez, que la llama está
lista para equidistar la hoguera pendular, instalar mapas de acupuntura sobre
los pies de la etnógrafa central. Es algo normal. Entonces, los pies de la
heroína luminaria se abren automáticamente ante los puntos de luz. Vive lista
para descifrar el centro del Pentagrama Fronterizo.
Monday, November 26, 2012
micro.zen
Tengo pocas ambiciones en la vida. Una de
ellas es amanecer con el cerebro lucido y destapado, y con buen sentido del
humor. Aspirar a que en ese día cualquiera tenga instantes poéticos. Que no
tenga dolores en los hombros y tampoco estrés. Aspirar a que ese día tenga
instantes de asombro. Y después, pensar
que la humanidad entera tiene derecho a la felicidad. Que escribimos por
encontrar lo infinito-cosmogónico. Que creamos para aniquilar la identidad. No
para ganar. No para perder. No para ser un nombre importante. Que a veces no
decimos nada porque el absurdo existencialista de la mortandad nos paraliza las
células alegres. Que pensar en la muerte como algo a futuro presente en
cualquier presente. No nos impida gozar y aspirar la sencillez de una diminuta respiración.
Que la palabra superioridad e importancia no nos gangrene el espíritu. Que
nadie se violente por decir lo mejor o lo peor. Que nadie se violente para
legitimar un hecho tan ridículo como la inteligencia ocasional. La gran
inteligencia de este mundo. O peor aún: el más inteligente del mundo. El único
y la verdad. Tanta superficialidad por destacar. Tanta pérdida de tiempo. En
pocas notas: algo está vibrando mal. Que si las protestas, manifestaciones,
luchas, minorías, grupos de defensa, de toda la defensa. Tanta voz inadecuada.
Algo simple podríamos hacer: disparar frecuencias solfeggio del amor y la paz. Por treinta días todos los días por
muchos humanos. Para destapar la oxidada vanidad de aquellos que aspiran a
dominar el mundo o lo dominan. Pido un día de cero aplausos. Pido un día de la
nada. Pido la eliminación de los premios del más bonito y mejor. A lo mejor a
lo mejor. Ese mundo figurado de la inmortalidad con el nombre en un cartón de
sopa maruchan podría optar por desinfectar un poco el mundo.
Me duele la ignorancia de los aplausos y las falsas reverencias. Ah, pero qué
sucede, necesita los aplausos para funcionar. Que se niega a asumir su
mortandad en la vacua sintonía de los incrédulos cero narcisistas. Disculpe
usted si no le dije que era en exceso maravillosa. Claro, como cualquier simple
mortal. Y ahora, antes de acabar, tengo un deseo: Deseo un invierno nihilista y
amoroso. Con mis ojos puestos en mi jardín laboratorio zen de ciencia y
literatura. Con mis ojos puestos en los aviones que van y vienen y aterrizan. Y
me da igual, Moscù o Nueva York. Y me da igual casi todo. Excepto las hojitas
de los árboles que raspan mi ventana. Ahora, sólo presto atención al chocolate
abuelita, al incensario de romero, y a los mantras tibetanos. A cualquier otro
instante lucido que tengo para tirarme en el suelo y aspirar a mi instante metafísico.
A resolver la felicidad de este día. Nada más. Viva resuelta en este
micro-segundo. Nada más. Soñar.
Thursday, November 22, 2012
Un cuento sufí.
Una vez el sultán iba cabalgando por las calles de Estambul, rodeado de cortesanos y soldados. Todos los habitantes de la ciudad habían salido de sus casas para verle. Al pasar, todo el mundo le hacía una reverencia. Todos menos un derviche arapiento.
El sultán detuvo la procesión e hizo que trajeran al derviche ante él. Exigió saber por qué no se había inclinado como los demás.
El derviche contestó:
- Que toda esa gente se incline ante ti significa que todos ellos anhelan lo que tú tienes : dinero, poder, posición social. Gracias a Dios esas cosas ya no significan nada para mí. Así pues, ¿por qué habría de inclinarme ante ti, si tengo dos esclavos que son tus señores?.
La muchedumbre contuvo la respiración y el sultán se puso blanco de cólera.
- ¿Qué quieres decir? - gritó.
- Mis dos esclavos, que son tus maestros, son la ira y la codicia - dijo el derviche tranquilamente.
Dándose cuenta de que lo que había escuchado era cierto, el sultán se inclinó ante el derviche.
El sultán detuvo la procesión e hizo que trajeran al derviche ante él. Exigió saber por qué no se había inclinado como los demás.
El derviche contestó:
- Que toda esa gente se incline ante ti significa que todos ellos anhelan lo que tú tienes : dinero, poder, posición social. Gracias a Dios esas cosas ya no significan nada para mí. Así pues, ¿por qué habría de inclinarme ante ti, si tengo dos esclavos que son tus señores?.
La muchedumbre contuvo la respiración y el sultán se puso blanco de cólera.
- ¿Qué quieres decir? - gritó.
- Mis dos esclavos, que son tus maestros, son la ira y la codicia - dijo el derviche tranquilamente.
Dándose cuenta de que lo que había escuchado era cierto, el sultán se inclinó ante el derviche.
Un blog sufí
Texto completo aquí:
http://www.nematollahi.com/revistasufi/leertex.php?articulo=109
Wednesday, November 21, 2012
Tuesday, November 20, 2012
Narrativa multidimensional.
1. Estoy buscando una narrativa multidimensional en holomovimiento del orden implicado.
2. Acabo de darme cuenta.
3. No puedo escribir en localidades fijas, lineales, sucesivas, en velocidad normal, tal y como lo concibe
el cartesianismo.
4. Corro el riesgo de que no me entiendan, si pongo un párrafo que quizá se interprete como fuera de lugar, o sin conexión alguna.
5. Todo tiene conexión en el multiverso plegado.
6. El lenguaje ha sido contaminado por el cartesianismo.
7. Hay que escribir como se escribe la música electrónica.
8. Las reflexiones de Bohm acerca del carácter dinámico, tanto de la realidad como del conocimiento, se extiende también al lenguaje. En concreto, se manifiesta muy crítico con el papel que la estructura sujeto-verbo-objeto ha desempeñado en la fragmentación del pensamiento y de la existencia en entidades separadas y estáticas.
9. Escribo desde un Pentagrama Fronterizo llamado Tijuana.
Monday, November 19, 2012
Esto no es un cuento.
Hay
mudanza de plantas en la habitación: tres cactus, una sábila, y dos plantas desérticas
con nombre desconocido. Leo algunas citas de Bohm en Ana Rioja y
pienso en la nueva configuración energético-espacial de mi habitación. El
cuarto de estudios vibra distinto sin las plantas. Mi habitación también. No sé,
si trasladarlas o dejarlas dormir conmigo. Escucho frecuencias solfeggio en
alta vibración (825 hertz, para ser exactos) y sigo disfrutando del aceite de
romero que untè por mi coxis, piernas y mapas de los pies. Media hora atrás,
estaba agotada. No quería pensar ni hacer nada. Un absurdo nihilista se apoderó
de mi espíritu. Estuve a punto de enojarme pero lo derribé. Alcance a percibir
a lo lejos (dentro de mi confusión) que
mis vibraciones corporales habían bajado de frecuencia. Que no estaba alienada
con el multiverso. Que el amor no estaba entrando en mi cuerpo. Y que la
memoria es memoria. Y que mis decisiones amoroso-racionales son las mejores. Entonces,
sentí aquí, escribí aquí….y ahora, regreso al texto académico…
Esto no es un cuento ¿O sí?
Esto no es un cuento ¿O sí?
complexus.gluon.nerda.
Quisiera "postiar" una tonteria en el facebook, pero mi espìritu me lo impide: nacì nerda y nerda morirè. A continuaciòn les comparto una definiciòn de gluon que me sirve para explicar muchas cosas:
" El gluon (de la voz inglesa glue 'pegamento', derivada a su vez del latin gluten a traves del frances gluer 'pegar') es el boson portador de la interacciòn nuclear fuerte, una de las cuatro fuerzas fundamentales. No posee masa ni carga elèctrica, pero sì carga de color, por lo que ademàs de transmitir la interacciòn fuerte tambièn la sufre." | ||
La teorìa que postula la existencia de los gluones y describe su dinàmica se llama cromodinàmica cuàntica. El nombre hace alusiòn a "pegamento" (glue), estas particulas son las que "unen" los quarks dentro de los nucleones. | ||
Al igual que el fotòn, el gluon es un boson sin masa, con spin 1. Como los quarks, los gluones tienen carga de color, que depende del cambio de color de los quarks. Los quarks cambian de color cuando se intercambian gluones, de tal forma que la carga de color total del sistema formado por el quark y el gluon, antes y despuès de la emisiòn o absorciòn es la misma. | ||
Por ejemplo, si un quark rojo se vuelve azul al emitir un gluon, entonces es porque emite un gluon rojo-antiazul (la parte roja del gluon es el rojo que pierde el quark, y el antiazul es para anular el azul que el quark gana). El sistema tiene carga de color neta roja. | ||
Existen asimismo 8 tipos de gluones, siendo cada uno de ellos una combinacion color-anticolor. Los quarks y los gluones forman particulas compuestas con carga de color total neutra (se suele decir que las partìculas compuestas son blancas). | ||
Los gluones forman tambièn parte de los hadrones, y la energìa del campo de color que crean es la responsable de la mayorìa de la masa del mismo (E = mc2). En el caso del proton se puede ver que: | ||
Friday, November 16, 2012
Yo soy el instrumento.
En etnográfica central los pies de la investigadora luminaria fungen como escáner de observación. Al segundo su espíritu entero grita: "Yo soy mi propio instrumento de observación". Luego, no hay ninguna sentencia a la Schorondinguer que la detenga. Todo consiste en caminar por el centro de Tijuana. Posicionarse en el anclaje exacto a devorar y después esferarse con el descubrimiento en turno.
Ese divino placer llamado pensamiento abstracto.
"Al sostener yo que el automovimiento de concepto es aquello por lo que la ciencia existe, podría parecer que la consideración de que los aspectos que aquí hemos tocado y otros aspectos externos difieren de las representaciones de nuestra época acerca de la naturaleza y la forma de la verdad y son, incluso, totalmente contrarios a ellas no promete prestar favorable acogida al intento de presentar en dicha determinación el sistema de la ciencia"
¨^El autor y el público. Hegel, Fenomenología del Espíritu.
complexus en el Pentagrama Fronterizo.
Inventamos la memoria para simular que conocemos. En realidad, en el abismo de las fuerzas mismas nada es codificable. Todo es una fantasmagoría alienada a partir de nuestro lenguaje. Somos hologramas entumecidos ante la irreverencia intergalàctica de un caos primordial no dicho. De un caos primordial que habita en silencio, y que asì, es contento. Los no contentos habitamos en el lenguaje. Largo es el camino del Ser. ¿Verdad, Heidegger?
Los presocràticos en el Pentagrama Fronterizo.
El minúsculo detalle de la aparición de los Presocràticos en el Pentagrama Fronterizo. Devino acontecimiento irreal. Han de ser todas esas cajas de ritmos atoradas en la garganta de la nube divisoria. Han de ser todas esas historias contadas tres veces al revés Han de ser todos esos escepticismos atorados en el puente de la 5 y 10 alrededor de un puesto de sabritas y chicles.
Tres de la tarde: han de ser muchísimas cosas. Si el sujeto del saber se limita a buscar su insatisfacción en la lectura de los errores ajenos, jamás encontrará la cumbre de su pensamiento. Suena el acordeòn de sus ajetreos. Veamos, pues, cómo está constituido lo inmediato que se nos muestra. Se muestra el ahora, este ahora. Ahora; cuando se muestra, ya ha dejado de existir.
Tres de la tarde: han de ser muchísimas cosas. Si el sujeto del saber se limita a buscar su insatisfacción en la lectura de los errores ajenos, jamás encontrará la cumbre de su pensamiento. Suena el acordeòn de sus ajetreos. Veamos, pues, cómo está constituido lo inmediato que se nos muestra. Se muestra el ahora, este ahora. Ahora; cuando se muestra, ya ha dejado de existir.
Morin un copy-paste de Hegel
Es el todo que retorna a sí mismo saliendo de la sucesión y de su extensión convertido en el concepto simple de este todo. Pero la realidad de este todo simple consiste en que aquellas configuraciones convertidas en momentos vuelven a desarrollarse y se dan una nueva configuración pero ya en su nuevo elemento y con el sentido que de este modo adquieren.
Noche de Hegel.
1. La seriedad del concepto penetre en la profundidad de las cosas.
2. Lo màs fàcil es enjuiciar lo que tiene de contenido y consistencia, es màs difìcil captarlo, y lo màs difìcil de todo la combinaciòn de lo uno y lo otro: el lograr su exposiciòn.
3. Se pretende que lo absoluto sea, no concebido, sino sentido e intuido, que lleven la voz cantante y sean expresados, no su concepto, sino su sentimiento y su intuciòn.
4. Lo bello, lo sagrado, lo eterno, la religiòn y el amor son el cebo que se ofrece para moder el anzuelo; la actitud y el progresivo despliegue de la riqueza de la sustancia no deben buscarse en el concepto, sino en el èxtasis, no en la fria necesidad progresiva de la cosa, sino en la llama del entusiasmo.
5. La filosofìa debe guardarse de ser edificante.
Thursday, November 15, 2012
complexus
Estoy convencido de que las
explicaciones de los fenómenos emergentes de nuestros cerebros, como las ideas,
las esperanzas, las imágenes, las analogías y, para acabar, la consciencia y el
libre albedrío, descansan en una suerte de Bucle extraño, una interacción entre
niveles en la que el nivel superior desciende hacia el nivel inferior, al mismo
tiempo que está determinado por el nivel inferior. Habría por tanto, dicho de
otro modo, una “resonancia” autorreforzante entre diferentes niveles. El Yo
(Moi) nace desde el momento que existe el poder de reflejarse.
D. Hofstadter
Wednesday, November 14, 2012
Todo encaja.
Lo que escribí a las 8:23 coincide en cierto grado con lo que acabo de encontrar:
Los historiadores están abiertos –o deberían estarlo– a las diversas maneras de organizar el conocimiento… En una misma narración podemos ser rankeanos, marxistas, freudianos, weberianos o incluso posmodernos, en la medida en que estos modos de representación nos aproximen más a las realidades que tratamos de explicar.
John Lewis Gaddis
Los historiadores están abiertos –o deberían estarlo– a las diversas maneras de organizar el conocimiento… En una misma narración podemos ser rankeanos, marxistas, freudianos, weberianos o incluso posmodernos, en la medida en que estos modos de representación nos aproximen más a las realidades que tratamos de explicar.
John Lewis Gaddis
Hipótesis del día: párrafos complejos.
Narrativa multidimensional
Diseñar un párrafo
multidimensional presupone situar las acciones del sujeto en múltiples puntos y
espacios a la vez, es decir, visto desde varios filtros disciplinares y metodológicos.
Desde esta óptica, creo que nuestra cognición está arraigada en una gramática
lineal que automáticamente va respondiendo causalmente, y pocas veces nos
atrevemos a percibir sincronicidades. En este sentido, construir
una tesis desde una metodología del conocimiento del conocimiento implica otro
diseño de renglones, otro diseño de lectura y escritura, y otro ritmo corporal.
Creo que, no nos podemos conformar con una reconstrucción historiográfica –en
el sentido histórico- sin transgredir la arquitectura tradicional de la
construcción de los relatos. Entonces, pensar complejamente, y por ende,
navegar en una epistemología compleja requiere infiltrarse en varias posiciones
a la vez.
Hoy 13 de Noviembre,
acudí a la Facultad de Ciencias
Químicas. Los anuncios en el Facebook no mostraron la trivialidad de los
eventos innecesarios. Un dolor muscular, que me corroe el cuerpo desde hace
algunos días, era el vestigio de mi percepción. La Facultad es un edificio
demasiado frío y en ocasiones puedes sentir como si estuvieras envuelta en
sustancias de purificación. Las tradicionales Tablas Periódicas. El primer
posible sujeto de investigación yace en un cubículo sin luz mal alienado en
términos de Feng shui para que fluyan las ideas. Desconoce el significado de la
palabra epistemología y sugiere que mejore el instrumento. De antemano, puedo suponer que no ha llegado al
punto de reflexionar sobre algunos supuestos epistemológicos, y que al decirme que mi
instrumento carece de claridad, estaba revelando que no lee en lo
absoluto cuestiones de esta naturaleza. En pocas notas: La palabra epistemología le provoca terror.
Las percepciones de mi cuerpo venían
contaminadas sobre algunos discursos de la búsqueda de nuevas epistemes
–aunque, ya a nadie le importa- ni siquiera a los estudiantes de posgrado. El
karma de las maquiladoras epistémicas sigue infectando la ciudad. Bien lo anticipó
el lavadero de ojos en una publicación cibernética durante la primavera del
2012. Creo que sería importante integrar el uso de los eneagramas sufìs para la
interpretación de los espacios. Es importante detectar los artefactos de los
cubículos. Hace días escribí algo sobre la observación neutral, y hoy
precisamente publicaron algo similar en lenguaje académico en la jornada. Estos
renglones son futuros y anticipan el día de la firma de mi tesis. El día de la
presentación del manual ¿Cómo diseñar un párrafo multidimensional? Al menos
deberíamos saber que Noviembre no es igual que Enero. Y que el tiempo a b c no
es igual al tiempo 1 2 3 y que los conceptos fijos no existen, más bien
suponemos que existen, porque no le hicimos caso a Mandelbrot. Tampoco a Heráclito.
Que si me pusieran la aguja de la claridad mental al momento de efectuar la
investigación. El escáner de los varios tiempos del sujeto me darían varias
señales. Que seguramente los métodos de indagación que utiliza para investigar
coinciden con la vibración de sus canciones favoritas. De sus lugares
favoritos. De sus amistades favoritas. Que la canción, la esfera, Ankersmit,
Foucault, el tono de la voz, y ese ligero gusto por Marx seguramente embonan
con la tonalidad de las emociones durante el invierno. Que tantas cosas y sigo sin diseñar el párrafo
multidimensional. Ignoro que es lo qué está sucediendo en el mundo más
inmediato en este momento. Probablemente una opción será abandonar el texto por
dos minutos y medio para ir a consultar la Jornada , y atender a la percepción de alguien más.
Aquí ladran dos perros a lo lejos, y por supuesto, que están ayudando a la
creación de estos renglones. Hoy no ha pasado ningún avión. Enfrentamientos
durante la huelga general en Europa. Muchas noticias infelices, por eso no leo
los periódicos. Algo ha de suceder en el cielo que sigue afectando estos
renglones. Algo que no alcanzo a percibir, mientras pasa una camioneta con las
luces súper altas y refleja unas ondas sobre el vidrio de la ventana. Hallan 47
osamentas mayas en zona arqueológica de Cancún. Visto todo lo anterior, y lo
poco que se ha visto, todos estos eventos influyeron en el renglón final de mi
entrevista de historia: “Puede ser hacia lo mítico pero pueden ser también
otras formas de pragmatismo que no necesariamente involucren formas … y
medicina tradicional” . Teniendo en claro, que a los quince minutos posteriores
un investigador de química ya estaba narrando que la química no es igual a la ingeniería
química. De todas estas formas, es importante decir que son las ocho cincuenta
y cuatro de la noche, es miércoles, y mi estomago está lleno por un plato de
avena con canela. Y que aproximadamente a las doce de la tarde publiqué una fotografía
del eclipse, del cual hasta el momento ignoro las características, pero que
seguramente está influyendo en todo esto. Voy a dormir muy feliz porque siento la libertad del
pensamiento. Tal vez, durante el sueño a modo de insanity encuentre algunas señales para el diseño de párrafos
multidimensionales.
Buena noche!
Tuesday, November 13, 2012
Artistas de Tijuana
La estructura genética y energética de los artistas de Tijuana en el lapsus temporal 1996-1997- a la fecha es mucho más elevada que los nacidos en los noventa. Por lo tanto, sus estructuras de percepción son o fueron más abiertas al elan vital cósmico del multiverso. Las condiciones histórico sociales fueron más adecuadas para la vida en todas sus dimensiones, quizá esta generación se contaminó de los actos violentos y el exceso de información sobre el narco que se volvió "normal".
-Continuará-
Monday, November 12, 2012
complexus: la vida de la vida.
No existe ninguna posibilidad de
existencia separada y autónoma. A.N. Whitehead.
Las condiciones de vida no residen
en el organismo ni en el medio exterior, sino en los dos a la vez. Claude
Bernard.
Todo pensamiento digno de este nombre
actualmente debe ser ecológico. Lewis Mumford.
Era este fenómeno de contexto (…)
lo que definía la línea de separación entre la ciencia en la acepción “clásica”
y el tipo de ciencia que intento abatir. Gregory Bateson.
Soy una parte de todo lo que he
encontrado. Ortega y Gasset.
¿No es extraño que no podamos
comprender la unidad oculta de la bondad y la crueldad? Frank Herbert.
Sunday, November 11, 2012
El brillo de Hume.
Què brillante y genial era (es) Hume para que lo sigan pensando y tratando de entender, wuau!
Okasha, Samir.
(2001), “What did Hume Really Show about Induction?” Philosophical Quarterly 51: 307-328.
Preguntas.preguntas.preguntas.
¿Por què hay màs energìa creativa en unas èpocas que en otras?
-Una respuesta fàcil puede ser que no hay guerras, o que las guerras son opacadas por la hermandad y alegrìa de la humanidad.
-Tal vez, por los diagramas estelares, o por la capacicad de un tiempo para percibir o no percibir el amor.
¿Cuàl ha sido la fase màs creativa del siglo xx?
_______________--...
¿Existe o no existe lo contemporàneo?
- Ya no somos tan exigentes al respecto.
-El develar lo oculto e irrepresentable de una època, ya no es prioridad.
-Ser "artista" en algunos casos es algo muy fàcil.
-La bùsqueda de uno mismo a travès de la creaciòn es algo casi inexistente.
-Hay muchas ganas de "ser visto" y de ser nombrado "artista".
posmodernidad.posmodernidad.posmodernidad.
Entonces, ¿Dònde està la aureola?
...
Asombrar. Se.
¿Cómo crear un puente entre Popper y Bohm?
- Anulando la naturaleza socio-histórica del conocimiento (Khun)
- Aplicando el concepto de “huella” y la “diferencia” (Derrida)
- El afuera. (Foucault)
- La percepción no es memoria. (Merleau-Ponty)
- La percepción es abertura, rayo, lichtung. (Heidegger)
¿Cómo acceder a lo anterior?
Tal vez, por el camino de la estética taoìsta. (Racionero)
Tal vez, por el camino de la estètica del milagro. (Penrose)
Asombrar SE.
Friday, November 09, 2012
Observación neutral.
La ciencia compleja sueña con poder experimentar la observaciòn neutral. Es necesario, por tanto, seguir reflexionando sobre la observaciòn, y no dejar de lado todas las implicaciones que presupone. Ya Schorondinguer explicó como los espacios son modificados por el observador, y que los objetos son y no son al mismo tiempo, es decir, se crean ontologìas multidimiensionales, donde lo que se quiere conocer està en varios tiempos. También Von Foersters reflexionò algo al respecto: "La problemática epistemològica pareciera encontrar el contexto de observaciòn para ver y crear en quienes observan, nuevas distinciones, pensamientos y acciones". Con ello, se retoma esa necesidad de neutralizar la observación o en su caso, de incrementarla y expandirla. Y aquí precisamente, la percepción e intuiciòn juegan una cualidad de primer orden. Es decir, no hemos reconceptualizado y repensado dichos conceptos, porque quizà los seguimos pensando por "desfase temporal", o sea, desde el cartesianismo como la mayoría de los conceptos. Asì pues, nos faltan muchas cosas por pensar de acuerdo a nuestras coordenadas espacio temporales del siglo XXI, año 2012. Existe, de este forma, la urgencia de generar algunas ideas para depurar la observación incrementar la observaciòn, y abrir la intuciòn. Bajo estas ausencias, propongo integrar varios elementos que se han propuesto desde la antigüedad oriental y se sabe que han funcionado.
Mis ideas en este momento van màs o menos asì:
Mis ideas en este momento van màs o menos asì:
Ejercicios previos para crear científicos revolucionarios o diario de una observación neutral:
1. Frecuencias solfeggio una hora antes de llegar a la observaciòn.
2. Respiraciones (desconozco la adecuada, investigaré al respecto).
3. El cuerpo del investigador libre de estrés o en su caso, con los músculos libres de atrofia, es decir, todo el pensamiento tiene que fluir sin corazas, tal y como las nombrò Reich.
4. Captar el phatos del espacio y el número del eneagrama sufí del sujeto a entrevistar.
5. Prestar atenciòn a las fases lunares y a la condiciòn climática.
2. Respiraciones (desconozco la adecuada, investigaré al respecto).
3. El cuerpo del investigador libre de estrés o en su caso, con los músculos libres de atrofia, es decir, todo el pensamiento tiene que fluir sin corazas, tal y como las nombrò Reich.
4. Captar el phatos del espacio y el número del eneagrama sufí del sujeto a entrevistar.
5. Prestar atenciòn a las fases lunares y a la condiciòn climática.
2:23 am 8 de Noviembre del 2012.
Investigaciòn en proceso.
Tuesday, November 06, 2012
Cien pesos en la bolsa.
Hace trece años llegué a Tijuana con cien pesos
en la bolsa, y nunca me ha hecho falta nada gracias al multiverso. La licenciatura
la pagué de mi bolsillo, pues trabajaba
en múltiples cosas: diseñaba camisetas,
vendía páginas web, vendía en el sobrerruedas, etc. Ese espíritu comerciante
heredado de mi abuelo, me ayudó a
sobrevivir. Siempre tuve coche y un poco de dinero extra para pagar mis cervezas
y las de mis amigos. Luego, me fui a
Europa a los veintidós años sin el dinero de “papi”. A lo que voy, es que una
de las cosas que me han impulsado a seguir adelante, es tener fe, y no andar de
quejumbrosa. Lamento que a ciertos individuos les moleste la felicidad.
Mientras tenga vida y salud, seguiré trabajando en mil cosas, mientras el
multiverso lo permita. Soy un ser bendecido, y agradezco todo lo que me ha pasado
en esta existencia. Afirmo: venga todo otra vez, a propósito de Nietzsche.
Monday, November 05, 2012
H.1 La ciencia normal anula la reflexión epistemològica.
Estoy sorprendida al enterarme que la reflexión sobre epistemologìa contemporánea es muy escasa. Mi primer búsqueda me remitió a Dancy, la segunda a unos investigadores españoles que reflexionan sobe los campos semánticos de la ciencia y los campos estructurantes, y la tercera a otra reflexión que propone un acercamiento entre filosofía y psicología No encontré ningún genio tipo Popper, Khun, o Lakatos. El pensamiento de los setenta, lo siguen interpretando como contemporáneo. Triste realidad.
Es algo menor esa pregunta.
Comprender la literatura desde una perspectiva estética, requiere un
abandono de los paradigmas lineales-estructurales , y sobre todo, de los diversos puntos de vista históricos. La contextualización sensible –si es que
se da tal cosa-, ha de proceder por una jerarquía de la percepción, que pueden
deletrearse desde acústicas del cielo o acústicas del infierno. O bien, para superar dicha dicotomía, percibir las múltiples resonancias que vibran de un lado a otro. Todo
es cuestión de comprender la vivencia espiritual del escritor en turno, para detectar desde qué geografía simbólica se aproxima a la realidad en todos
sus sentidos. No existe, en este sentido, un buen o mal escritor. Existen
experiencias, razonamientos, intuiciones, dentro de los parámetros de búsqueda
vital de aquel que sabiéndolo o no; está registrando una región ontica de lo
real, y lo sepa o no; también la está creando y recreando.
En este
sentido, creo que ya es tiempo de abandonar la pregunta trivial: ¿Escribe bien
o escribe mal?
Responder
a eso es algo menor.
He
dicho.
Una K.
Felicidad.
Todas las cosas que uno haga, sienta, y piense, han de tener por tendencia última la felicidad. Si usted no está en ese lugar, urge que se retire.
Atte.
Una K.
Enamorar
El enamorado al alcanzar cierta atmósfera muy alta es capaz de crear música sublime, pues logra abandonar el inframundo y las bajas vibraciones.
Sunday, November 04, 2012
Friday, November 02, 2012
Un micro-cuento escrito hoy en 20 min.
Pentagrama Fronterizo.
La vida es feliz en el Pentagrama Fronterizo. En las calles la gente camina con brillo en los ojos, saluda a los homeless que lloran, se estremece con la arquitectura de las nubes pequeñas y por la mañana despiertan con asombro en primera vez. En las maquiladoras de parques infantiles las obreras mandan radiaciones violetas al resto de las ciudades ultra-planetarias que no son felices. Dentro de las casas, las personas se sienten una misma esfera, no perciben diferencias y categorías; son en palabras sagradas un sólo aleph. Y sin embargo, Luminika Abstracta se siente muy triste cuando las vibraciones amorosas dejan de entrar a su cuerpo. Entonces, consume ignatia a la 200, y a los días vuelve a formar parte de la òpera invencible de las ciudades luminarias. A volar por las carreteras de los viajes astrales, a pulir su ùltimo amuleto entre las cajas de ritmos del cementerio portuguès. Han de ser todas esas noches, en las que no logra resucitar a todos los muertos que piensan que son vivos. Han de ser todas esas noches en las que la vanidad de las estrellas se sumerge en criptogramas carolingios. Luego, la bifurcaciòn de su espìritu es otra tonalidad: volver a entrar al cuerpo abierto, volver a respirar entera la ciudad.
Claro que tambièn en el Pentagrama Fronterizo sonarà el dìa en que su ùnico deseo sea partir. Sabe que no tendrà que seguir consultando el Adivinario Virtual. Ni las runas electrònicas ni los oracularios escandinavos. Es, en pocas notas, su regreso a la casita piramidal, su regreso a la nada: desaparecer en el anònimo deseo de lo sutil. Regresar al jardìn de las flores alquimistas. Atravesar la ùltima puerta vaginal. Llegar al eterno planeta de los monjes ciegos y no decir nada. No decir nada, no decir nada, no decir nada: enmudecer.
Al emigrar, era mediodìa.
Thursday, November 01, 2012
Hoy fue uno de esos días lleno de obstáculos mundanos.
Sin embargo, estoy muy feliz. Al tratar de poner gasolina el vidrio eléctrico de
mi coche desapareció. Luego, malas noticias del ámbito financiero, de las
cuales, por supuesto; me recuperé a los diez minutos. Yo todo lo vi como que el
universo me llevaba a otro lugar. Una puerta dimensional y pacifica me perseguía
todo el día por mi espalda. Visité la universidad, y me pone muy contenta ver a
mis queridos profesores que me quieren y respetan a pesar de los años y las
distancias ocasionales. Llegué al estacionamiento y el coche no tenía batería.
Enseguida, mi amigo el señor vigilante del estacionamiento me dijo que no me
preocupara. Nunca me preocupé. Más bien, iniciamos una conversación donde lo
primero que le dije fue: este no es mi día. Al segundo, el señor me respondió:
no se preocupe, estamos vivos y con salud. Y sí, así fue. Las cosas se
resolvieron de inmediato, el atardecer y Depeche Mode celebraban mi regreso a
casa. Al final, una paz y serenidad, producto de un bienestar conmigo misma y
el multiverso, me acompañan esta noche. Una noche de esas raras en las que
siento que tengo todo. Tengo todo. Buena noche.
Subscribe to:
Posts (Atom)



Blog Archive
-
▼
2012
(211)
-
▼
November
(37)
- s i l e n c i o
- Esa cosa rara llamada cuerpo que es mi casita (nue...
- Una chica luminaria. Fragmento cero.
- micro.zen
- Un cuento sufí.
- Un blog sufí
- Faustika en Replicante
- Narrativa multidimensional.
- La codicia y el egoísmo aíslan los humanos; p...
- Esto no es un cuento.
- complexus.gluon.nerda.
- Yo soy el instrumento.
- complexus en el Pentagrama Fronterizo.
- Los presocràticos en el Pentagrama Fronterizo.
- Morin un copy-paste de Hegel
- Noche de Hegel.
- complexus
- Todo encaja.
- Hipótesis del día: párrafos complejos.
- feliz.
- Artistas de Tijuana
- complexus: la vida de la vida.
- El brillo de Hume.
- Preguntas.preguntas.preguntas.
- ¿Existe o no existe lo contemporàneo? - Ya no s...
- Asombrar. Se.
- Observación neutral.
- Cien pesos en la bolsa.
- H.1 La ciencia normal anula la reflexión epistem...
- Es algo menor esa pregunta.
- Humanidad.
- Felicidad.
- Enamorar
- Khun-Ricoeur-Bruner-k
- Un micro-cuento escrito hoy en 20 min.
- Hoy fue uno de esos días lleno de obstáculos mun...
-
▼
November
(37)