El ego se vuelve tan gigante que ni los amoríos más paganos logran disiparlo. Es el poder de desafiar los acontecimientos y volverlos a torcer en mi horizonte. Algunos agónicos y salvajes brincos de sangre, tratan de entumecer mi deseo, en la caricaturización obscena de la posesión. Vuelvo al tao y todo lo que hago no le pertenece. La poca memoria que poseo me obliga a abrir los manuales y tratar de lavar un poco mi cerebro. Olvido absolverme de los ajos y vinos que resguardan la esquina de mi habitación. He perpetuado varios asesinatos. Pido perdón. Pero la blasfemia es tan hedonista que ni la pintura de mascaradas translunares a logrado disolverme. Mis manos están en tatoamasi y odian este tono. Decido cambiar la melodía e invocar las fuerzas cirenaicas sobre mi superficie. Sacra tierra, sacra nube, revuélveme en la ligereza de tu noche.
Thursday, December 21, 2006
Relato de una crisis con posible solución
Esta crisis se ha prolongado demasiado por desobedecer al viejo Heráclito. No es que no me dejara seducir por la inocencia que provocan los raptos de los dioses, ni los suplicios embargados en la infinita consumación de la muerte. Era algo más ajeno a los nombres. Mi mente no ha encontrado una superficie sobre la cual volver a colocar su melodía oriental. El occidente me esta asfixiando. Y no procuro terminar estos renglones sin la resolución al menos gramática de este estadio de conciencia. La incredulidad de esos padres nuestros aceleran el karma. Tengo que matarme y volver a salir con el brillo astral columpiándose por mis vértebras, estrellándome en la suavidad y descaro de una existencia sin pánico alguno. Me conociste feliz. La felicidad fue la seducción.
Curativa II
Sunday, December 10, 2006
un poco hacia el hemisferio izquierdo. No hablamos del acontecimiento. Evitamos la intelectualizacion de
semejante profanacion a lo moderno. Confesamos percibir la mutua catarsis de los campos energeticos
mientras perforamos la mirada lentamente hacia un horizonte incierto. No hay conexion fisica. Es el torbellino
irradiante de una espiritualidad cero. Se marcha y no hay fecha. Hay ultimas palabras: "luego nos vemos
en un lugar con sol"
Tuesday, December 05, 2006
Intro
Monday, November 20, 2006
Aquí no se escribe de feminismo, ni de problemas políticos ni de arte. Estas letras están arraigadas en un solipsismo inmaculado producto de una adictiva conveniencia con el yo. No existe el deseo por las dicotomías, las separaciones y divisiones. Al menos en apariencia.
Escribir y pensar en la probabilidad de “pensar” algo nuevo es morir ahogado en el delirio del “yo”. Ni Borges, Nietzsche, Derrida y sus derivados lo hicieron. Es la mascarada en la escritura… hasta el mismo tao como libro es una aberración.
La verdadera educación es la del no-yo. Sentir la arrogancia del nombre y la firma denota una peculiar ignorancia. Afirmar nuestro anonimato hacia el infinito es un acto de alta jerarquía espiritual.
Monday, October 16, 2006
Domingo-Septiembre y es Sábado
Estos días he usado el olvido a su máximo esplendor. He obligado forzadamente a mi conciencia, a partir de una configuración lingüística, ha abolir el juego infundado encorsetado en mi espalda como esas navajas que tiran algunos camicaces al azar. Todo el orgullo se deformo tanto que adquirió un tono cínico y descarado. Es como si efectuara el auto-castigo como ultimo recurso de emancipación estoica. Todo ese día –en la carretera- se detuvo la sentencia Pirronica. Todo el simulacro de la cita quedo en un dedo apuntalando el cielo plagado de estrellas. Vine a verte sólo para decirte que existen las estrellas.
Pseudo 8
Es que soy dependiendo de la frecuencia. Recurriendo a inconscientes flotando dentro de una fantasmagoría que niega poseernos en este momento. Cuando la realidad aflora en medio de las nubes insulsas, caratulando cisnes con bramidos y canales de venas. Sólo puedo escribir desde mi realidad en la sobriedad, pues ella conduce a la epoje (aparentemente).
Lo demás me remite a meras constelaciones platónicas, donde las entrañas de la objetividad no merecen renglón alguno. Entonces no pienso en tu mueca, simplemente me enrolo entre las bóvedas de un amateur de cuerpo delirante. Y los sentidos me empañan de una diacronía vertical, que sólo apetece mojarse de hipotenusas con latidos de diluvios paganos.
Luego vuelvo a preguntarle su nombre. Lo ha olvidado con el prefijo “in” (nombre). La fogosidad de su insomnio, lo incita a una nueva re-conceptualizacion de lo sagrado. No era Odin el de los lustros encantados. Era la heroína de la blasfemia, suavizando el barniz de sus entrañas. La gimnástica de la niña tristeza.
Tuesday, September 05, 2006
Correspondencia
Que onda chichis! estoy leyendo la espiral y me gustaron un chingo tus articulos, yo tambien creo que la alegria (mejor dicho la risa) nos libera del maniqueismo optimismo-pesimismo inherente al pensamiento, desde ahi es mas fácil crear y destruir para volver a crear y despues destruir y despùes reir y despues crear etc...
Me gusto la obra de la chava que viene ahi, ¿por que no incluyen la ficha tecnica? me es dificil cerrar la experiencia plastica si no poseo el referente de los materiales las dimensiones etc. me gusto particularmente la primer obra que aparece, me gusta la abstraccion que tiende a las formas organicas,desde el arte rupestre hasta Ashley Gorky, me hace pensar en un continuum humano basado en el deseo sensual insatisfecho aun de un "cuerpo sin cuerpo"......
Tuesday, August 08, 2006
FRAGMENTO
Apenas recuerdo la hinchazón de ese tiempo, cuando nos columpiábamos entre nuestras obsesiones conceptuales como dos muecas que se pegan y no saben desencajarse. Hipnosis instantánea. Luego la atmósfera teñida con niños cuervos desmenuzando tu cuello. Ese instante perfora mi memoria: “Eran todas las horas, esas que no existen porque carecen de un terreno fundamental”.
Después poco faltaba para que olvidará tu nombre; y sólo me diluyera en un libro deconstructivista. La memoria otra vez: “Jamás te llame por tu salvación, sino simplemente por el sacrilegio; siendo la estrategia para liberarme:“la destrucción”.
Empecé por comerme a tu madre, así toda pulcra por la suave miel que derramaste en su vientre el día que la elegiste. “Ella no es un error, bien lo sabes, bien lo sabemos.”
Recorrido espiritual cero. La última vez que cuestione el recorrido correcto de mi espíritu por esta existencia, estaba en la encrucijada de dos amores. Me detuve a verte mientras te matabas. El pescado muerto, las maldiciones, los encuentros. Todo llameante por un deseo insatisfecho, ávido del pasado. INCESTUOSO. Es por eso que no involucro mis miedos en los otoños castrados de mieles blancas, ni hipnotizo lechuzas con carnes saladas. Sólo me disipo por la tentación de ganarle a Dios. Arrepentida de violar el libre albedrío del universo, caigo en una decoloración absoluta de mi garganta, obligándome a pedir un perdón que aún no siento. Alabe a Tanatos, me postre en mil altares enclavados de tentaciones avaras. La culpa ha sido mi Dios, dijo Rimbaud. La culpa ha sido mía, alguien más dijo.
AGOSTO
La transacción ha sido efectuada bajo la presuposición de un mensaje colectivo. Agosto es el testigo del ciclo absoluto.
Saturday, August 05, 2006
Wednesday, August 02, 2006
Pisadas sobre el pie.
Friday, July 28, 2006
Thursday, July 27, 2006
Una de las desventajas de la psicología es su pretensión de ser ciencia y como cualquier otra ciencia jamás logra deshacerse de la filosofía como fundamento. Pues hay que recordar que la palabra psique viene de Aristóteles y Platón. Además su deseo de legitimación es demasiado reciente –SigloXIX-. Cien años de explorar la infinita mente desde la reducida perspectiva de una categorización finita. En la cual no es posible dar ninguna curativa tajante a la desviación infernal de la naturaleza humana. Solo basta prender la TV para darnos cuenta de que su búsqueda de la verdad es más torpe que la filosófica. Porque resulta claro que el filósofo se asoma al abismo y en el mejor de los casos le pone un nombre. En ello radica su cinismo y honestidad. JAJAJA
Monday, July 17, 2006
Wednesday, July 12, 2006
Thursday, July 06, 2006
Monday, July 03, 2006
Friday, June 30, 2006
Algo sobre la nada.
El enamoramiento por la nada produce un vértigo de ausencia indefinible. Situándonos en el bosquejo de un significado que no logra reconciliarse con su significante, ni en el mero deseo de la diferencia. ¿Porqué ese anhelo por la presencia? Si el ente presente en su ausencia simulada en una estructura lingüística, sólo nos redime de la incomprensible perversión del universo.
¡Ah que hermoso es hablar sobre la nada! Aunque al hablar sobre la nada se le convierta en algo en su hablar. De cualquier modo, la vacuidad logra desocultarse del apoderamiento de una belleza que resulta inaccesible para la sonrisa de la circunvalación del Ser.
El poetizar del poeta y el pensar del pensador siempre dejan tanto vacío en el espacio cósmico que cualquier cosa en él pierde por completo su carácter indiferente y banal, ya sea un árbol, una montaña, una casa, el trino de un pájaro. (Heidegeer: 1987,33)
Luego la aversión de la ciencia por no poderse explicar la nada. Por perderse en la búsqueda de un significante que resulta nulo para todo pensar metafísico. La interconexión de los juegos lógicos resultan una profanación irreversible, pues de cualquier modo, no se esta comprobado que dichos mecanismos ofrezcan una reconciliación con lo innombrable. “La lógica nos evita todo el esfuerzo del preguntar minucioasamente por la esencia del pensar” (Heidegeer: 1987,113)
La honestidad kantiana, al igual que la borgeana, consisten en la revelación de esta incapacidad del pensar. No hay mucha distancia entre el noumeno y el aleph. Ambos referentes nos remiten a una búsqueda característica de la enfermedad mental occidental: EL FUNDAMENTO.
Heidegger Martín. Introducción a la metafísica. Gedisa editorial. Barcelona, 1987.
Wednesday, June 28, 2006
INTERPRETACIONES morales.
ezquisofrenia, bipolaridad,
o cualquier otro transtorno mental.
Porque no reencarne en delfin
y tuve que volver a ser humano?
Es mentira que te quieres
aventar de un quinto piso.
DELEUZE.
Y como te lo he dicho:
si lo haces, voy al maldito infierno
y te traigo de regreso a punta
de chingazos.
Thursday, June 22, 2006
Sexualidad y poder???
Sexualidad y Poder
¿Qué sentido tiene emprender una historia de la sexualidad? .Sorprenderse por Freud y luego caer en una malla de resistencia y enfocar la palabra en otra dirección. Histeria, fenómeno del olvido, desconocimiento completo de uno mismo. Psicoanálisis. Luego vienen esas reflexiones de Foucault, sobre el desconocimiento de los propios deseos. Teoría sobre la sexualidad. Saber sobre la sexualidad. No hay contradicción entre el desconocimiento y el sobresaber de la sexualidad, porque coexisten de forma real. Sin embargo, existe una “diferencia radical entre las sociedades occidentales y, al menos, cierto número de sociedades orientales”. En occidente sólo se pretende cientifizar el acto sexual a través de la superproducción de discursos, y en oriente, por el contrario se pretende hacer una exploración de la intensidad del placer. “En occidente no tenemos un arte erótico”. De cualquier manera, gracia a Freud, se logró hacer un acercamiento a lo sexual, porque estaba condenada al silencio. Según esto. jijiji.
Friday, June 16, 2006
Risa
Beneficios del humor
Thursday, June 15, 2006
Nihilismo y Vattimo
NO-MIEDO
Wednesday, June 14, 2006
La casa de Asterión.
Thursday, June 08, 2006
.......................
He logrado escindir el rito de la catástrofe, cuando los orificios de mi mente se vuelven pálidos, por la dilatación de las larvas de esa montaña marina. La señal ha oscilado hacia el mismo zazein. No me he dado cuenta de la longevidad de la situación, más corro descalza otra vez a invadirme de mi misma.
Onirika.
Hay algo más que decir de los sueños? Si la configuración interna de cada uno de sus lienzos de vida, cercenan clandestinamente la configuración de la noche, para luego robar deseos y darles forma. En otra partitura geométrica contraria a la vigilia, donde los cuerpos no pesan y en ocasiones, pueden platicar con ballenas con alas, y leopardos que hablan. Con el único peligro de tropezarse con Dioses y Demonios lapidados como el de cualquier otro sujeto. Robando futuros y conociendo hombres antes de que lleguen a su presencia real, para después descubrir que si existían, en otro espacio y tiempo distinto.
Donde los conceptos no se asoman a lo simultáneo, más logran crear una ilusión sedante del espíritu. Tropezando con el trago insoluto de una parábola que se repite y vuelve a repetirse cada vez que duermes. Y logras descifrarla, la tomas, la derrochas, pero realmente no te ha dicho nada. Su símbolo permanece oculto tras el Ser, más no teme ser robado. Es la repetición y el trastorno temporal que produce el no encontrar un concepto adecuado para esa palpitación extraña, pues se apodera de nuestro cuerpo para mostrarnos todos los fragmentos de un océano sin nombre.
Entonces, giras tu conciencia y la obligas a nombrarlo. Dices sueño y sabes que es un oráculo. Una imagen conectada a otros sujetos por un panteísmo espinosista, y decides enfocarte en otro concepto en el momento que comprendes el caligrama. Y esta vida se parece a muchas vidas, en donde aparecen hombres como Borges, Proust, Freud, Nietzsche, que se aterran delicadamente ante el enigma de los sueños. Y aprenden a mirarse las manos en el universo onírico, regresando y logrando derramar sus visiones, para exaltar al prójimo a la más pagana eucaristía.
Pendiente
La visión dionisiaca en la pintura.
Remedios Varo y Leonora Carrington.
Brujis, brujis....
Sos moral.
Thursday, June 01, 2006
Para el profe.
La antifilosofia es el derroche de la última esquizofrenia del filósofo. Es querer intentar el za zen, y seguir pensando y pensando, porque los pies se le siguen entumiendo sintiendo hormiguitas. Es querer sentarse con las vértebras erguidas hacia el cielo, y seguir jorobándose instintivamente por el vicio de lo moderno. Es la búsqueda de la meditación, desde una neurosis (sabiéndose neurótico), pero sin darle la guerra y el punto final. Es la incapacidad para hacer poesía.
Monday, May 29, 2006
Algo intelectualoide.
Conclusión.
Hay veces que las auras brillan en abundancia, ¿no sé si es debido a que practica algún tipo de ascetismo, ó juega básquet ball.? ¿Sigue subiendo el cerro? ¿De donde sale tanta energía? Así nacemos. También se puede multiplicar, uno puede volverse peligroso. Tentación. Se sabe que una maldición proveniente de una persona con un campo energético expandido, puede producir convulsiones en el otro. Hay algunos que tiran las palabras con más fuerza que otros. Vivimos en distintas evoluciones energéticas. Como dicen esos libros de cuarenta pesos que venden en el sanborns, a los que nadie toma en cuenta, por carecer de legimitación. Jijijiji. El educador con el aura expandida. Cuidar las palabras. Esa es una de las explicaciones. Silencio, aquí nadie dijo nada.
.........
“Cuando los seres humanos eligieron la Tierra como planeta de evolución no pensaban solamente en los obstáculos; sabían que los obstáculos significarían conquistar grados internos de luz, despertar capacidades latentes y preparase para ser ciudadanos del Universo”
Pensabas que era la misma mujer, usas demasiado la palabra “lo mismo”. Después ya no era la madre, ya no sabíamos que hacer con Edipo. Lo asesinamos, asesinando nuestro propio deseo por medio de una soberbia y una melancolía exacerbada. Luego, nos sentimos curados y los cuentos comienzan. Segundo capítulo.
Sin el lector.
Hay tres espejos formando una pirámide, colocadas todas con la punta hacia arriba, un licor enterrado con los sueños más exuberantes… Hay en fin esa imagen:
El circulo de pasto que centra la paideia con sus canastos de pasto, esta todo lleno de cuerpos desnudos sonriéndose mutuamente por el aroma disipado por la acumulación del sexo. Un hombre con axila de flores me muestra la ruta que ha estado repitiendo en sus últimos viajes por el fondo de su corazón. “Jamás experimente tanto su esquizofrenia, como estos días”.
Pies pequenos.
El nino brilante
Monday, May 22, 2006
Ortografia.
Hoy después de quince mil noches en ayuno, el contraste que se difumino en ese aliento de otoño, ha despertado para acribillar toda su aversión al intelecto, con leches y quesos de manzana. Fui a buscarte, cuando la noción de nostalgia empezaba a apoderarse de mis anclas con la nomenclatura: “mascarada”. No estabas –aparentemente-. Te vi en las avenidas, en busca de una explicación para adherirte al mundo moderno, así tal cual es: con su salvajismo columpiandase como una escopeta entre nuestros deseos. Eres tan idealista que odias toda concepción material de lo mundano, los hábitos de la lujuria capital, detestan tu más incauta resolución. Luego vuelves a lloverte sobre ti mismo y es otra vez esa tentación de arrancarte los silogismos. La música empieza a mezclarse, ya no son las mismas tinieblas. Ahora los has metido lentamente en un féretro con soles rayados de un azafrán celta que pretende pulirte las venas. Los sonidos medievales se tapizan con sonidos de un dolor carnal, que empieza a flagelarse con cantos de dragones y sirenas ciegas. ¿Cuántas veces has tocado el mismo límite? ¿Cuántas veces ha emergido el corazón de esas cuchillas? Es cuando el gusto por la magia termina seduciéndote entre cuerdas que ligan a una epígrafe que se ha dilatado de una montana pagana:
-Últimamente uso demasiado la palabra vacuidad.
-Mira ya no pongo comas antes y después de los paréntesis.
(No hay dialogo, por lo tanto la comunicación es un engaño).
..............................
La niebla hace agujeros
sangrientos en su corazón; y la
naturaleza heriatica de mis
respuestas le permiten un sueño
blando.
No escribo como tu.
Lo feliz se vuelve adicción y se ontologiza en esas conversaciones en donde la toxicidad de nuestras palabras, cae en la trampa de la comunicación. El entendimiento se prolonga en silencios sin planeación alguna, pues esta burbuja temporal se ha geometrizado por vortices de nombres y títulos compartidos. ¿Y que otro vicio si no es la letra?.
Monday, May 15, 2006
Monday, May 01, 2006
Invitación a oriente.
(Escribir un cuento con soluciones parecía ser un ejercicio banal dentro del orden consuetudinario de los prejuicios que contenían a la esclavitud de mi conciencia.)
Luz. Mirva de Acuario estaba sometida a un entrenamiento mental en el cual tenia que vencer la condición “reacción”. Aquella que nos somete cada vez que no encontramos una desición libre de las ataduras de la moral, esto es, cuando respondemos a la manera behaviorista; impidiendo la condición de elección. Esa bruma bacanal la embarco hacia un espacio plegado de nubes aleatorias, que coronaban su hilo espectral a la manera de los dravidas. Describiré el escenario:
Dos gatos blancos sobre sus muslos desnudos lamían lentamente los signos de interrogación que aún sacudían sus gramaticidad recta. Luego girando la lengua en forma circular le insinuaban el final del círculo vicioso. Las alfombras de ese palacio imaginario, estaban barnizadas de uvas solares; de esas que se absorben en las veladas de lunas cortas en las iniciaciones kerevadicas. Un matriarcado ingenuo aún seduce a su conciencia en los inviernos.
Pacto nulificado.
-No tengo derecho a decirte quien eres. Pues cualquier especulación respecto a tu identidad solamente reafirmaría tu mascarada en curso. Y recuerda lo que conversamos esa tarde de placeres lentos y suaves. Silenciándonos el alma dejamos de ser animal para ser lo oculto, y permanecer en la bocanada del secreto. Deseo cero. Siempre hemos sido lo indecible. Te puedo tocar la espalda poco a poco hasta que ya no sientas repulsión.
Cuando tengo que esconder el cuerpo y todos esos bramidos de mándalas arcaicos, sólo para no despojarlos de ese fundamento que les guía la conciencia. Con sólo un gemido podemos conocer el infinito, así sin fenómeno alguno. Tan solo con el grito tal cual es. Regresando seis líneas hacia arriba: no tengo derecho a decirte quién eres. Decir que una persona es de tal o cual manera es violar la inocencia del devenir, es adjudicarles un carácter moral a su patología en curso e involucrarlos en una lingüística profana que solo sirve para concretizar el sueno aristotélico: concepto fijo. No puedo decir quien eres, puedo inventar quien eres. Es una lujuria artística que da la oportunidad de cometer el asesinato del “yo” de una manera tramposa. Pero esa trampa no es ajena a las exquisiteces del espíritu, por el contrario, denota una alta alquimia trascendental, en el supuesto de que todos tenemos derecho a desear el satori, al menos desde nuestra fantasía occidental. Acercarse a lo oriental desde la perspectiva de la “diferencia”, al principio presupone una occidentalización de la contradicción. Es el deseo del afuera con la abolición de la paradoja, o bien, con su sacralización. Corroer el espíritu por esos esfuerzos, denota el mínimo de comprensión del “teatro de la crueldad”, tal como lo entiende Artaud, no obstante, la desmascaralización deviene desnuda en el momento en el que la personalidad deja de desconfiar en la imposición de oriente como una nueva ideología. Oriente no es una ideología porque ideología presupone estar inmersos en un pensamiento metafísico, tal y como se le entiende, en la tradición en donde el pensar no es posible tal y como lo pensó Heidegger.
¿Por qué hay una desconfianza por lo oriental? Será porque lo más profundo se disfraza de lo más banal tal y como sucede con los libros de Nietzsche que están demasiado accesibles.
Te invito al poco oriente que conozco, desde mis primeros despojos del pensamiento, hasta las confusiones que he decidido cortar de una vez por todas. Así, con el amor libre, tal cual es: sin pedir nada a cambio. Quizá al menos una presencia. O quizá ni eso.
Friday, April 21, 2006
Saturday, April 15, 2006
Wednesday, April 05, 2006
Abril
Creer en dicho concepto significa la aceptación de cualquier suceso que se
devele en mi modo de ser en el mundo.
Va! que venga lo que tenga que venir.
Friday, February 24, 2006
La necesidad para terminar con este tiempo se convirtió en una obsesión. Demasiadas imágenes ficticias, cuentos e historietas sin marco.
-Discúlpame por haberme tomado el permiso de crear un personaje.
-Ese papel de arrogancia falsa, no me molesta. Creo que es la peor de tus mascaras. Luego vienen los comodines: las sonrisas en el mismo instante.
Tuesday, January 10, 2006
Más Hegel...
El concepto es la superación de la cosa. El concepto es deseo de apropiación en cuanto renuncia. El concepto es la sujeción que suelta. El concepto consiste en la adhesión de la experiencia de la cosa. El final y el desarrollo en su devenir es el concepto. Para ser concepto tiene que ser vivido.
A propósito del sem. de Hegel
Uno vive la cosa, la experimenta. El pensamiento se hunde en la cosa y sigue su desarrollo. Es vivir la lógica que nos llevo a pensar esa idea, describiendo y viviendo el proceso de cómo se van descubriendo esas presuposiciones en su devenir. Para comprender los términos completos de una cosa es necesario recurrir a una cosa.
- La antifilosofia es el derroche de la última esquizofrenia del filósofo. Es querer intentar el za zen, y seguir pensando y pensando, porque los pies se le siguen entumiendo sintiendo hormiguitas. Es querer sentarse con las vértebras erguidas hacia el cielo, y seguir jorobándose instintivamente por el vicio de lo moderno. Es la búsqueda de la meditación, desde una neurosis (sabiéndose neurótico), pero sin darle la guerra y el punto final. Es la incapacidad para hacer poesía.
La dominguera
Artaud estaba totalmente convencido de que el verdadero propósito revolucionario, era la transmutación de los estados del alma humanos. Escarbar en los secretos más íntimos de la sensibilidad, experimentando todo tipo de intensidad, capaz de redimirnos de nosotros mismos. Sentir en exceso, usurpando las múltiples tonalidades y colores, que el universo entero nos ha concedido, para hacer latente la imaginación. Y no vernos arrastrados por eventos tan triviales como “la decadencia del mundo moderno”.
Husserl y Picasso tuvierón la misma ambición. Encontrar el modo de poder gastar todas las perspectivas de un objeto, para poder llegar a un develamiento de la realidad . Picasso, a diferencia de Husserl, atrapó esa percepción por medio de la poesía (expresada visualmente), mientras que Husserl sólo perpetuo un acercamiento por medio de la lógica. –métodos, más métodos-
El cubismo pretendía plasmar la realidad desde todas las perspectivas en una perspectiva legible. El error del cubismo se debe a que si bien buscaba salirse de la representación naturalista como ideología o modo de ver el mundo imperante en ese contexto vuelve a caer en una forma. Con esto su pretensión de anarquismo y revolución cae en una ideología. Cest le meme chose…
El sentimiento de Proust me recuerda a una fina sonata de atardeceres y respiraciónes frescas en el acontecimiento de lo melancólico. Esa melancolía que antes de padecer un fastidio, es la depravación intensa de los vehículos cardiacos. Luz derramándose como "claro heideggeriano"; en un horizonte sin estaciones temporales. Delirio de imágenes y letras.



Blog Archive
-
▼
2006
(76)
-
►
July
(10)
- No title
- Una de las desventajas de la psicología es su pre...
- Cuando vivía en el cielo blanco fingía la meditaci...
- Quisiera regresar a los días del cielo blanco.www....
- La depresión consiste en una falta de fe por la ex...
- Escribir demasiado sobre sexo presupone su carencia.
- No title
- No tengo nada que decir.
- Política.
- La seductora sensación del devenir se hace latente...
-
►
January
(15)
- No title
- Mounstrita rehabilitada
- Yoga yoga....
- No title
- Brujilda... cest moi
- Más Hegel...
- A propósito del sem. de Hegel
- Quizá no es amor!!!!! Sopla en mi corazón... color...
- La antifilosofia es el derroche de la última...
- La dominguera
- Artaud estaba totalmente convencido de que el verd...
- Husserl y Picasso tuvierón la misma ambición. Enco...
- Barbie suicida
- El cubismo pretendía plasmar la realidad desde tod...
- El sentimiento de Proust me recuerda a una fin...
-
►
July
(10)