Friday, August 10, 2007

Los seis Principios de Faraday

En una obra titulada La mejora del espíritu, Michael Faraday escribió los seis principios de su disciplina científica:

  • Llevar siempre consigo un pequeño bloc con el fin de tomar notas en cualquier momento;
  • Abundante correspondencia;
  • Tener colaboradores con el fin de intercambiar ideas;
  • Evitar las controversias;
  • Verificar todo lo que le decían
  • No generalizar precipitadamente, hablar y escribir de la forma más precisa posible.

Monday, July 23, 2007

Algunas veces sucede que te vuelves uno, en algunos raros momentos. Observas el océano, lo tremendamente salvaje que es y de repente, olvidas tu división, tu esquizofrenia, te relajas. O, caminando por los Himalayas, viendo la nieve virgen de las cumbres de los Himalayas, de repente te rodea una quietud y no es necesario que seas falso, porque no hay otro ser humano ante el cual ser falso. Te sientes en armonía. O, escuchando una hermosa música te haces uno. Siempre que en cualquier situación te vuelves uno, una paz, una felicidad, una bendición te rodea, surge en ti: te sientes pleno. No es necesario esperar estos momentos: estos momentos pueden convertirse en tu vida natural. Estos momentos extraordinarios pueden volverse momentos ordinarios. Este es todo el esfuerzo del Zen. Tú puedes vivir una vida extraordinaria dentro de una vida ordinaria: cortar la madera, preparar la leña, llevar el agua del pozo; puedes estar tremendamente en paz contigo mismo. Limpiar el piso, preparar la comida, lavar la ropa... Puedes estar perfectamente en paz, porque el tema en su totalidad tiene que ver con llevar a cabo tu acción de forma total, disfrutando, gozando con ello.


Osho Dang Dang Doko Dang Chapter 3



Saturday, July 14, 2007

Wittgenstein, Heidegger y la reificación del lenguaje' , por Richard Rorty

Resumiendo, si no hubiese objetos, si el mundo no tuviese sustancia, si no hubiese una «forma inalterable del mundo», [xvi] entonces el sentido no sería determinado, y no seríamos capaces de formar nuestras imágenes del mundo, y sería imposible la descripción. Así pues, la condición de la posibilidad de la descripción debe ser ella misma indescriptible. Por citar argumentos paralelos, Platón llegó a la conclusión de que las condiciones de posibilidad del mundo material deben ser inmateriales, y Kant a la conclusión de que las condiciones del mundo fenoménico deben ser no fenoménicas.
El último Wittgenstein desechó la idea de «ver hasta el extremo del lenguaje». También desechó toda la idea del «lenguaje» como un todo limitado que tenía condiciones en sus extremos exteriores, así como el proyecto de una semántica transcendental -de encontrar las condiciones no empíricas de posibilidad de la descripción lingüística. Llegó a reconciliarse con la idea de que el que un enunciado tuviese sentido dependía realmente de si otro enunciado era verdadero -un enunciado acerca de la práctica social de las personas que utilizaban las marcas y ruidos que componían ese enunciado. Con ello llegó a reconciliarse con la idea de que no había nada inefable y de que la filosofía, al igual que el lenguaje, no era más que un conjunto de prácticas sociales expandibles indefinidamente, y no un todo limitado cuya periferia podía «mostrarse». En la época del Tractatus había pensado que la unión de los problemas filosóficos constituía un todo semejante, y que él había resuelto todos estos problemas de golpe sacando las consecuencias del enunciado que -decía- «resumía todo el sentido de [su] libro»: «lo que puede decirse, puede decirse con claridad, y de lo que no podemos hablar debemos guardar silencio». [xvii] Consideró a la filosofía como una disciplina coextensa con la investigación de la posibilidad del sentido, una investigación que culminaba en el descubrimiento de lo inefable.

Friday, July 13, 2007

Silencio.

La energía total ha tomado posesión de ti. Tú has sido poseído, tu ya no eres mas, lo es la totalidad.

En este momento, así como el silencio entra en ti, tu puedes entender su significado, porque es el mismo silencio que Gautama Buda experimentó. Es el mismo silencio que experimentó Chuang Tzu, Bodhidharma o Nansen... El sabor del silencio es el mismo.

Los tiempos cambian, pero la experiencia del silencio, la alegría permanece igual. Esa es la única cosa con la que tu puedes contar, la única cosa que nunca muere. Es la única cosa que tu puedes llamar tu verdadero ser.

Osho Zen: The Diamond Thunderbolt Chapter 1

Wednesday, July 04, 2007

Me instalo solo, en un café; vienen a saludarme; me siento rodeado, solicitado, halagado. Pero el otro está ausente; lo convoco en mí mismo para que me retenga al margen de esta complacencia mundana, que me acecha.Apelo así a su "verdad" (la verdad de la que él me da la sensación) contra la historia de seducción en la que siento deslizarme. Hago responsable a la ausencia del otro de mi mundanidad: invoco su protección, su regreso: que el otro aparezca, que me retire, como una madre que viene a buscar a su hijo, del brillo mundanal, de la infatuación social, que me restituya "la intimidad religiosa, la gravedad" del mundo amoroso.
(X... me decía que el amor lo había protegido de la mundanidad: camarillas, ambiciones, promociones, poderes: el amor había hecho de él un desecho social, de lo que se regocijaba).

R.Barthes, Fragmentos de un discurso amoroso.

Tuesday, July 03, 2007

La gente tiene miedo, tiene mucho miedo de aquellos que se conocen a sí mismos. Ellos tienen un cierto poder, una cierta aura y un cierto magnetismo, un carisma que puede sacar fuera de sus prisiones tradicionales a la gente joven y vital...

El hombre iluminado no puede ser esclavizado: esta es la dificultad. Y no puede ser encarcelado... Cada genio que ha conocido algo de lo interior, va a ser, con seguridad, difícil que sea dominado. Será una fuerza preocupante. Las masas no quieren ser perturbadas aún cuando puedan estar en la miseria. Están en la miseria pero están acostumbradas a ella y cualquiera que no sea miserable parece un extraño.

El hombre iluminado es el extraño más grande el mundo. Parece como si no perteneciese a nadie. Ninguna organización lo puede confinar ninguna comunidad, ninguna sociedad, ninguna nación.

Osho The Zen Manifesto: Freedom from Oneself Chapter 9

Saturday, June 30, 2007

La ciencia anunciaba la nada,
el arte, la decadencia
el mundo era viejo y destartado,
pero tú y yó eramos alegres.

Chesterton

Thursday, June 28, 2007

I

Hay una escena abierta que nunca se cierra. El taumaturgo se atraganta de claveles púrpura y epopeyas zurdas. No hay inquisiciones, tampoco estigmas. Mis muslos empiezan a engargolarse entre los labios de un cálido depredador de posturas infantiles.

Nos mentimos un poco. Distorsionamos la posición de las cervicales mediante el suave disimulo de un golpe hiperbólico y callado.

II

El lenguaje se ha vuelto privado. Hay códices y alguna nomenclatura sin descifrar. La narración no tiene límites. Un cometa se estrella en sus ojos en cada atardecer. Nos mentimos un poco. Huele a fruta.

III

Me robo un lunar de su sacro. Lo fermento suavemente con mi yugular pretendiendo aunarlo al preámbulo onírico de esta noche. La ecuación no termina de envenenarme. Pretendo una estancia permanente.

IV

He tenido la certeza de los delirios más extravagantes. La saciedad ha sido mi compañera íntima. No he escatimo las distancias. No hay incongruencias. Algunos silogismos se calcinan en vacilaciones de escaramuzas con fuego blanco. Vulcanizo la paciencia cuando mi temporalidad desencaja de su pretensión absoluta. Luego la desecho. Después las pretensiones absuelven la frecuencia meditativa. Hay una mentira menor.

Monday, June 25, 2007

Un texto mío en:

Andante 26.



Sunday, June 17, 2007

A menos que abandones tu personalidad, no serás capaz de encontrar tu individualidad. La individualidad la proporciona la existencia; la personalidad es impuesta por la sociedad. La personalidad es una conveniencia social.

La sociedad no puede tolerar la individualidad, porque la individualidad no es gregaria como una oveja. La individualidad tiene la cualidad del león; el león se mueve solo. La oveja está siempre con la multitud; esperando que al permanecer entre la multitud se sentirá a gusto: al estar en la multitud uno se siente protegido, seguro. Si alguien ataca, existe la posibilidad de que dentro de una multitud puedas salvarte. Pero estando solo... únicamente los leones se mueven en soledad.

Cada uno de nosotros nace como un león, pero la sociedad continúa condicionándote, programando tu mente como una oveja. Esto te da una personalidad, una personalidad agradable, muy simpática, conveniente, muy obediente. La sociedad quiere esclavos, no quiere gente que esté totalmente comprometida con la libertad. La sociedad quiere esclavos, porque todos los intereses creados requieren obediencia.

Osho One Seed Makes the Whole Earth Green Chapter 4

Saturday, June 16, 2007

Claruuuuu...II

Rompimiento


Zen Tarot Card
Rompimiento

Transformar las depresiones en rompimientos es toda la función de un maestro. El sicoterapista simplemente té remenda. Esa es su función. El no está ahí para transformarte. Tú necesitas una meta-sicología, la sicología de los budas.

Es la más grande aventura de la vida el atravesar una depresión conscientemente. Es el más grande riesgo porque no hay garantía de que una depresión se va a convertir en un rompimiento. Se convierte, pero estas cosas no pueden ser garantizadas. Tu caos es muy antiguo – por muchas, muchas vidas has estado en caos. Es espeso y denso. Es casi un universo en sí mismo. Entonces cuando entras a él con tan pequeña capacidad, por supuesto que hay peligro. Pero sin enfrentar este peligro nadie se ha nunca integrado, nadie se ha nunca convertido en un individuo, indivisible.

El Zen, o la meditación, es el método que te ayudará a atravesar el caos, atravesar la oscura noche del alma, equilibrado, disciplinado, alerta. El amanecer no está lejos, pero antes de que puedas alcanzarlo, la negra noche debe ser atravesada. Y cuando el amanecer más se acerca, la noche se hace aún más oscura.

Osho Walking in Zen, Sitting in Zen Chapter 1

Thursday, June 14, 2007

La semilla no puede saber qué va a suceder, la semilla nunca ha conocido la flor. Y la semilla no puede siquiera creer que tiene el potencial de convertirse en una hermosa flor. El camino es largo, y siempre es más seguro no recorrer ese camino porque el trayecto es desconocido, nada está garantizado.

Nada puede ser garantizado. Mil y uno son los riesgos del camino, son muchos los escollos – y la semilla está segura, escondida dentro de una dura coraza. Pero la semilla lo intenta, hace un esfuerzo, tira la dura concha que es su propia seguridad y comienza a moverse. Inmediatamente la lucha comienza: la lucha con la tierra, con las piedras, con las rocas. Y la semilla era muy dura y el brote será muy, muy suave y los peligros serán muchos.

No había peligro para la semilla, la semilla podía haber sobrevivido por milenios, pero para el brote los peligros son muchos. Pero el retoño emprende hacia lo desconocido, hacia el sol, hacia la fuente de luz, sin saber dónde, sin saber por qué. Enorme es la cruz que ha de cargarse, pero la semilla posee un sueño y la semilla se mueve.

El mismo camino es para el hombre. Es arduo. Mucho valor se necesitará.

Osho Dang Dang Doko Dang Chapter 4

Tuesday, June 12, 2007

Wednesday, June 06, 2007

El cuento.
jajaja
esta en homines.com
jajaja y luego en letras...

el link esta maldito...

Sunday, June 03, 2007

Yujuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu

eSpiral 11.


www.revistaespiral.org

Chagall

Fui recorriendo una a una las posibilidades. Los juegos de memoria, besos e imprudencias. Me percato de la cópula luminosa que animaba nuestros juegos. Desafiando los caminos insensatos. Postulando la incerteza de las fechas entre dos labios vacíos que intuyen la voracidad de la presencia.

Sin escatimar el peligro pretendía esbozarme entre las multitudes prosaicas. Esquivando mi optimismo. Pretendiendo desaparecer lo más rápido posible de la resonancia que vuelca a los cuerpos en las calles olor a vinagre. Para volver a ser desprendida de la geometría que ornamenta los sueños. Intentando invadir uno a uno los segundos de la co-pertenencia que se encaja en la sangre de un verano luctuoso.

¿Cómo no revivir el horizonte en sí? Es la pregunta que frecuenta mi escasa racionalidad. Estoy en todas partes; el universo me parece pequeño. Sigo atisbando la frecuencia de mi respiración hacia la zona cero. Sigues Aquí.

El cosmonauta.

Estuve explorando todo,

desde pirámides magnas

hasta establecimientos de comida rápida.

Todo desde fuera.

En ese sentido laberíntico te fui buscando,

rodando contigo películas imaginarias.

Ya partías con tus tacones mis santos,

destrozabas discos de vinil y no guitarras.

Deconstructora me hacías llegar el mensaje sin dedicatoria.

“Son palabras que no siento”, me decías

mientras ibas a merced del astrolabio.

Si te sabía fruta

rodeaba la atmósfera hasta encontrar el árbol.

Ya eras libélula entonces, volando lejos,

esquivando la neblina sobre algún lago.

Qué maldita era tu mueca para mí,

siendo que a tu mínimo capricho

yo habría dejado en tu bolso:

mis drogas, mi cráneo o mis cigarros.

Por eso era lo que era perdido allá,

en la intrascendencia, en el regazo estelar.

Estuve esperándote harto de insomnio;

sosteniendo con una mano tu bebida favorita,

con la otra apretaba la factura de los olvidados.

En ese trayecto laberíntico me fui aconsejando

probar menos ilusiones mayas, pero consumir más valiums.

Ya partías llena de luz

envuelta en aquel vestido caro.

Yo te prefería sin rimel,

y –claro- despojada del vestido azul;

y que aquellos ojos posaran sus parpadeos,

al menos un segundo de tu vida,

para el hombre del espacio.


Salvador II


Thursday, May 31, 2007

Aparece el Deconstructor de la caja Kirlian. Ha venido a ausentarme de toda noción de Pirrononismo, aunque quizá, no sepa siquiera de su existencia. El tono lúdico se apropia de mi corteza cerebral desproporcionándolo en suaves golpes hacia un no-lugar. Hoy por ejemplo, decidí repetir el acto poético que detonó sobre mi brazo la semana pasada. El sol desaparece. Empiezo a girar mi lengua en una velocidad lenta de izquierda a derecha. Toco la zona exacta de mi piel donde dejó la mordedura. Vuelco mi boca de una manera descarada y presiono sobre la cicatriz. Me muerdo. La huella resucita.

No llamaré lapsus romanticus al acontecimiento. Es una escena que se antoja en exponenciales infinitos. Tampoco pretendo abocarlo a nomenclatura alguna. Sólo diré que morderme el brazo izquierdo se ha vuelto un vicio irremediable. Y que estoy en dos dimensiones geográficas al mismo tiempo porque olvide arrastrar mi presencia a la unicidad de mi espacio. También debo confesar sobre la teletransportación que práctico últimamente. He vuelto a dudar sobre mi cordura. Por tal motivo escribo esto.

Wednesday, May 30, 2007

El deconstructor de la camara de Kirlian. AQUI.

Tuesday, May 29, 2007

Magritte.

Un texto de esta que escribe en:

http://www.homines.com/palabras/barbieken/index.htm

Saturday, May 19, 2007

Balthus

Friday, May 18, 2007

¿Qué extraña resulta mi reencarnación? Hoy tuve la necesidad de ver arrojada múltiples de mis imágenes de vida en el ordenador. Mi primera cara de niña vanidosa y mimada, hasta la mujer de veintiocho años que soy en este momento. Volví a sentir esa melancolía infantil que se infiltraba en mi mirada en la ausencia de padre. Hoy esa misma ausencia se repite bajo otras circunstancias. Y la cara no es igual. Todos los edipos de mi vida han cincelado mi rostro de una u otra manera. Note por ejemplo, como desde una simple pose infantil marginaba a hermana menor y se empezaban a formar mis primeras dotes de arrogancia. Esa arrogancia con la que he sobrevivido bastantes momentos y hundido al mismo tiempo. La vanidad de portar la bandera nacional en dos ocasiones. ¡Qué ridiculez! Sin embargo, cuan importante fué en ese instante.

Recuerdo exactamente el día de la decepción que me llevó a refugiarme en la filosofía.
También recuerdo toda la gloria que me ha extasiado hasta el borde de la misantropía y otro tipo de poses. Reencarnación extraña, muy extraña por cierto.

Saturday, May 05, 2007

Yo no sabía que no tenerte podía ser dulce
como nombrarte para que vengas aunque no vengas
y no haya sino tu ausencia
tan dura como el golpe que me di en la cara
pensando en vos.


Gelman

Wednesday, April 18, 2007

¿Acaso podemos conservar la magia de un encuentro casual y hacerlo permanecer intacto y sublime, aun sabiendo como encontrarnos?

Cortazar.

Thursday, April 05, 2007





EXHILIADA

Tuesday, March 06, 2007

Vomitologias y blasfematologias en proceso.
"Nuestro mundo civilizado no es más que una mascarada donde se encuentran caballeros, curas, soldados, doctores, abogados, sacerdotes, filósofos, pero no son lo que representan, sino solo la mascara, bajo la cual, por regla general, se esconden especuladores de dinero."

Schopenhauer

Saturday, March 03, 2007

Vomitiva1

!Que maravilloso es querer ser alguien en este mundo! Cualquier título, variedad de pantomimas esbozándose en las perspectivas del ser superficial, ese deseo de arraigar el nombre a la mayor velocidad posible. El descaro de querer guiar a los demás y emitir consejos en panfletos o poesías. Claro, estamos en el tiempo de los poetas. Todo mundo quiere ser poeta y se siente poeta porque narra como se baja una puta gallina de un camión y luego es atropellada en la frontera. Esa palabrita de tan moda. Si podrán decir que estoy enojada, neurótica, esquizofrenica, envidiosa, o cualquier otra denotación al respecto.

Tener una función social en el mundo denota cierto funcionalismo espiritual del ser acontecido en la lewenswelth. Se tiene la responsabilidad de acceder al mundo de la vida con una iniciativa de fortaleza para que el espíritu alcance la plenitud de un modo libre y sin atadura alguna. La escritura es un arma revolucionaria. Se escribe para transgredir para abolir el situacionismo adverso que se coagula en los horizontes globales debido a la desigualdad y a las bajas pasiones del alma. Algo positivo.

Lo único que sé es que todas esas personitas entesitos mundanos encargados de las funciones del estado. Políticos. Tienen mal karma muy mal karma. Por langaros y raterillos. Pero bueno uno se cansa de leer los periódicos y ver siempre la misma situación. La realidad es que están desviados de su sendilla espiritual. La religión que profesan es chafa y realmente precaria. Así que puedo decir muy poco al respecto. Reencarnarán en un ser hediondo y virulento en un planeta donde se encuentra todo lo que aborrecen. Su castiguito como tanto ustedes lo profesan. Bueno pero por algo están en el mundo. No se les puede aborrecer, ni juzgar…. epoje forzada. Tatoamasi. Si yo soy tu. Esta fellito comprender eso de la totalidad y perdida del yo. Cualquier entesillo politicoide es de mi misma naturaleza espiritual. No. Tambien es como yo. Y si lo juzgo y denuncio me estoy haciendo dañito a mi. Otra vez, que feo.

Podrán decir que me ponga a hacer algo productivo. Que hable de política, de la situación del país, del mundo, de los grandes descubrimientos científicos, del ciberespacio…feminismo-femicidios. De los ismos. Y es aquí cuando me doy cuenta de cómo es casi imposible evitar ese sentimiento de Pessoa en tabaquería. Mira querido siguen los mismos discursitos valines en las universidades. Sólo que ahora algunos estudian filosofía o literatura odiando lo que significa el acto de investigar en si o encontrar alguna verdad o enajenarse un rato en las grandes obras de esas mentes magnificientes. Se llenan los banquitos y a nadie le importa el problema del Ser. Nos dicen que abandonemos el nihilismo. Pero no tenemos el suficiente ego para sentirnos rockstars urbanos y preferimos quedar en el anonimato. AJA! Continuará….

Friday, February 16, 2007

Una carta, un estado arrojado a la sensibilidad, a la insensatez racional de la moderacion de la razon, companeros de la incomprension, co-participes de la absolutez en la incertidumbre del mar en cual se sumerge el espiritu ha desprender la orientacion y el vuelo en el oceano de dudas, algun dia la tierra dara albergue y recreara ambientes donde se manifieste el poder ser en el mundo sin complicaciones ni condiciones de sumision, solamente un arrojo y una custodia sobre la unicidad indiferenciada reinara entonces la hospitalaria morada, toda desdicha es momentanea, dolorosa la dicha, desden declive de esas canallas succionadoras de vida, esos espiritus de la pesadez, dejarlos fuera, que nuestro ser rehuse a la venganza y lo mas importante el arco iris mantenerlo intacto apesar de las tormentas y los vientos recios que intenten frenar este cause y torbellino de acabamiento nemesico-escatologico donde reside toda esperanza, aquel espacio donde el mismo tiempo sea solo un espacio (caotica facultad) Caosmos-raicilla, la esperanza negra derridiana y la oscura maldad redimida al contraefecto de su estado lateral antagonico de la linealidad moderna, desvelaran lo que M. Heineken habia advertido " Mientras mas peligro mas tiene uno la posibilidad de salvacion", un corazon estival que no sienta el estio desventurado sino el simbolo bienaventurado de la alegria, esa tercera esfera de la que tanto se pavoneaba mi compa el Irlandes Kierkegaard.

Bueno se despide, la voluntad del verdico diciendo el pensamiento es como el movimiento de las palomas, esas gaviotas de asombro....


DMT*664

Wednesday, February 14, 2007

Extraño escribirle cartas. La sensibilidad aunque fuera ficticia mantenía mi espíritu en cierta línea de vitalidad y expansión voluptuosa. No sé que tan cursis serían todas esas cartas de las que nunca recibía respuesta, pero intuía silenciosamente que le causaban cierto placer y bienestar. Nunca las rechazó y nunca nos rechazamos. El día que decidí no escribirlas fue porque el acontecimiento empezaba a volverse una costumbre y empezaba a perder su espontaneidad. No sé porque tengo la sospecha de que usted aún las conserva. Siento nostalgia por no tener ese sentimiento que me arrojaba en canciones amarillas y esas frutas raras que acostumbra mencionar. Usted quizá mandaba las cartas hacia otro remitente y tampoco le contestaban. No importa, el sentimiento mutuo circulaba por los horizontes más desconocidos y seguramente su destinataria sentía el mismo regodeo de recibirlas y no contestarlas. Hoy ni siquiera me atrevo a mandársela a su correo electrónico. Deseo recuperar esa frecuencia más no estoy segura si debo seguir perpetuando el mismo personaje. De cualquier manera le agradezco todos esos instantes de realidad pura en el que el anonimato tendió a vencernos en una honestidad absoluta. Al fin pude despertar toda greñuda con mi pijama fea y sentir que la mascarada no tenia sentido… Escribo esto porque mi corazón ha estado en letargo y necesita un poco de resurrección. Hasta pronto.


La experiencia mística
me remitía al espejo de un momento. La primera vez que entre al cubículo del zazein, fué para desterrarme de esas visiones cuadrangulares, que apaciguaban mi alma entre el discurso de la estética tradicional y la destreza del azar. “La cabeza del gigante” que me acompañaba disfrutaba de la misma sintonía: Tomar los pinceles, e invocar el acontecimiento mágico. Sólo era una cuestión de trance, una petición, una oración hacia lo que el llamaba su “yo trascendental”, pero no a la manera de Kant, sino al estilo de algunas sectas destinadas a los cielos blancos. Le gustaba exorcizarse sobre papel tipo tortilla con lápices de carbón marrón. Luego empapando su deseo con una suave vibración de su vena predilecta (yugular), empieza a jugarse en la laberíntica extirpación de sus traumas.

Disculpa la decadencia.

Hoy la cura se vuelve imprescindible. Las estacas que han acribillado la voluntad en su
más nimia presencia ha dejado de revelarme el abominable entusiasmo de la duda. La fe
vuelve a atosigarme en los discursos. Todos aconsejan esperanza. Galopa la certeza en la tangente de mis sueños. Me han regalado miles de tesoros acantonados con finas fieras del Leteo. La sucursal de la vuelta atrás aterriza en un calendario impreciso en donde la palabra tiempo no esboza significado alguno. No he inventado ninguna historia de amor; ni imprecisa ni con tonalidades de verdad. Escribiré un libro balín y moriré en paz.

Saturday, February 10, 2007

Ensayo sobre la incoherencia.


Conseguí el veneno; no dejé un solo rasgo de él.

Lo devoré todo, hasta el hartazgo.

El descenso fue lento, lo recuerdo.

Me carcomía lenta y placenteramente,

un amor maldito/bendito.

Respiraba sólo lo eterno.

Salí del desconcierto y comprendí el hastió

De la finalidad sin fin. Esa memoria y sus demonios.

Proseguí con el espíritu insumiso en aquello

Que es inagotable pero insuficiente.

Ya no es vida, es camino a seguir.

Lo comprendí todo. No tuve miedo, el peligro

Me seducía como una daga que ironiza el vientre

Sin todo. Y así, en la nada, volví a aniquilarte,

Hasta poseerte todo y blasfemarte en un punto.

En el mismo punto. Fué delicioso.

Sin embargo, te desvanecías, te extrañaba y te deseaba.

Te fuiste, me quede ahí. En ese mismo cuarto

Pasaban las horas y me embriagaba con tu recuerdo,

Me hundí en tus blasfemias. Renací en el fuego

Que dejo tu ser efímero y mi corazón estallo

En mil pedazos sólo para seguir amándote

Cada día más y cada minuto te odiaba más.

Y te deseaba tanto que decidí aniquilarte.

Descubrí que el objetivo era inerme para la

realidad, continué como la historia de la que no

hacen los hombres, sino la voluntad del sentimiento

que nunca descansa, perteneciente al transcurso

que sobrepasa el objetivo de la existencia y

lo remite al fundamento infundamentable.

Me atasque de los conceptos. Fue entonces cuando

Comprendí lo incomprensible. Y volví a poseerte.

La circunfranavegacion de la muerte se hizo latente.

Un tiempo ahistorico empezó a desmitificarme.

Tu nombre y el mió fueron los mismos.

La tentación… de existir trajo a un tercero, un intruso

El desconocido vino y te clavo la navaja del odio

Y me destruí hasta ver que renaciste en mi interior

Superfluo y humano, demasiado humano.

F.K.O.

Monday, February 05, 2007

En occidente el cuerpo es el gran desconocido. Totalmente de acuerdo: se reduce a mero discurso. Se ha recurrido a dicho "concepto" solo para querer desmoronar el aire de la metafísica. Intento que no se ha logrado porque queda reducido a meros alucines. Son pocos los intelectuales que tienen un conocimiento profundo de su cuerpo por eso no pueden hablar de èl al modo de los orientales. Todo se queda en la energía más lenta, es decir, la del pensamiento. El centro físico queda relegado a sus funciones más bàsicas. El chacra raíz esta tapada en la mayoría de los pensadores porque solo dirigen su energía en la cabeza. Por eso las jorobas, los malestares y el uso recurrente a las drogas. Fuman cristal u otras sustancias para publicar libros y libros a lo baboso. Nunca aparece el cuerpo. Pues para conocerlo se tiene que empezar a respirar por cada uno de los centros energéticos y eso se consigue con una disciplina ardua de por vida. Quizá un intelectual que logre detener su eyaculaciòn durante el acto sexual y practicar algo de tantra pueda hablar del cuerpo.

Por el momento permanezcamos en silencio y corramos a subir montañas. Desintoxiquemos de occidente.

Wednesday, January 24, 2007


De Oro es su corazon, santificada su mas alta resistencia ante los pesares, heroina que ha guerreado dirigiendo su mas alta redencion a la custodia del ser, el duelo que forjo su advenir resulta una huida del oscuro despota para llegar a la singularidad de la mutua colateralidad y la copertenencia ontologica que fundamenta la llegada de lo inusitado, ese misterio la fe Kierkegaardiana....

Tuesday, January 23, 2007

DICIEMBRE DE REGRESO

Amanecí con la mirada en un punto lejano que tal vez lograba distinguir que era, pero solo visualmente..Habíamos despertado minutos antes durante la madrugada para iniciar la huida, mi huida,
-siempre escapo de todo lugar en el que moriría por quedarme y quizá por eso es que aun huyo-
sigo transitando la grieta de las realidades con una caja vacía en las manos, para llegado el momento meterme y regresar a la cotidianidad.
Vale, chau... estamos en contacto, sabes... y no deja de sorprenderme!

Monday, January 22, 2007

eSpiral 9 on-line.
Lleguenle!

Monday, January 08, 2007

La Karla esta doble.

Thursday, January 04, 2007

Hace tiempo tome un poco de distancia de la filosofía. No la culpo ni la glorifico. Recuerdo los primeros cursos en la universidad, el entusiasmo de devorar los textos una y otra vez; buscando una explicación convincente del universo. Esas primeras discusiones con la “librido” y nuestras pequeñas interpretaciones eran suficientes para extasiarnos el resto de los días. Hasta que llegamos al límite del discurso y la sedación fue desapareciendo. Algunos hermanos como “O” y “F” también llegaron al abismo. Recibiéndolo con beneplácito. Sólo algunos gozan de ese placer. Otros mejor le dan la vuelta y se casan rápidamente con cualquier ideología para no sentir el caos. Por eso los verdaderos amantes de la filosofía son aquellos que se sumergen en el sin-sentido de la misma; sintiéndola en carne propia en la vida que experimentan en cada acontecer. El que no se haya arrojado al precipicio podrá seguir leyendo y leyendo pero jamás conocerá y tendrá la dicha de atravesar las puertas del Hades. Será un intelectualillo cualquiera con bastantes lecturas y libros porque jamás habrá entendido el Tao. No quiero ser uno de ellos.

Thursday, December 21, 2006

El ego se vuelve tan gigante que ni los amoríos más paganos logran disiparlo. Es el poder de desafiar los acontecimientos y volverlos a torcer en mi horizonte. Algunos agónicos y salvajes brincos de sangre, tratan de entumecer mi deseo, en la caricaturización obscena de la posesión. Vuelvo al tao y todo lo que hago no le pertenece. La poca memoria que poseo me obliga a abrir los manuales y tratar de lavar un poco mi cerebro. Olvido absolverme de los ajos y vinos que resguardan la esquina de mi habitación. He perpetuado varios asesinatos. Pido perdón. Pero la blasfemia es tan hedonista que ni la pintura de mascaradas translunares a logrado disolverme. Mis manos están en tatoamasi y odian este tono. Decido cambiar la melodía e invocar las fuerzas cirenaicas sobre mi superficie. Sacra tierra, sacra nube, revuélveme en la ligereza de tu noche.

Relato de una crisis con posible solución



Esta crisis se ha prolongado demasiado por desobedecer al viejo Heráclito. No es que no me dejara seducir por la inocencia que provocan los raptos de los dioses, ni los suplicios embargados en la infinita consumación de la muerte. Era algo más ajeno a los nombres. Mi mente no ha encontrado una superficie sobre la cual volver a colocar su melodía oriental. El occidente me esta asfixiando. Y no procuro terminar estos renglones sin la resolución al menos gramática de este estadio de conciencia. La incredulidad de esos padres nuestros aceleran el karma. Tengo que matarme y volver a salir con el brillo astral columpiándose por mis vértebras, estrellándome en la suavidad y descaro de una existencia sin pánico alguno. Me conociste feliz. La felicidad fue la seducción.

Curativa II

Decidí espiar tus poemas escondidos. Mujeres inconclusas tapizan tu existencia. Intuyo los nombres. El amorío cortes, imaginario, irresuelto. La ausencia. Mientras tanto preferimos la comodidad del conflicto; con tal de no precipitarnos en la insoluta vaguedad de la cuadratura de la tierra. El geviert heideggeriano puede ser la resolutiva apocalíptica para aquellos instantes en donde deseamos la huida como último espasmo de conciliación. La invocación se vuelve latente, lo real me aglomera de una manera descabellada. La curativa empieza a profanar mi chacra raíz. Estoy envuelta en círculos violetas que difuminan mi egoísmo en calidas pinceladas de un júbilo dionisiaco. La ciudad del no-yo empieza a seducirme.

Sunday, December 10, 2006

Ameneci en la capsula de siete puntas. Es Domingo. La frugalidad de las levitacionales logro dispararme
un poco hacia el hemisferio izquierdo. No hablamos del acontecimiento. Evitamos la intelectualizacion de
semejante profanacion a lo moderno. Confesamos percibir la mutua catarsis de los campos energeticos
mientras perforamos la mirada lentamente hacia un horizonte incierto. No hay conexion fisica. Es el torbellino
irradiante de una espiritualidad cero. Se marcha y no hay fecha. Hay ultimas palabras: "luego nos vemos
en un lugar con sol"

Tuesday, December 05, 2006

Intro

La especulación me mantiene en ayunas. No hablamos del suceso anterior. La dialéctica logra asegurarnos en una perspectiva estoica cuando nos disponemos a dialogar sobre el tema del no tema. El cuerpo está poseído por una resaca racional, al mismo tiempo que el aura ha sufrido algunas perforaciones. La cierro. Me dispongo a efectuar una meditación corta con el propósito de jerarquizar las sensaciones pulso a pulso. Estoy en una fiesta. Logro percibir a los invitados energéticamente. Empiezo a clasificarlos según su ritmo espectral arraigándolos a esos patrones que aprendí con el símbolo Sufi de nueve puntas. Pienso en lo alarmante de la categorización, pues la sintomatología parece escapar a cualquier conceptualización occidental. ¿Será posible que no exista un Afuera del número? Siento lo demoníaco de la repetición. Me aterra mirarlos e imaginar su pasado, los yoes, las culpas y virtudes. No quiero saber nada más. Anhelo el no-saber y un espacio donde esa estrella no predetermine mi mirada. Es un fracaso. Estoy poseída y esa manipulación empieza a seducirme.
Empiezen a mandar sus textos e imagenes para eSpiral 9.

Monday, November 20, 2006

Aquí no se escribe de feminismo, ni de problemas políticos ni de arte. Estas letras están arraigadas en un solipsismo inmaculado producto de una adictiva conveniencia con el yo. No existe el deseo por las dicotomías, las separaciones y divisiones. Al menos en apariencia.

Escribir y pensar en la probabilidad de “pensar” algo nuevo es morir ahogado en el delirio del “yo”. Ni Borges, Nietzsche, Derrida y sus derivados lo hicieron. Es la mascarada en la escritura… hasta el mismo tao como libro es una aberración.

La verdadera educación es la del no-yo. Sentir la arrogancia del nombre y la firma denota una peculiar ignorancia. Afirmar nuestro anonimato hacia el infinito es un acto de alta jerarquía espiritual.

Monday, October 16, 2006

eSpiral 8 a partir de Noviembre.
Manden sus textos.

www.revistaespiral.org

Domingo-Septiembre y es Sábado

Estos días he usado el olvido a su máximo esplendor. He obligado forzadamente a mi conciencia, a partir de una configuración lingüística, ha abolir el juego infundado encorsetado en mi espalda como esas navajas que tiran algunos camicaces al azar. Todo el orgullo se deformo tanto que adquirió un tono cínico y descarado. Es como si efectuara el auto-castigo como ultimo recurso de emancipación estoica. Todo ese día –en la carretera- se detuvo la sentencia Pirronica. Todo el simulacro de la cita quedo en un dedo apuntalando el cielo plagado de estrellas. Vine a verte sólo para decirte que existen las estrellas.

Pseudo 8

Es que soy dependiendo de la frecuencia. Recurriendo a inconscientes flotando dentro de una fantasmagoría que niega poseernos en este momento. Cuando la realidad aflora en medio de las nubes insulsas, caratulando cisnes con bramidos y canales de venas. Sólo puedo escribir desde mi realidad en la sobriedad, pues ella conduce a la epoje (aparentemente).

Lo demás me remite a meras constelaciones platónicas, donde las entrañas de la objetividad no merecen renglón alguno. Entonces no pienso en tu mueca, simplemente me enrolo entre las bóvedas de un amateur de cuerpo delirante. Y los sentidos me empañan de una diacronía vertical, que sólo apetece mojarse de hipotenusas con latidos de diluvios paganos.

Luego vuelvo a preguntarle su nombre. Lo ha olvidado con el prefijo “in” (nombre). La fogosidad de su insomnio, lo incita a una nueva re-conceptualizacion de lo sagrado. No era Odin el de los lustros encantados. Era la heroína de la blasfemia, suavizando el barniz de sus entrañas. La gimnástica de la niña tristeza.

Tuesday, September 05, 2006

eSpiral 7 en línea.

www.revistaespiral.org

Correspondencia


Que onda chichis! estoy leyendo la espiral y me gustaron un chingo tus articulos, yo tambien creo que la alegria (mejor dicho la risa) nos libera del maniqueismo optimismo-pesimismo inherente al pensamiento, desde ahi es mas fácil crear y destruir para volver a crear y despues destruir y despùes reir y despues crear etc...
Me gusto la obra de la chava que viene ahi, ¿por que no incluyen la ficha tecnica? me es dificil cerrar la experiencia plastica si no poseo el referente de los materiales las dimensiones etc. me gusto particularmente la primer obra que aparece, me gusta la abstraccion que tiende a las formas organicas,desde el arte rupestre hasta Ashley Gorky, me hace pensar en un continuum humano basado en el deseo sensual insatisfecho aun de un "cuerpo sin cuerpo"......
y que onda con la musica, el articulo sobre Nietszche la neta no me gusto mas que una reflexion me parece un compendio de citas y datos historico-curiosos, creo que sin darse cuenta quien lo escribio cae en una de las trampas que el mismo señala, la del lenguaje, creo que su apreciacion de los aspectos musicales en general esta mas basada en una informacion textual que auditiva, ¿que me lleva a pensar esto? por ejemplo el considera que el uiniverso musical nietszchano es el del horror, lo desconocido y lo monstruoso, creo que de haber sido asi Nietzsche se hubiera dedicado primordialmente a la musica, pero se impuso ante el una idea muy tipìca de los circulos musicales alemanes: la de la perfeccion en la obra, de ahi que no crea que el mundo musica de Nietszche sea desconocido y monstruoso, podemos decir que el vislumbro estaqs posibilidades, pero es exigencia alemana de perfeccion musical le impidio sambullirse de lleno en esas turbias aguas, por otra parte me parece demasiado metafisico afirmar que en la musica (o en la locura, la monstruosidad etc) se encuentre la verdad (¡como si tuvieramos necesidad de ella!) y hacemos oidos sordos a ella, por miedo a ser tildados de "locos" estaba el autor bromeando para creer que a alguien que vive realmente una experiencia estetica lo va a frenar esta exigenia de sanidad, por otra parte entender la muerte de dios como la muerte de socrates me parecio otro error garrafal, el autor no abandona la postura teista, solo que el nuevo dios es llamado Dionisio y el nuevo cristo Nietszche, pensar en este "nuevo estado de cosas" o "caos originario" es tan utopico como creer en el cielo y el infierno, cuando no se abandona del todo esta posision trascendental es facil sustituir el lugar vacante...
Bueno ya me la mame, mejor escribeme pronto y sigueme avisando cada que salga una nueva espiral
Felicidades!
Pd: mi madre me pregunta mucho por ti, cuando le he contado tu historia (lo que haces, donde vives etc) se emociona de verdad y me dice que aprenda de ti, como ves?

Tuesday, August 08, 2006



FRAGMENTO

Apenas recuerdo la hinchazón de ese tiempo, cuando nos columpiábamos entre nuestras obsesiones conceptuales como dos muecas que se pegan y no saben desencajarse. Hipnosis instantánea. Luego la atmósfera teñida con niños cuervos desmenuzando tu cuello. Ese instante perfora mi memoria: “Eran todas las horas, esas que no existen porque carecen de un terreno fundamental”.


Después poco faltaba para que olvidará tu nombre; y sólo me diluyera en un libro deconstructivista. La memoria otra vez: “Jamás te llame por tu salvación, sino simplemente por el sacrilegio; siendo la estrategia para liberarme:“la destrucción”.

Empecé por comerme a tu madre, así toda pulcra por la suave miel que derramaste en su vientre el día que la elegiste. “Ella no es un error, bien lo sabes, bien lo sabemos.”

Recorrido espiritual cero. La última vez que cuestione el recorrido correcto de mi espíritu por esta existencia, estaba en la encrucijada de dos amores. Me detuve a verte mientras te matabas. El pescado muerto, las maldiciones, los encuentros. Todo llameante por un deseo insatisfecho, ávido del pasado. INCESTUOSO. Es por eso que no involucro mis miedos en los otoños castrados de mieles blancas, ni hipnotizo lechuzas con carnes saladas. Sólo me disipo por la tentación de ganarle a Dios. Arrepentida de violar el libre albedrío del universo, caigo en una decoloración absoluta de mi garganta, obligándome a pedir un perdón que aún no siento. Alabe a Tanatos, me postre en mil altares enclavados de tentaciones avaras. La culpa ha sido mi Dios, dijo Rimbaud. La culpa ha sido mía, alguien más dijo.

AGOSTO

La transacción ha sido efectuada bajo la presuposición de un mensaje colectivo. Agosto es el testigo del ciclo absoluto.

Saturday, August 05, 2006

El regreso de Crítica y clinica. Uh yeah!
Ahora pongamos que no hay nada mientras duermes.
Ahora supongamos la certeza, el amor por lo objetivo,
la sensibilidad despojandonos en un instante corrupto.

Wednesday, August 02, 2006

Pisadas sobre el pie.

El enamoramiento es un tipo de energía sutil que se desliza como cualquier otra por los canales energéticos del universo. La cuestión reside en el momento o destino en que nos introducimos en esa sintonía. Es un ritmo que nos cura momentáneamente del nihilismo. El cual consiste en la adhesión a otro cuerpo con la pureza o desfragmentción del corazón, como si el cuerpo entero empezara a respirar por primera vez. Es una recuperación de la infancia, puesto que nos volvemos los seres más irracionales e instintivos. El mundo deja de ser lo que es para convertirse en la consumación de mi deseo. Estas en el mundo pero no perteneces a él, pues tu cualidad vibratoria se vuelve diferente.
El enamorado es un danzarín en este sentido, en cuanto logra corromper el espíritu de pesadez, para embriagarse de la infinitud. Es una embriaguez que desaloja cualquier tipo de resentimiento para con el resto de la humanidad. Se suspende el juicio, y en cuanto se suspende el juicio, se derroca . Imagínate un pecho, el centro de tu corazón, dejándose atravesar por esa luz de tan especial finura, sin que ningún adjetivo o sustantivo impida su paso, pues la fluidez no se ve bloqueada por nada. Por ello no puedes ser filósofo sin reconocer la fuerza del enamoramiento. Nietzsche lo sabía ¨Lo que se hace por amor siempre se hace más allá del bien y del mal¨

Friday, July 28, 2006

Thursday, July 27, 2006

Una de las desventajas de la psicología es su pretensión de ser ciencia y como cualquier otra ciencia jamás logra deshacerse de la filosofía como fundamento. Pues hay que recordar que la palabra psique viene de Aristóteles y Platón. Además su deseo de legitimación es demasiado reciente –SigloXIX-. Cien años de explorar la infinita mente desde la reducida perspectiva de una categorización finita. En la cual no es posible dar ninguna curativa tajante a la desviación infernal de la naturaleza humana. Solo basta prender la TV para darnos cuenta de que su búsqueda de la verdad es más torpe que la filosófica. Porque resulta claro que el filósofo se asoma al abismo y en el mejor de los casos le pone un nombre. En ello radica su cinismo y honestidad. JAJAJA

Monday, July 17, 2006

Cuando vivía en el cielo blanco fingía la meditación. Estaba en una sedación absoluta.
Quisiera regresar a los días del cielo blanco.

www.cieloblanco.blogspot.com

La depresión consiste en una falta de fe por la existencia. Algunas veces para salir de su clavadura astuta, solemos inflamar el ego de individualismo.

Wednesday, July 12, 2006


Escribir demasiado sobre sexo presupone su carencia.

No tengo nada que decir.



Thursday, July 06, 2006

Política.

Monday, July 03, 2006

La seductora sensación del devenir se hace latente una vez que se ha comprendido lo irrepetible como conciencia fugaz. Lo ilimitado se vuelve lo más penetrable, dentro de un discurso que se vuelve insoluto, tras la irrepetible noción de un acontecimiento insepultable, dentro de su naturaleza transgresora. Lo xerox no se puede encontrar. El puro devenir, lo ilimitado, es la materia del simulacro en tanto que esquiva la acción de la Idea, en tanto que impugna a la vez el modelo y la copia. (Deleuze)
La abolición de un ciclo estructural, dentro de la tentativa de un significante fijo, es decir, conceptual, nos remite espasmódicamente a un residuo sin sentido aparentemente. Es una interpretación que no se casa con una estampida moral, en su connotación más íntima. Pues de cualquier forma, se busca la destitución de un sujeto estático, que desconfía de las rutas sin sentido. Persecución simbólica de un estatuto aparentemente contradictoria, que difiere con el rasgo de frecuencia de un horizonte seguro. Allí radica la fortaleza de la paradoja, en que no se deja conferir en ningún sentido de fácil digestión. La paradoja es primeramente lo que destruye al buen sentido como sentido único, pero luego es lo que destruye al sentido común como asignación de identidades fijas. (Deleuze)

Friday, June 30, 2006

Deleuze.

Algo sobre la nada.




El enamoramiento por la nada produce un vértigo de ausencia indefinible. Situándonos en el bosquejo de un significado que no logra reconciliarse con su significante, ni en el mero deseo de la diferencia. ¿Porqué ese anhelo por la presencia? Si el ente presente en su ausencia simulada en una estructura lingüística, sólo nos redime de la incomprensible perversión del universo.

¡Ah que hermoso es hablar sobre la nada! Aunque al hablar sobre la nada se le convierta en algo en su hablar. De cualquier modo, la vacuidad logra desocultarse del apoderamiento de una belleza que resulta inaccesible para la sonrisa de la circunvalación del Ser.

El poetizar del poeta y el pensar del pensador siempre dejan tanto vacío en el espacio cósmico que cualquier cosa en él pierde por completo su carácter indiferente y banal, ya sea un árbol, una montaña, una casa, el trino de un pájaro.
(Heidegeer: 1987,33)

Luego la aversión de la ciencia por no poderse explicar la nada. Por perderse en la búsqueda de un significante que resulta nulo para todo pensar metafísico. La interconexión de los juegos lógicos resultan una profanación irreversible, pues de cualquier modo, no se esta comprobado que dichos mecanismos ofrezcan una reconciliación con lo innombrable. “La lógica nos evita todo el esfuerzo del preguntar minucioasamente por la esencia del pensar” (Heidegeer: 1987,113)

La honestidad kantiana, al igual que la borgeana, consisten en la revelación de esta incapacidad del pensar. No hay mucha distancia entre el noumeno y el aleph. Ambos referentes nos remiten a una búsqueda característica de la enfermedad mental occidental: EL FUNDAMENTO.


Heidegger Martín. Introducción a la metafísica. Gedisa editorial. Barcelona, 1987.

Wednesday, June 28, 2006

INTERPRETACIONES morales.

Me he vuelto experta en
ezquisofrenia, bipolaridad,
o cualquier otro transtorno mental.

Porque no reencarne en delfin
y tuve que volver a ser humano?

Es mentira que te quieres
aventar de un quinto piso.
DELEUZE.

Y como te lo he dicho:
si lo haces, voy al maldito infierno
y te traigo de regreso a punta
de chingazos.

Thursday, June 22, 2006

Sexualidad y poder???

Sexualidad y Poder

¿Qué sentido tiene emprender una historia de la sexualidad? .Sorprenderse por Freud y luego caer en una malla de resistencia y enfocar la palabra en otra dirección. Histeria, fenómeno del olvido, desconocimiento completo de uno mismo. Psicoanálisis. Luego vienen esas reflexiones de Foucault, sobre el desconocimiento de los propios deseos. Teoría sobre la sexualidad. Saber sobre la sexualidad. No hay contradicción entre el desconocimiento y el sobresaber de la sexualidad, porque coexisten de forma real. Sin embargo, existe una “diferencia radical entre las sociedades occidentales y, al menos, cierto número de sociedades orientales”. En occidente sólo se pretende cientifizar el acto sexual a través de la superproducción de discursos, y en oriente, por el contrario se pretende hacer una exploración de la intensidad del placer. “En occidente no tenemos un arte erótico”. De cualquier manera, gracia a Freud, se logró hacer un acercamiento a lo sexual, porque estaba condenada al silencio. Según esto. jijiji.

Friday, June 16, 2006

Risa

La risa no es repetición. Es un estado del alma que asume la naturaleza cíclica del universo, en cuanto se redime a una partitura musical que siempre se esta reinventando a si misma. Se destruye la noción de representación y por lo tanto hay aceptación de un porvenir. Hay algo nuevo que quizá solamente la risa podrá nombrar o dejar fuera del nombre. La risa nos ancla en el presente puro heiddegeriano. Asumámoslo de una vez, no hay tiempo.

Beneficios del humor

No cabe duda de la existencia de una naturaleza altamente fructífera en esos movimientos frenéticos de las carcajadas. En las que uno se encuentra inmerso, cuando cierto acontecimiento de naturaleza cómica, nos enrola en ese sentimiento de descanso que produce el estado anímico de la comedia. Es fructífero, en cuanto hay una creación productiva que enaltece la concepción trágica de la existencia, colocandonos en una posibilidad que permite redimirnos de la condena del dolor. Hacer fructificar la vida a través de la comedia, es un analgésico de alto rendimiento. Tanto así, que hasta olvidamos tener una identidad.

Thursday, June 15, 2006

Nihilismo y Vattimo

La concepción de Vattimo sobre el nihilismo presupone una existencia histórica que ha permanecido desde la gestación de occidente, como ideología que insiste en un estilo de vida alienado, esto es, con las características pertinentes para la cultivación de un hombre decadente. Ello supone una esencialidad específica en el modo de ser del hombre, es decir, un carácter inmanente nihilista desde el nacimiento, que va ligado a la exorcización del nihilismo siempre y cuando haya una conciencia que se percate de su propia esencialidad. No hay contexto histórico para el nihilismo, el nihilismo es igual a la historia de occidente: “Nietzsche no conoce una época histórica que no sea nihilista: el nihilismo comienza con Platón, y aun antes con Sócrates. Es más, allí donde haya habido pensamiento, ha dominado el espíritu de venganza”

NO-MIEDO

El miedo es uno de los demonios que tenemos que derribar una vez emprendido nuestro camino para superar el nihilismo. Es una decisión de combate y lucha constante contra las fuerzas alienantes de la sociedad, que aparentemente son mayorías. Pero recordemos que las fuerzas cósmicas del universo nos rodean por todas partes y solo es cuestión de una percepción, como bien pensaba el obispo Berkeley; lo que nos arrojaría ha postrarnos en dicha sintonía no como un robo o un secuestro, sino como algo que nos pertenece desde nuestra esencia.

Wednesday, June 14, 2006

La casa de Asterión.

Me pides algunas respuestas sobre el Asterión. Los datos mitologicos los he olvidado, entre algunos lios amorosos y tramites burocraticos. Pessoa dice que las cartas de amor son ridiculas. Estoy totalmente de acuerdo. La primera y última que escribí no fue para ti. Ahora la hice de segunda. La primera vez que me abandonaste no fué la culpa de Borges. Cuando dije que no era Alicia, me contestarón: malicia.
Yo no se nada de ese individuo, que te ha provocado citar a Bunbury.
Tampoco sé nada de ti.
Así que queda pendiente.

Thursday, June 08, 2006

.......................


He logrado escindir el rito de la catástrofe, cuando los orificios de mi mente se vuelven pálidos, por la dilatación de las larvas de esa montaña marina. La señal ha oscilado hacia el mismo zazein. No me he dado cuenta de la longevidad de la situación, más corro descalza otra vez a invadirme de mi misma.

Onirika.


Hay algo más que decir de los sueños? Si la configuración interna de cada uno de sus lienzos de vida, cercenan clandestinamente la configuración de la noche, para luego robar deseos y darles forma. En otra partitura geométrica contraria a la vigilia, donde los cuerpos no pesan y en ocasiones, pueden platicar con ballenas con alas, y leopardos que hablan. Con el único peligro de tropezarse con Dioses y Demonios lapidados como el de cualquier otro sujeto. Robando futuros y conociendo hombres antes de que lleguen a su presencia real, para después descubrir que si existían, en otro espacio y tiempo distinto.

Donde los conceptos no se asoman a lo simultáneo, más logran crear una ilusión sedante del espíritu. Tropezando con el trago insoluto de una parábola que se repite y vuelve a repetirse cada vez que duermes. Y logras descifrarla, la tomas, la derrochas, pero realmente no te ha dicho nada. Su símbolo permanece oculto tras el Ser, más no teme ser robado. Es la repetición y el trastorno temporal que produce el no encontrar un concepto adecuado para esa palpitación extraña, pues se apodera de nuestro cuerpo para mostrarnos todos los fragmentos de un océano sin nombre.

Entonces, giras tu conciencia y la obligas a nombrarlo. Dices sueño y sabes que es un oráculo. Una imagen conectada a otros sujetos por un panteísmo espinosista, y decides enfocarte en otro concepto en el momento que comprendes el caligrama. Y esta vida se parece a muchas vidas, en donde aparecen hombres como Borges, Proust, Freud, Nietzsche, que se aterran delicadamente ante el enigma de los sueños. Y aprenden a mirarse las manos en el universo onírico, regresando y logrando derramar sus visiones, para exaltar al prójimo a la más pagana eucaristía.

Pendiente

Pendiente.
La visión dionisiaca en la pintura.
Remedios Varo y Leonora Carrington.
Brujis, brujis....

Sos moral.

La expectativa se disuelve con el silencio. ¿Para qué respuestas? ¿Para qué preguntas? Seguir el diálogo con las molduras de una concepción lineal, es decir, con la creencia en la sucesión de vivencias con rasgos en común, es seguir creyendo en el tiempo. Es la moral, el deseo, el disgusto y el placer. El teatro es una palabra que envuelve múltiples significantes sin apostar por los personajes. La concepción del teatro, en la visión de Artaud, presupone la clausura de la representación. Cuando nos atrevemos a dejar de reaccionar bajo una concepción metafísica de la existencia, dejamos de molestarnos, esto es, perdemos la creencia en la propiedad privada de los individuos, en la existencia de la identidad, el ego, el yo, etc. Seguimos siendo metafísicos (en el sentido tradicional) en el momento que no aceptamos el temblor que provoca el olvido. La abolición de la conducta moralista se traduce en no esperar nada del otro.

Thursday, June 01, 2006

Para el profe.


La antifilosofia es el derroche de la última esquizofrenia del filósofo. Es querer intentar el za zen, y seguir pensando y pensando, porque los pies se le siguen entumiendo sintiendo hormiguitas. Es querer sentarse con las vértebras erguidas hacia el cielo, y seguir jorobándose instintivamente por el vicio de lo moderno. Es la búsqueda de la meditación, desde una neurosis (sabiéndose neurótico), pero sin darle la guerra y el punto final. Es la incapacidad para hacer poesía.

Monday, May 29, 2006

Algo intelectualoide.

Baudrillard: “En realidad, el bien se halla en la clara oposición entre el bien y el mal. El mal está en la indiferenciación de los dos. En tanto que el bien y el mal puedan relacionarse, estando dialécticamente unidos el uno al otro, permanecemos en el universo del bien”. Ya no hay mal, lo malvado ha desaparecido por la indiferenciación. Camino hacia la oscuridad. Camino hacia uno mismo. ¿Acaso, hay algo más oscuro que el yo?. Ya no me acuerdo que dijo el Omar de las gentes que critican las drogas sin consumirlas. Creo es algo así. “Actualmente vemos a muchas buenas personas erigirse en profetas de la miseria, pero a nadie se le ocurre formular el mal”. Dice el Pakito que ya no hay nada. Otra vez: Palashk, palashk.
Conclusión.
Hay veces que las auras brillan en abundancia, ¿no sé si es debido a que practica algún tipo de ascetismo, ó juega básquet ball.? ¿Sigue subiendo el cerro? ¿De donde sale tanta energía? Así nacemos. También se puede multiplicar, uno puede volverse peligroso. Tentación. Se sabe que una maldición proveniente de una persona con un campo energético expandido, puede producir convulsiones en el otro. Hay algunos que tiran las palabras con más fuerza que otros. Vivimos en distintas evoluciones energéticas. Como dicen esos libros de cuarenta pesos que venden en el sanborns, a los que nadie toma en cuenta, por carecer de legimitación. Jijijiji. El educador con el aura expandida. Cuidar las palabras. Esa es una de las explicaciones. Silencio, aquí nadie dijo nada.

.........

Siempre he intuido que la muerte es una mentira. Sino, ¿cómo es que te conozco? Esa vez que apareciste, no era la primera vez. Te lleve cargando como si fuera tu madre por un puente, lo atravesamos, fué la última vez que nos vimos no sé, en cuál país ni en qué siglo. Lo primero fue Borges, nos extasiaba su inteligencia.

“Cuando los seres humanos eligieron la Tierra como planeta de evolución no pensaban solamente en los obstáculos; sabían que los obstáculos significarían conquistar grados internos de luz, despertar capacidades latentes y preparase para ser ciudadanos del Universo”

Pensabas que era la misma mujer, usas demasiado la palabra “lo mismo”. Después ya no era la madre, ya no sabíamos que hacer con Edipo. Lo asesinamos, asesinando nuestro propio deseo por medio de una soberbia y una melancolía exacerbada. Luego, nos sentimos curados y los cuentos comienzan. Segundo capítulo.

Sin el lector.

Para alejarme de mis pensamientos abstractos, empezaré a dibujar la imagen del escenario conciso de ese sentimiento. Era una fábula larga, como esa que empezamos a dibujar cuando levantamos uvas en el cielo, y luego las tragamos con el afán de limarnos la conciencia. Sé qué sigo en lo abstracto y que tengo que dar una escenografita correcta. Habitaciones, territorios, espacio… -quizá- Lo tengo, fué ese instante en que decidí borrarme toda entera para no repetirte otra vez.

Hay tres espejos formando una pirámide, colocadas todas con la punta hacia arriba, un licor enterrado con los sueños más exuberantes… Hay en fin esa imagen:

El circulo de pasto que centra la paideia con sus canastos de pasto, esta todo lleno de cuerpos desnudos sonriéndose mutuamente por el aroma disipado por la acumulación del sexo. Un hombre con axila de flores me muestra la ruta que ha estado repitiendo en sus últimos viajes por el fondo de su corazón. “Jamás experimente tanto su esquizofrenia, como estos días”.

Pies pequenos.

La de los pies pequeños sigue dormida eternamente entre sus cabelleras rubias, con la mirada perdida en un horizonte que desafía las conclusiones de una lógica simbólica, que le ha otorgado la oportunidad de reconciliarse consigo misma. Esas mañanas perdidas en sueños prolongados desde una bacanal triangular, con rubíes y perlas de serpiente, le han sacudido el declive de la “depresión”. Son esas teorías freudianas las que la arraigan a la misma sintomatología: llamadas en espera, desplantes y desplomos de lobos que no cicatrizan su pecho contra su pecho, delirios con madres que se vengan con claveles japoneses.

El nino brilante

El niño brillante y la tímida aureola de su pelo, sacuden las estructuras mentales de una reflexiva tarde con sabor a azafrán. La ha llamado “sencilla”, provocándole una fascinación un poco perversa. Sólo un poco. Bailar como robot, sigue siendo la pronunciación de una alquimia imprevisible, en donde los atuendos de los huesos, se pliegan en una ionización prolongada, cuando los ojos se ven por un lado, con el brillo invadiendo una bacanal inagotable. Sin fecha.

Monday, May 22, 2006

Ortografia.

Hoy después de quince mil noches en ayuno, el contraste que se difumino en ese aliento de otoño, ha despertado para acribillar toda su aversión al intelecto, con leches y quesos de manzana. Fui a buscarte, cuando la noción de nostalgia empezaba a apoderarse de mis anclas con la nomenclatura: “mascarada”. No estabas –aparentemente-. Te vi en las avenidas, en busca de una explicación para adherirte al mundo moderno, así tal cual es: con su salvajismo columpiandase como una escopeta entre nuestros deseos. Eres tan idealista que odias toda concepción material de lo mundano, los hábitos de la lujuria capital, detestan tu más incauta resolución. Luego vuelves a lloverte sobre ti mismo y es otra vez esa tentación de arrancarte los silogismos. La música empieza a mezclarse, ya no son las mismas tinieblas. Ahora los has metido lentamente en un féretro con soles rayados de un azafrán celta que pretende pulirte las venas. Los sonidos medievales se tapizan con sonidos de un dolor carnal, que empieza a flagelarse con cantos de dragones y sirenas ciegas. ¿Cuántas veces has tocado el mismo límite? ¿Cuántas veces ha emergido el corazón de esas cuchillas? Es cuando el gusto por la magia termina seduciéndote entre cuerdas que ligan a una epígrafe que se ha dilatado de una montana pagana:

-Últimamente uso demasiado la palabra vacuidad.

-Mira ya no pongo comas antes y después de los paréntesis.

(No hay dialogo, por lo tanto la comunicación es un engaño).

..............................

La niebla hace agujeros

sangrientos en su corazón; y la

naturaleza heriatica de mis

respuestas le permiten un sueño

blando.

No escribo como tu.

Lo feliz se vuelve adicción y se ontologiza en esas conversaciones en donde la toxicidad de nuestras palabras, cae en la trampa de la comunicación. El entendimiento se prolonga en silencios sin planeación alguna, pues esta burbuja temporal se ha geometrizado por vortices de nombres y títulos compartidos. ¿Y que otro vicio si no es la letra?.

Blanca como la leche.

Tengo flores y lodo.

Monday, May 15, 2006

A salvo.

Estoy enamorada y qué!. Ya no le tengo miedo al amor.
Uh yeah!

Monday, May 01, 2006

Invitación a oriente.

(Escribir un cuento con soluciones parecía ser un ejercicio banal dentro del orden consuetudinario de los prejuicios que contenían a la esclavitud de mi conciencia.)

Luz. Mirva de Acuario estaba sometida a un entrenamiento mental en el cual tenia que vencer la condición “reacción”. Aquella que nos somete cada vez que no encontramos una desición libre de las ataduras de la moral, esto es, cuando respondemos a la manera behaviorista; impidiendo la condición de elección. Esa bruma bacanal la embarco hacia un espacio plegado de nubes aleatorias, que coronaban su hilo espectral a la manera de los dravidas. Describiré el escenario:

Dos gatos blancos sobre sus muslos desnudos lamían lentamente los signos de interrogación que aún sacudían sus gramaticidad recta. Luego girando la lengua en forma circular le insinuaban el final del círculo vicioso. Las alfombras de ese palacio imaginario, estaban barnizadas de uvas solares; de esas que se absorben en las veladas de lunas cortas en las iniciaciones kerevadicas. Un matriarcado ingenuo aún seduce a su conciencia en los inviernos.

Pacto nulificado.

-No tengo derecho a decirte quien eres. Pues cualquier especulación respecto a tu identidad solamente reafirmaría tu mascarada en curso. Y recuerda lo que conversamos esa tarde de placeres lentos y suaves. Silenciándonos el alma dejamos de ser animal para ser lo oculto, y permanecer en la bocanada del secreto. Deseo cero. Siempre hemos sido lo indecible. Te puedo tocar la espalda poco a poco hasta que ya no sientas repulsión.

Cuando tengo que esconder el cuerpo y todos esos bramidos de mándalas arcaicos, sólo para no despojarlos de ese fundamento que les guía la conciencia. Con sólo un gemido podemos conocer el infinito, así sin fenómeno alguno. Tan solo con el grito tal cual es. Regresando seis líneas hacia arriba: no tengo derecho a decirte quién eres. Decir que una persona es de tal o cual manera es violar la inocencia del devenir, es adjudicarles un carácter moral a su patología en curso e involucrarlos en una lingüística profana que solo sirve para concretizar el sueno aristotélico: concepto fijo. No puedo decir quien eres, puedo inventar quien eres. Es una lujuria artística que da la oportunidad de cometer el asesinato del “yo” de una manera tramposa. Pero esa trampa no es ajena a las exquisiteces del espíritu, por el contrario, denota una alta alquimia trascendental, en el supuesto de que todos tenemos derecho a desear el satori, al menos desde nuestra fantasía occidental. Acercarse a lo oriental desde la perspectiva de la “diferencia”, al principio presupone una occidentalización de la contradicción. Es el deseo del afuera con la abolición de la paradoja, o bien, con su sacralización. Corroer el espíritu por esos esfuerzos, denota el mínimo de comprensión del “teatro de la crueldad”, tal como lo entiende Artaud, no obstante, la desmascaralización deviene desnuda en el momento en el que la personalidad deja de desconfiar en la imposición de oriente como una nueva ideología. Oriente no es una ideología porque ideología presupone estar inmersos en un pensamiento metafísico, tal y como se le entiende, en la tradición en donde el pensar no es posible tal y como lo pensó Heidegger.

¿Por qué hay una desconfianza por lo oriental? Será porque lo más profundo se disfraza de lo más banal tal y como sucede con los libros de Nietzsche que están demasiado accesibles.

Te invito al poco oriente que conozco, desde mis primeros despojos del pensamiento, hasta las confusiones que he decidido cortar de una vez por todas. Así, con el amor libre, tal cual es: sin pedir nada a cambio. Quizá al menos una presencia. O quizá ni eso.




Blog Archive